Los regímenes presidencialistas sudamericanos a la luz de las reformas constitucionales
- Autores
- Romer, Patricia; Zeballos, Stella
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde mediados de los años ’80, los nuevos procesos democráticos de los países latinoamericanos volvieron su mirada hacia las instituciones en búsqueda de instrumentos que permitieran la superación definitiva de los quiebres democráticos en manos de las fuerzas armadas. La primera cuestión que se planteó fue en torno al hiperpresidencialismo, dando paso a una oleada de reformas constitucionales que perseguían limitar los poderes del Ejecutivo, y a la vez, fortalecer la capacidad de control del Legislativo. El objetivo de este trabajo es indagar los alcances del nuevo constitucionalismo latinoamericano, en lo referente al control político y el rol de los factores institucionales ante las crisis democráticas en los regímenes presidencialistas.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42582
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_45dd21d48c374ac4a4aa1f2aa42ebe46 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42582 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Los regímenes presidencialistas sudamericanos a la luz de las reformas constitucionalesRomer, PatriciaZeballos, StellaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesAmérica del SurDesde mediados de los años ’80, los nuevos procesos democráticos de los países latinoamericanos volvieron su mirada hacia las instituciones en búsqueda de instrumentos que permitieran la superación definitiva de los quiebres democráticos en manos de las fuerzas armadas. La primera cuestión que se planteó fue en torno al hiperpresidencialismo, dando paso a una oleada de reformas constitucionales que perseguían limitar los poderes del Ejecutivo, y a la vez, fortalecer la capacidad de control del Legislativo. El objetivo de este trabajo es indagar los alcances del nuevo constitucionalismo latinoamericano, en lo referente al control político y el rol de los factores institucionales ante las crisis democráticas en los regímenes presidencialistas.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2013-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42582spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:54:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42582Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:54:03.71SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los regímenes presidencialistas sudamericanos a la luz de las reformas constitucionales |
title |
Los regímenes presidencialistas sudamericanos a la luz de las reformas constitucionales |
spellingShingle |
Los regímenes presidencialistas sudamericanos a la luz de las reformas constitucionales Romer, Patricia Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América del Sur |
title_short |
Los regímenes presidencialistas sudamericanos a la luz de las reformas constitucionales |
title_full |
Los regímenes presidencialistas sudamericanos a la luz de las reformas constitucionales |
title_fullStr |
Los regímenes presidencialistas sudamericanos a la luz de las reformas constitucionales |
title_full_unstemmed |
Los regímenes presidencialistas sudamericanos a la luz de las reformas constitucionales |
title_sort |
Los regímenes presidencialistas sudamericanos a la luz de las reformas constitucionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Romer, Patricia Zeballos, Stella |
author |
Romer, Patricia |
author_facet |
Romer, Patricia Zeballos, Stella |
author_role |
author |
author2 |
Zeballos, Stella |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América del Sur |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América del Sur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde mediados de los años ’80, los nuevos procesos democráticos de los países latinoamericanos volvieron su mirada hacia las instituciones en búsqueda de instrumentos que permitieran la superación definitiva de los quiebres democráticos en manos de las fuerzas armadas. La primera cuestión que se planteó fue en torno al hiperpresidencialismo, dando paso a una oleada de reformas constitucionales que perseguían limitar los poderes del Ejecutivo, y a la vez, fortalecer la capacidad de control del Legislativo. El objetivo de este trabajo es indagar los alcances del nuevo constitucionalismo latinoamericano, en lo referente al control político y el rol de los factores institucionales ante las crisis democráticas en los regímenes presidencialistas. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Desde mediados de los años ’80, los nuevos procesos democráticos de los países latinoamericanos volvieron su mirada hacia las instituciones en búsqueda de instrumentos que permitieran la superación definitiva de los quiebres democráticos en manos de las fuerzas armadas. La primera cuestión que se planteó fue en torno al hiperpresidencialismo, dando paso a una oleada de reformas constitucionales que perseguían limitar los poderes del Ejecutivo, y a la vez, fortalecer la capacidad de control del Legislativo. El objetivo de este trabajo es indagar los alcances del nuevo constitucionalismo latinoamericano, en lo referente al control político y el rol de los factores institucionales ante las crisis democráticas en los regímenes presidencialistas. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42582 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42582 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063980306497536 |
score |
13.22299 |