Evaluación de la estrategia docente para el desarrollo de la asignatura Microbiología e Inmunología en la carrera de Odontología

Autores
Baroni, Joaquín; Maldonado, Nahuel; Zárate, Ana María; Don, Julieta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Baroni, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Maldonado, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
ANTECEDENTES: La Cátedra de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, se creó y comenzó sus actividades en noviembre de 2017 desarrollándose tareas docentes con cohortes de alumnos desde marzo de 2018 hasta la actualidad. En la elaboración del modelo pedagógico se tuvo en cuenta el perfil del odontólogo propuesto por la unidad académica que alude al comportamiento estratégico que debe tener un actor social, sea estudiante o profesional en ejercicio. OBJETIVO: Evaluar la experiencia pedagógica implementada en la asignatura Microbiología e Inmunología “B” de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. MÉTODOS: La propuesta pedagógica se evaluó mediante un cuestionario aplicado en las cohortes 2018 a 2021, en el que se indagó sobre las siguientes dimensiones: clases teóricas y prácticas, guía de aprendizaje, aula virtual y material bibliográfico específico de la Cátedra. RESULTADOS: El 80% acordó que la asignatura le aportó nuevos conocimientos. El 75% consideró que los recursos didácticos fueron claros y bien presentados. Sobre el docente, el 12% en el año 2018 contestó que los docentes no dedicaron tiempo para responder preguntas; en el año 2021 este porcentaje disminuyó al 0.8%. La mayoría concluyó en que la bibliografía fue suficiente y pertinente para acceder a los conocimientos y la guía de actividades les resultó útil, y a un 80% que las actividades de resolución de problemas facilitaron la integración de los contenidos teóricos. El 97% manifestó que las clases grabadas, facilitaron la comprensión de los contenidos. Los estudiantes de los años 2020 y 2021 entendieron el funcionamiento de los entornos virtuales utilizados por la cátedra, aunque manifiestan que un factor influyente es cómo el docente utiliza estos recursos. Respecto a las evaluaciones, la mayoría contestó que fueron claras en las consignas y adecuadas en el contenido. CONCLUSIONES: Consideramos que la propuesta pedagógica fue bien recibida por parte de los alumnos. Aún resta por reflexionar sobre cómo optimizar los esfuerzos en el desarrollo de un modelo de educación basada en competencias, especialmente en aspectos como la evaluación y el uso eficiente de entornos virtuales.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677
Fil: Baroni, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Maldonado, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
Materia
Resolución de problemas
Microbiología
Odontología
Virtualidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559276

id RDUUNC_4f485eff892325e5f65f73f76fe6c152
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/559276
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Evaluación de la estrategia docente para el desarrollo de la asignatura Microbiología e Inmunología en la carrera de OdontologíaBaroni, JoaquínMaldonado, NahuelZárate, Ana MaríaDon, JulietaResolución de problemasMicrobiologíaOdontologíaVirtualidadFil: Baroni, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Maldonado, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.ANTECEDENTES: La Cátedra de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, se creó y comenzó sus actividades en noviembre de 2017 desarrollándose tareas docentes con cohortes de alumnos desde marzo de 2018 hasta la actualidad. En la elaboración del modelo pedagógico se tuvo en cuenta el perfil del odontólogo propuesto por la unidad académica que alude al comportamiento estratégico que debe tener un actor social, sea estudiante o profesional en ejercicio. OBJETIVO: Evaluar la experiencia pedagógica implementada en la asignatura Microbiología e Inmunología “B” de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. MÉTODOS: La propuesta pedagógica se evaluó mediante un cuestionario aplicado en las cohortes 2018 a 2021, en el que se indagó sobre las siguientes dimensiones: clases teóricas y prácticas, guía de aprendizaje, aula virtual y material bibliográfico específico de la Cátedra. RESULTADOS: El 80% acordó que la asignatura le aportó nuevos conocimientos. El 75% consideró que los recursos didácticos fueron claros y bien presentados. Sobre el docente, el 12% en el año 2018 contestó que los docentes no dedicaron tiempo para responder preguntas; en el año 2021 este porcentaje disminuyó al 0.8%. La mayoría concluyó en que la bibliografía fue suficiente y pertinente para acceder a los conocimientos y la guía de actividades les resultó útil, y a un 80% que las actividades de resolución de problemas facilitaron la integración de los contenidos teóricos. El 97% manifestó que las clases grabadas, facilitaron la comprensión de los contenidos. Los estudiantes de los años 2020 y 2021 entendieron el funcionamiento de los entornos virtuales utilizados por la cátedra, aunque manifiestan que un factor influyente es cómo el docente utiliza estos recursos. Respecto a las evaluaciones, la mayoría contestó que fueron claras en las consignas y adecuadas en el contenido. CONCLUSIONES: Consideramos que la propuesta pedagógica fue bien recibida por parte de los alumnos. Aún resta por reflexionar sobre cómo optimizar los esfuerzos en el desarrollo de un modelo de educación basada en competencias, especialmente en aspectos como la evaluación y el uso eficiente de entornos virtuales.https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677Fil: Baroni, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.Fil: Maldonado, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf2545-7594http://hdl.handle.net/11086/559276spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-11-13T08:43:42Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/559276Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-11-13 08:43:42.953Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Evaluación de la estrategia docente para el desarrollo de la asignatura Microbiología e Inmunología en la carrera de Odontología
