Un camino más hacia la integración en el sur de América: la Comunidad Sudamericana de Naciones
- Autores
- Luchetti, Javier Fernando
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En 1988, a iniciativa del presidente brasileño Itamar Franco, se firma el acuerdo marco para la creación de una Zona de Libre Comercio entre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), a partir del año 2000. Dicho proceso queda plasmado en la Cumbre de Brasilia (2000), en la que el entonces presidente brasileño, Fernando Cardozo convoca a todos los jefes de Estado sudamericanos, que reafirmaron su intención de unir el MERCOSUR y la CAN mediante un acuerdo de libre comercio en el cual se incluiría también a Chile, Guyana y Surinam. Para noviembre de 2004, con ocasión de la III Reunión de Presidentes de América del Sur, en Cuzco, Perú, se suscribió el documento que dio comienzo al proceso de construcción de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN). El objetivo del presente trabajo es analizar las tendencias y compromisos de la Comunidad Sudamericana de Naciones, a partir de los acuerdos firmados entre los países de la Comunidad Andina de Naciones y el Mercado Común del Sur. El tema que se plantea es que los obstáculos son muy grandes, y todo dependerá de los acuerdos políticos a los que lleguen los países para que los costos de la integración sean compartidos.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
América del Sur - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41115
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3a708ac4184070f3e5b298e0d1bec80a |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41115 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un camino más hacia la integración en el sur de América: la Comunidad Sudamericana de NacionesLuchetti, Javier FernandoCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesAmérica del SurEn 1988, a iniciativa del presidente brasileño Itamar Franco, se firma el acuerdo marco para la creación de una Zona de Libre Comercio entre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), a partir del año 2000. Dicho proceso queda plasmado en la Cumbre de Brasilia (2000), en la que el entonces presidente brasileño, Fernando Cardozo convoca a todos los jefes de Estado sudamericanos, que reafirmaron su intención de unir el MERCOSUR y la CAN mediante un acuerdo de libre comercio en el cual se incluiría también a Chile, Guyana y Surinam. Para noviembre de 2004, con ocasión de la III Reunión de Presidentes de América del Sur, en Cuzco, Perú, se suscribió el documento que dio comienzo al proceso de construcción de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN). El objetivo del presente trabajo es analizar las tendencias y compromisos de la Comunidad Sudamericana de Naciones, a partir de los acuerdos firmados entre los países de la Comunidad Andina de Naciones y el Mercado Común del Sur. El tema que se plantea es que los obstáculos son muy grandes, y todo dependerá de los acuerdos políticos a los que lleguen los países para que los costos de la integración sean compartidos.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2007-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41115spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CERPI%20CENSUD/abstracts/luchetti%20camino%20integracion%20pon.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41115Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:43.409SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un camino más hacia la integración en el sur de América: la Comunidad Sudamericana de Naciones |
title |
Un camino más hacia la integración en el sur de América: la Comunidad Sudamericana de Naciones |
spellingShingle |
Un camino más hacia la integración en el sur de América: la Comunidad Sudamericana de Naciones Luchetti, Javier Fernando Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América del Sur |
title_short |
Un camino más hacia la integración en el sur de América: la Comunidad Sudamericana de Naciones |
title_full |
Un camino más hacia la integración en el sur de América: la Comunidad Sudamericana de Naciones |
title_fullStr |
Un camino más hacia la integración en el sur de América: la Comunidad Sudamericana de Naciones |
title_full_unstemmed |
Un camino más hacia la integración en el sur de América: la Comunidad Sudamericana de Naciones |
title_sort |
Un camino más hacia la integración en el sur de América: la Comunidad Sudamericana de Naciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luchetti, Javier Fernando |
author |
Luchetti, Javier Fernando |
author_facet |
Luchetti, Javier Fernando |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América del Sur |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales América del Sur |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En 1988, a iniciativa del presidente brasileño Itamar Franco, se firma el acuerdo marco para la creación de una Zona de Libre Comercio entre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), a partir del año 2000. Dicho proceso queda plasmado en la Cumbre de Brasilia (2000), en la que el entonces presidente brasileño, Fernando Cardozo convoca a todos los jefes de Estado sudamericanos, que reafirmaron su intención de unir el MERCOSUR y la CAN mediante un acuerdo de libre comercio en el cual se incluiría también a Chile, Guyana y Surinam. Para noviembre de 2004, con ocasión de la III Reunión de Presidentes de América del Sur, en Cuzco, Perú, se suscribió el documento que dio comienzo al proceso de construcción de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN). El objetivo del presente trabajo es analizar las tendencias y compromisos de la Comunidad Sudamericana de Naciones, a partir de los acuerdos firmados entre los países de la Comunidad Andina de Naciones y el Mercado Común del Sur. El tema que se plantea es que los obstáculos son muy grandes, y todo dependerá de los acuerdos políticos a los que lleguen los países para que los costos de la integración sean compartidos. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
En 1988, a iniciativa del presidente brasileño Itamar Franco, se firma el acuerdo marco para la creación de una Zona de Libre Comercio entre el Mercado Común del Sur (MERCOSUR) y la Comunidad Andina de Naciones (CAN), a partir del año 2000. Dicho proceso queda plasmado en la Cumbre de Brasilia (2000), en la que el entonces presidente brasileño, Fernando Cardozo convoca a todos los jefes de Estado sudamericanos, que reafirmaron su intención de unir el MERCOSUR y la CAN mediante un acuerdo de libre comercio en el cual se incluiría también a Chile, Guyana y Surinam. Para noviembre de 2004, con ocasión de la III Reunión de Presidentes de América del Sur, en Cuzco, Perú, se suscribió el documento que dio comienzo al proceso de construcción de la Comunidad Sudamericana de Naciones (CSN). El objetivo del presente trabajo es analizar las tendencias y compromisos de la Comunidad Sudamericana de Naciones, a partir de los acuerdos firmados entre los países de la Comunidad Andina de Naciones y el Mercado Común del Sur. El tema que se plantea es que los obstáculos son muy grandes, y todo dependerá de los acuerdos políticos a los que lleguen los países para que los costos de la integración sean compartidos. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41115 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41115 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CERPI%20CENSUD/abstracts/luchetti%20camino%20integracion%20pon.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260185505071104 |
score |
13.13397 |