El Juego, una herramienta lúdica para la transformación e integración social

Autores
Acuña, Araí Itatí
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo de este trabajo es compartir y reflexionar en torno a una experiencia grupal sobre la realización de talleres que abordaron la temática del juego como herramienta para la integración y transformación social. Los mismos son llevados adelante desde el año 2013 a la actualidad, con niños y niñas de 2 a 12 años en el Barrio La Isla de Ringuelet. Cuando hablo de niñez, aunque no sea objetivo de este trabajo focalizar en esta cuestión, la entiendo como un proceso de construcción social histórica y relacional a partir de “tres dimensiones de lo social: variabilidad cultural, desigualdad social y género. Las identidades tienen que ver con estas tres dimensiones conjugadas simultáneamente en diferentes grupos sociales: se es niña o niño, se pertenece a un grupo de edad y no a otro, se adscribe a una historia grupal particular (indígena, descendiente de migrantes de ultramar, migrante interno), además de aquella que liga a una comunidad nacional(..) Desde esta perspectiva, las identidades no pueden ser pensadas en términos de alguna esencia inmutable o cristalizada, sino como construcciones relacionales (...)” (Colangelo p4 2003) (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Eje temático: Heterogeneidades en las trayectorias vitales - Infancias, familias y políticas públicas
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
temática del juego
juego
protección de la infancia
talleres
niñez
variabilidad cultural
desigualdad social
género
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43819

id SEDICI_46c25869ea2ac8c2bcfd490b5d3b074e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43819
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El Juego, una herramienta lúdica para la transformación e integración socialAcuña, Araí ItatíTrabajo Socialtemática del juegojuegoprotección de la infanciatalleresniñezvariabilidad culturaldesigualdad socialgéneroEl objetivo de este trabajo es compartir y reflexionar en torno a una experiencia grupal sobre la realización de talleres que abordaron la temática del juego como herramienta para la integración y transformación social. Los mismos son llevados adelante desde el año 2013 a la actualidad, con niños y niñas de 2 a 12 años en el Barrio La Isla de Ringuelet. Cuando hablo de niñez, aunque no sea objetivo de este trabajo focalizar en esta cuestión, la entiendo como un proceso de construcción social histórica y relacional a partir de “tres dimensiones de lo social: variabilidad cultural, desigualdad social y género. Las identidades tienen que ver con estas tres dimensiones conjugadas simultáneamente en diferentes grupos sociales: se es niña o niño, se pertenece a un grupo de edad y no a otro, se adscribe a una historia grupal particular (indígena, descendiente de migrantes de ultramar, migrante interno), además de aquella que liga a una comunidad nacional(..) Desde esta perspectiva, las identidades no pueden ser pensadas en términos de alguna esencia inmutable o cristalizada, sino como construcciones relacionales (...)” (Colangelo p4 2003) <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Eje temático: Heterogeneidades en las trayectorias vitales - Infancias, familias y políticas públicasFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43819spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt22___el_juego__una_herramienta_ludica_para_la_transformacion_e_integracion_social_.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:52Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/43819Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:52.724SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El Juego, una herramienta lúdica para la transformación e integración social
title El Juego, una herramienta lúdica para la transformación e integración social
spellingShingle El Juego, una herramienta lúdica para la transformación e integración social
Acuña, Araí Itatí
Trabajo Social
temática del juego
juego
protección de la infancia
talleres
niñez
variabilidad cultural
desigualdad social
género
title_short El Juego, una herramienta lúdica para la transformación e integración social
title_full El Juego, una herramienta lúdica para la transformación e integración social
title_fullStr El Juego, una herramienta lúdica para la transformación e integración social
title_full_unstemmed El Juego, una herramienta lúdica para la transformación e integración social
title_sort El Juego, una herramienta lúdica para la transformación e integración social
dc.creator.none.fl_str_mv Acuña, Araí Itatí
author Acuña, Araí Itatí
author_facet Acuña, Araí Itatí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
temática del juego
juego
protección de la infancia
talleres
niñez
variabilidad cultural
desigualdad social
género
topic Trabajo Social
temática del juego
juego
protección de la infancia
talleres
niñez
variabilidad cultural
desigualdad social
género
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo es compartir y reflexionar en torno a una experiencia grupal sobre la realización de talleres que abordaron la temática del juego como herramienta para la integración y transformación social. Los mismos son llevados adelante desde el año 2013 a la actualidad, con niños y niñas de 2 a 12 años en el Barrio La Isla de Ringuelet. Cuando hablo de niñez, aunque no sea objetivo de este trabajo focalizar en esta cuestión, la entiendo como un proceso de construcción social histórica y relacional a partir de “tres dimensiones de lo social: variabilidad cultural, desigualdad social y género. Las identidades tienen que ver con estas tres dimensiones conjugadas simultáneamente en diferentes grupos sociales: se es niña o niño, se pertenece a un grupo de edad y no a otro, se adscribe a una historia grupal particular (indígena, descendiente de migrantes de ultramar, migrante interno), además de aquella que liga a una comunidad nacional(..) Desde esta perspectiva, las identidades no pueden ser pensadas en términos de alguna esencia inmutable o cristalizada, sino como construcciones relacionales (...)” (Colangelo p4 2003) <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Eje temático: Heterogeneidades en las trayectorias vitales - Infancias, familias y políticas públicas
Facultad de Trabajo Social
description El objetivo de este trabajo es compartir y reflexionar en torno a una experiencia grupal sobre la realización de talleres que abordaron la temática del juego como herramienta para la integración y transformación social. Los mismos son llevados adelante desde el año 2013 a la actualidad, con niños y niñas de 2 a 12 años en el Barrio La Isla de Ringuelet. Cuando hablo de niñez, aunque no sea objetivo de este trabajo focalizar en esta cuestión, la entiendo como un proceso de construcción social histórica y relacional a partir de “tres dimensiones de lo social: variabilidad cultural, desigualdad social y género. Las identidades tienen que ver con estas tres dimensiones conjugadas simultáneamente en diferentes grupos sociales: se es niña o niño, se pertenece a un grupo de edad y no a otro, se adscribe a una historia grupal particular (indígena, descendiente de migrantes de ultramar, migrante interno), además de aquella que liga a una comunidad nacional(..) Desde esta perspectiva, las identidades no pueden ser pensadas en términos de alguna esencia inmutable o cristalizada, sino como construcciones relacionales (...)” (Colangelo p4 2003) <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43819
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/43819
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1144-5
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/gt22___el_juego__una_herramienta_ludica_para_la_transformacion_e_integracion_social_.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615885923287040
score 13.070432