title Evaluación de la estrategia docente para el desarrollo de la asignatura Microbiología e Inmunología en la carrera de Odontología
spellingShingle Evaluación de la estrategia docente para el desarrollo de la asignatura Microbiología e Inmunología en la carrera de Odontología
Baroni, Joaquín
Resolución de problemas
Microbiología
Odontología
Virtualidad
title_short Evaluación de la estrategia docente para el desarrollo de la asignatura Microbiología e Inmunología en la carrera de Odontología
title_full Evaluación de la estrategia docente para el desarrollo de la asignatura Microbiología e Inmunología en la carrera de Odontología
title_fullStr Evaluación de la estrategia docente para el desarrollo de la asignatura Microbiología e Inmunología en la carrera de Odontología
title_full_unstemmed Evaluación de la estrategia docente para el desarrollo de la asignatura Microbiología e Inmunología en la carrera de Odontología
title_sort Evaluación de la estrategia docente para el desarrollo de la asignatura Microbiología e Inmunología en la carrera de Odontología
dc.creator.none.fl_str_mv Baroni, Joaquín
Maldonado, Nahuel
Zárate, Ana María
Don, Julieta
author Baroni, Joaquín
author_facet Baroni, Joaquín
Maldonado, Nahuel
Zárate, Ana María
Don, Julieta
author_role author
author2 Maldonado, Nahuel
Zárate, Ana María
Don, Julieta
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Resolución de problemas
Microbiología
Odontología
Virtualidad
topic Resolución de problemas
Microbiología
Odontología
Virtualidad
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Baroni, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Maldonado, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
ANTECEDENTES: La Cátedra de Microbiología e Inmunología de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba, se creó y comenzó sus actividades en noviembre de 2017 desarrollándose tareas docentes con cohortes de alumnos desde marzo de 2018 hasta la actualidad. En la elaboración del modelo pedagógico se tuvo en cuenta el perfil del odontólogo propuesto por la unidad académica que alude al comportamiento estratégico que debe tener un actor social, sea estudiante o profesional en ejercicio. OBJETIVO: Evaluar la experiencia pedagógica implementada en la asignatura Microbiología e Inmunología “B” de la Facultad de Odontología de la Universidad Nacional de Córdoba. MÉTODOS: La propuesta pedagógica se evaluó mediante un cuestionario aplicado en las cohortes 2018 a 2021, en el que se indagó sobre las siguientes dimensiones: clases teóricas y prácticas, guía de aprendizaje, aula virtual y material bibliográfico específico de la Cátedra. RESULTADOS: El 80% acordó que la asignatura le aportó nuevos conocimientos. El 75% consideró que los recursos didácticos fueron claros y bien presentados. Sobre el docente, el 12% en el año 2018 contestó que los docentes no dedicaron tiempo para responder preguntas; en el año 2021 este porcentaje disminuyó al 0.8%. La mayoría concluyó en que la bibliografía fue suficiente y pertinente para acceder a los conocimientos y la guía de actividades les resultó útil, y a un 80% que las actividades de resolución de problemas facilitaron la integración de los contenidos teóricos. El 97% manifestó que las clases grabadas, facilitaron la comprensión de los contenidos. Los estudiantes de los años 2020 y 2021 entendieron el funcionamiento de los entornos virtuales utilizados por la cátedra, aunque manifiestan que un factor influyente es cómo el docente utiliza estos recursos. Respecto a las evaluaciones, la mayoría contestó que fueron claras en las consignas y adecuadas en el contenido. CONCLUSIONES: Consideramos que la propuesta pedagógica fue bien recibida por parte de los alumnos. Aún resta por reflexionar sobre cómo optimizar los esfuerzos en el desarrollo de un modelo de educación basada en competencias, especialmente en aspectos como la evaluación y el uso eficiente de entornos virtuales.
https://revistas.unc.edu.ar/index.php/RevFacOdonto/issue/view/2637/677
Fil: Baroni, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
Fil: Maldonado, Nahuel. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra de Histología y Embriología B; Argentina.
Fil: Zárate, Ana María. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
Fil: Don, Julieta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología. Cátedra Microbiología e Inmunología B; Argentina.
Educación General (incluye capacitación, pedagogía y didáctica)
description Fil: Baroni, Joaquín. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Odontología; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2545-7594
http://hdl.handle.net/11086/559276
identifier_str_mv 2545-7594
url http://hdl.handle.net/11086/559276
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1848680253657972736
score 13.24909