Dimensiones y estrategias de los periódicos digitales alternativos ante las redefiniciones del campo periodístico argentino
- Autores
- Hamada, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El proceso de digitalización de las noticias, iniciado en Argentina a partir de 1996, constituyó para el campo periodístico el principio de una serie de transformaciones que irían más allá de la ampliación de los canales de distribución y darían lugar a nuevas rutinas de producción, géneros informativos inexplorados y formas de organización no convencionales. El lanzamiento de los portales digitales de los diarios Clarín y La Nación –los periódicos de mayor tirada en Argentina– coincidió con un momento de expansión global de los negocios periodísticos en la web, principalmente en Estados Unidos, donde se invirtieron recursos humanos, financieros y simbólicos para sus emprendimientos en alternativas al soporte impreso con una intensidad inédita en la industria (Boczkowski, 2006). Diversos autores señalan tres momentos de expansión de los formatos digitales de los periódicos: una primera etapa marcada por la reutilización de los contenidos de las versiones impresas para las versiones de la web; un segundo momento de recombinación de información de los formatos impresos con incorporaciones de funcionalidades técnicas, en el que ingresa la lógica de conexión hipertextual de documentos; y finalmente, el momento en que los medios comienzan a elaborar contenidos originales para sus versiones digitales, con la incorporación de elementos multimedia y rutinas de actualización permanente de la información.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34619
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_46356c3a08b19a02c3576eefa08029b6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34619 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Dimensiones y estrategias de los periódicos digitales alternativos ante las redefiniciones del campo periodístico argentinoHamada, Juan PabloPeriodismoComunicación SocialEl proceso de digitalización de las noticias, iniciado en Argentina a partir de 1996, constituyó para el campo periodístico el principio de una serie de transformaciones que irían más allá de la ampliación de los canales de distribución y darían lugar a nuevas rutinas de producción, géneros informativos inexplorados y formas de organización no convencionales. El lanzamiento de los portales digitales de los diarios Clarín y La Nación –los periódicos de mayor tirada en Argentina– coincidió con un momento de expansión global de los negocios periodísticos en la web, principalmente en Estados Unidos, donde se invirtieron recursos humanos, financieros y simbólicos para sus emprendimientos en alternativas al soporte impreso con una intensidad inédita en la industria (Boczkowski, 2006). Diversos autores señalan tres momentos de expansión de los formatos digitales de los periódicos: una primera etapa marcada por la reutilización de los contenidos de las versiones impresas para las versiones de la web; un segundo momento de recombinación de información de los formatos impresos con incorporaciones de funcionalidades técnicas, en el que ingresa la lógica de conexión hipertextual de documentos; y finalmente, el momento en que los medios comienzan a elaborar contenidos originales para sus versiones digitales, con la incorporación de elementos multimedia y rutinas de actualización permanente de la información.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2011-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34619spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1255/1127info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34619Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:02.689SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Dimensiones y estrategias de los periódicos digitales alternativos ante las redefiniciones del campo periodístico argentino |
title |
Dimensiones y estrategias de los periódicos digitales alternativos ante las redefiniciones del campo periodístico argentino |
spellingShingle |
Dimensiones y estrategias de los periódicos digitales alternativos ante las redefiniciones del campo periodístico argentino Hamada, Juan Pablo Periodismo Comunicación Social |
title_short |
Dimensiones y estrategias de los periódicos digitales alternativos ante las redefiniciones del campo periodístico argentino |
title_full |
Dimensiones y estrategias de los periódicos digitales alternativos ante las redefiniciones del campo periodístico argentino |
title_fullStr |
Dimensiones y estrategias de los periódicos digitales alternativos ante las redefiniciones del campo periodístico argentino |
title_full_unstemmed |
Dimensiones y estrategias de los periódicos digitales alternativos ante las redefiniciones del campo periodístico argentino |
title_sort |
Dimensiones y estrategias de los periódicos digitales alternativos ante las redefiniciones del campo periodístico argentino |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hamada, Juan Pablo |
author |
Hamada, Juan Pablo |
author_facet |
Hamada, Juan Pablo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social |
topic |
Periodismo Comunicación Social |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El proceso de digitalización de las noticias, iniciado en Argentina a partir de 1996, constituyó para el campo periodístico el principio de una serie de transformaciones que irían más allá de la ampliación de los canales de distribución y darían lugar a nuevas rutinas de producción, géneros informativos inexplorados y formas de organización no convencionales. El lanzamiento de los portales digitales de los diarios Clarín y La Nación –los periódicos de mayor tirada en Argentina– coincidió con un momento de expansión global de los negocios periodísticos en la web, principalmente en Estados Unidos, donde se invirtieron recursos humanos, financieros y simbólicos para sus emprendimientos en alternativas al soporte impreso con una intensidad inédita en la industria (Boczkowski, 2006). Diversos autores señalan tres momentos de expansión de los formatos digitales de los periódicos: una primera etapa marcada por la reutilización de los contenidos de las versiones impresas para las versiones de la web; un segundo momento de recombinación de información de los formatos impresos con incorporaciones de funcionalidades técnicas, en el que ingresa la lógica de conexión hipertextual de documentos; y finalmente, el momento en que los medios comienzan a elaborar contenidos originales para sus versiones digitales, con la incorporación de elementos multimedia y rutinas de actualización permanente de la información. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
El proceso de digitalización de las noticias, iniciado en Argentina a partir de 1996, constituyó para el campo periodístico el principio de una serie de transformaciones que irían más allá de la ampliación de los canales de distribución y darían lugar a nuevas rutinas de producción, géneros informativos inexplorados y formas de organización no convencionales. El lanzamiento de los portales digitales de los diarios Clarín y La Nación –los periódicos de mayor tirada en Argentina– coincidió con un momento de expansión global de los negocios periodísticos en la web, principalmente en Estados Unidos, donde se invirtieron recursos humanos, financieros y simbólicos para sus emprendimientos en alternativas al soporte impreso con una intensidad inédita en la industria (Boczkowski, 2006). Diversos autores señalan tres momentos de expansión de los formatos digitales de los periódicos: una primera etapa marcada por la reutilización de los contenidos de las versiones impresas para las versiones de la web; un segundo momento de recombinación de información de los formatos impresos con incorporaciones de funcionalidades técnicas, en el que ingresa la lógica de conexión hipertextual de documentos; y finalmente, el momento en que los medios comienzan a elaborar contenidos originales para sus versiones digitales, con la incorporación de elementos multimedia y rutinas de actualización permanente de la información. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34619 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34619 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/1255/1127 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615853880901632 |
score |
13.070432 |