Una redefinición de la información

Autores
Ackerman, Sebastián Ernesto
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir de la discusión por las retenciones móviles en 2008, el campo periodístico se dividió entre “Periodismo independiente” vs “Periodismo militante” como dos formas de ejercer la profesión. Por supuesto, esta dicotomía se planteó desde el sentido común dominante, que definía al periodismo como un “reflejo” de la realidad, por lo que la (supuesta) independencia era un atributo irrenunciable. Pero nosotros tomamos ese debate para intentar un nuevo acercamiento al estudio del periodismo gráfico. Lo que proponemos en este artículo es la redefinición de un concepto clave para estas investigaciones, como es el de información, como una forma particular de producción social de significaciones que borra sus propias huellas de producción. De esta manera, se abre un nuevo terreno para explorar las condiciones a partir de las cuales el sentido común se consolida en una sociedad.
No contexto da discussão sobre um imposto diferenciado ao setor agro-exportador em 2008, o campo jornalístico dividiu-se entre "jornalismo independente" e "jornalismo militante" como duas formas de praticar a profissão. Logicamente, essa dicotomia foi levantada a partir do senso comum dominante, que definiu o jornalismo como uma "reflexão" da realidade, de modo que a (suposta) independência era um atributo irrevogável. No entanto, nós focamos aqui nesse debate para tentar uma nova abordagem sobre o estudo do jornalismo gráfico. Propomos neste artigo a redefinição de um conceitochave para essas pesquisas: a informação, como uma forma particular de produção social de significados que apaga seus próprios traços de produção. Desta forma, abrese um novo plano para explorar as condições a partir das quais o senso comum é consolidado em uma sociedade.
Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo
Materia
Comunicación Social
Periodismo
Información
sentido común
Ideología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80467

id SEDICI_3fd8059865b35156cec86b4e75562ccb
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80467
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una redefinición de la informaciónAckerman, Sebastián ErnestoComunicación SocialPeriodismoInformaciónsentido comúnIdeologíaA partir de la discusión por las retenciones móviles en 2008, el campo periodístico se dividió entre “Periodismo independiente” vs “Periodismo militante” como dos formas de ejercer la profesión. Por supuesto, esta dicotomía se planteó desde el sentido común dominante, que definía al periodismo como un “reflejo” de la realidad, por lo que la (supuesta) independencia era un atributo irrenunciable. Pero nosotros tomamos ese debate para intentar un nuevo acercamiento al estudio del periodismo gráfico. Lo que proponemos en este artículo es la redefinición de un concepto clave para estas investigaciones, como es el de información, como una forma particular de producción social de significaciones que borra sus propias huellas de producción. De esta manera, se abre un nuevo terreno para explorar las condiciones a partir de las cuales el sentido común se consolida en una sociedad.No contexto da discussão sobre um imposto diferenciado ao setor agro-exportador em 2008, o campo jornalístico dividiu-se entre "jornalismo independente" e "jornalismo militante" como duas formas de praticar a profissão. Logicamente, essa dicotomia foi levantada a partir do senso comum dominante, que definiu o jornalismo como uma "reflexão" da realidade, de modo que a (suposta) independência era um atributo irrevogável. No entanto, nós focamos aqui nesse debate para tentar uma nova abordagem sobre o estudo do jornalismo gráfico. Propomos neste artigo a redefinição de um conceitochave para essas pesquisas: a informação, como uma forma particular de produção social de significados que apaga seus próprios traços de produção. Desta forma, abrese um novo plano para explorar as condições a partir das quais o senso comum é consolidado em uma sociedade.Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo2019-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80467spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7836info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24517836e009info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:14:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/80467Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:14:48.083SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una redefinición de la información
title Una redefinición de la información
spellingShingle Una redefinición de la información
Ackerman, Sebastián Ernesto
Comunicación Social
Periodismo
Información
sentido común
Ideología
title_short Una redefinición de la información
title_full Una redefinición de la información
title_fullStr Una redefinición de la información
title_full_unstemmed Una redefinición de la información
title_sort Una redefinición de la información
dc.creator.none.fl_str_mv Ackerman, Sebastián Ernesto
author Ackerman, Sebastián Ernesto
author_facet Ackerman, Sebastián Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Periodismo
Información
sentido común
Ideología
topic Comunicación Social
Periodismo
Información
sentido común
Ideología
dc.description.none.fl_txt_mv A partir de la discusión por las retenciones móviles en 2008, el campo periodístico se dividió entre “Periodismo independiente” vs “Periodismo militante” como dos formas de ejercer la profesión. Por supuesto, esta dicotomía se planteó desde el sentido común dominante, que definía al periodismo como un “reflejo” de la realidad, por lo que la (supuesta) independencia era un atributo irrenunciable. Pero nosotros tomamos ese debate para intentar un nuevo acercamiento al estudio del periodismo gráfico. Lo que proponemos en este artículo es la redefinición de un concepto clave para estas investigaciones, como es el de información, como una forma particular de producción social de significaciones que borra sus propias huellas de producción. De esta manera, se abre un nuevo terreno para explorar las condiciones a partir de las cuales el sentido común se consolida en una sociedad.
No contexto da discussão sobre um imposto diferenciado ao setor agro-exportador em 2008, o campo jornalístico dividiu-se entre "jornalismo independente" e "jornalismo militante" como duas formas de praticar a profissão. Logicamente, essa dicotomia foi levantada a partir do senso comum dominante, que definiu o jornalismo como uma "reflexão" da realidade, de modo que a (suposta) independência era um atributo irrevogável. No entanto, nós focamos aqui nesse debate para tentar uma nova abordagem sobre o estudo do jornalismo gráfico. Propomos neste artigo a redefinição de um conceitochave para essas pesquisas: a informação, como uma forma particular de produção social de significados que apaga seus próprios traços de produção. Desta forma, abrese um novo plano para explorar as condições a partir das quais o senso comum é consolidado em uma sociedade.
Red de Carreras de Comunicación Social y Periodismo
description A partir de la discusión por las retenciones móviles en 2008, el campo periodístico se dividió entre “Periodismo independiente” vs “Periodismo militante” como dos formas de ejercer la profesión. Por supuesto, esta dicotomía se planteó desde el sentido común dominante, que definía al periodismo como un “reflejo” de la realidad, por lo que la (supuesta) independencia era un atributo irrenunciable. Pero nosotros tomamos ese debate para intentar un nuevo acercamiento al estudio del periodismo gráfico. Lo que proponemos en este artículo es la redefinición de un concepto clave para estas investigaciones, como es el de información, como una forma particular de producción social de significaciones que borra sus propias huellas de producción. De esta manera, se abre un nuevo terreno para explorar las condiciones a partir de las cuales el sentido común se consolida en una sociedad.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80467
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/80467
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2451-7836
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24517836e009
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616019602046976
score 13.070432