Aprendizaje significativo en Relaciones Internacionales

Autores
Ayala Castiblanco, Lizeth Vanessa
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Las Relaciones Internacionales se constituyen como una disciplina relativamente joven de las Ciencias Sociales, cuya formación y difusión de conocimientos permanece en constante redefinición. Con el debate sobre la vigencia y efectividad del paradigma de enseñanza conductista, surge la necesidad de fomentar procesos bien consolidados de meta-cognición en torno a los conceptos y teorías estudiados, estimulando al estudiante a pensar más allá de los conocimientos transmitidos. En el aprendizaje de una disciplina caracterizada por la articulación interdisciplinar y la multiplicidad de actores y procesos analizados, como lo son las Relaciones Internacionales, es necesario repensar la significatividad de los conceptos expuestos buscando generar modelos efectivos de comprensión e interiorización de contenidos, así como incentivar el ejercicio de la reflexión propia sobre la realidad internacional –generalmente, enmarcada en la práctica del trabajo investigativo. En este sentido, es preciso revisar los planteamientos pedagógicos en torno a la generación del aprendizaje significativo y evaluar la pertinencia de su aplicación en el estudio de las Relaciones Internacionales, con el fin de crear mejores condiciones de apropiación de contenidos en el aula y fomentar las habilidades de pensamiento y reflexión de los internacionalistas en formación. En efecto, el desarrollo de las Relaciones Internacionales en la actualidad requiere de profesionales con una visión crítica del entorno global y una sólida capacidad de integración de conceptos y su efectiva aplicación, cuyas habilidades se estimulan primeramente en las aulas de clase.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
Aprendizaje
articulación interdisciplinar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58213

id SEDICI_45dbd822be23294eaba0acda37b92313
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58213
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aprendizaje significativo en Relaciones InternacionalesAyala Castiblanco, Lizeth VanessaRelaciones InternacionalesAprendizajearticulación interdisciplinarLas Relaciones Internacionales se constituyen como una disciplina relativamente joven de las Ciencias Sociales, cuya formación y difusión de conocimientos permanece en constante redefinición. Con el debate sobre la vigencia y efectividad del paradigma de enseñanza conductista, surge la necesidad de fomentar procesos bien consolidados de meta-cognición en torno a los conceptos y teorías estudiados, estimulando al estudiante a pensar más allá de los conocimientos transmitidos. En el aprendizaje de una disciplina caracterizada por la articulación interdisciplinar y la multiplicidad de actores y procesos analizados, como lo son las Relaciones Internacionales, es necesario repensar la significatividad de los conceptos expuestos buscando generar modelos efectivos de comprensión e interiorización de contenidos, así como incentivar el ejercicio de la reflexión propia sobre la realidad internacional –generalmente, enmarcada en la práctica del trabajo investigativo. En este sentido, es preciso revisar los planteamientos pedagógicos en torno a la generación del aprendizaje significativo y evaluar la pertinencia de su aplicación en el estudio de las Relaciones Internacionales, con el fin de crear mejores condiciones de apropiación de contenidos en el aula y fomentar las habilidades de pensamiento y reflexión de los internacionalistas en formación. En efecto, el desarrollo de las Relaciones Internacionales en la actualidad requiere de profesionales con una visión crítica del entorno global y una sólida capacidad de integración de conceptos y su efectiva aplicación, cuyas habilidades se estimulan primeramente en las aulas de clase.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58213spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3450/879info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:06:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58213Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:06:37.417SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aprendizaje significativo en Relaciones Internacionales
title Aprendizaje significativo en Relaciones Internacionales
spellingShingle Aprendizaje significativo en Relaciones Internacionales
Ayala Castiblanco, Lizeth Vanessa
Relaciones Internacionales
Aprendizaje
articulación interdisciplinar
title_short Aprendizaje significativo en Relaciones Internacionales
title_full Aprendizaje significativo en Relaciones Internacionales
title_fullStr Aprendizaje significativo en Relaciones Internacionales
title_full_unstemmed Aprendizaje significativo en Relaciones Internacionales
title_sort Aprendizaje significativo en Relaciones Internacionales
dc.creator.none.fl_str_mv Ayala Castiblanco, Lizeth Vanessa
author Ayala Castiblanco, Lizeth Vanessa
author_facet Ayala Castiblanco, Lizeth Vanessa
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
Aprendizaje
articulación interdisciplinar
topic Relaciones Internacionales
Aprendizaje
articulación interdisciplinar
dc.description.none.fl_txt_mv Las Relaciones Internacionales se constituyen como una disciplina relativamente joven de las Ciencias Sociales, cuya formación y difusión de conocimientos permanece en constante redefinición. Con el debate sobre la vigencia y efectividad del paradigma de enseñanza conductista, surge la necesidad de fomentar procesos bien consolidados de meta-cognición en torno a los conceptos y teorías estudiados, estimulando al estudiante a pensar más allá de los conocimientos transmitidos. En el aprendizaje de una disciplina caracterizada por la articulación interdisciplinar y la multiplicidad de actores y procesos analizados, como lo son las Relaciones Internacionales, es necesario repensar la significatividad de los conceptos expuestos buscando generar modelos efectivos de comprensión e interiorización de contenidos, así como incentivar el ejercicio de la reflexión propia sobre la realidad internacional –generalmente, enmarcada en la práctica del trabajo investigativo. En este sentido, es preciso revisar los planteamientos pedagógicos en torno a la generación del aprendizaje significativo y evaluar la pertinencia de su aplicación en el estudio de las Relaciones Internacionales, con el fin de crear mejores condiciones de apropiación de contenidos en el aula y fomentar las habilidades de pensamiento y reflexión de los internacionalistas en formación. En efecto, el desarrollo de las Relaciones Internacionales en la actualidad requiere de profesionales con una visión crítica del entorno global y una sólida capacidad de integración de conceptos y su efectiva aplicación, cuyas habilidades se estimulan primeramente en las aulas de clase.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Las Relaciones Internacionales se constituyen como una disciplina relativamente joven de las Ciencias Sociales, cuya formación y difusión de conocimientos permanece en constante redefinición. Con el debate sobre la vigencia y efectividad del paradigma de enseñanza conductista, surge la necesidad de fomentar procesos bien consolidados de meta-cognición en torno a los conceptos y teorías estudiados, estimulando al estudiante a pensar más allá de los conocimientos transmitidos. En el aprendizaje de una disciplina caracterizada por la articulación interdisciplinar y la multiplicidad de actores y procesos analizados, como lo son las Relaciones Internacionales, es necesario repensar la significatividad de los conceptos expuestos buscando generar modelos efectivos de comprensión e interiorización de contenidos, así como incentivar el ejercicio de la reflexión propia sobre la realidad internacional –generalmente, enmarcada en la práctica del trabajo investigativo. En este sentido, es preciso revisar los planteamientos pedagógicos en torno a la generación del aprendizaje significativo y evaluar la pertinencia de su aplicación en el estudio de las Relaciones Internacionales, con el fin de crear mejores condiciones de apropiación de contenidos en el aula y fomentar las habilidades de pensamiento y reflexión de los internacionalistas en formación. En efecto, el desarrollo de las Relaciones Internacionales en la actualidad requiere de profesionales con una visión crítica del entorno global y una sólida capacidad de integración de conceptos y su efectiva aplicación, cuyas habilidades se estimulan primeramente en las aulas de clase.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58213
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58213
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3450/879
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615937455554560
score 13.070432