Responsabilidad ética del científico: los principios y reglas éticas en la investigación con participantes humanos

Autores
Sánchez Vázquez, María José; Sánchez Vázquez, María José
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este capítulo está destinado a destacar la responsabilidad ética del científico, los principios y las reglas éticas presentes la investigación. Desde argumentos ético-deontológicos, María José Sánchez Vásquez presenta la tesis central que considera que la investigación con participantes humanos involucra una situación intersubjetiva compleja, la cual requiere estrategias de aproximación y estudio cuidadosas. Este respeto hacia el objeto de estudio –otro/s sujeto/s– convoca la responsabilidad del investigador desde varios niveles de análisis: En primer lugar, el científico es un ciudadano cuyo accionar ha de estar en acuerdo con el marco de principios fundamentales defendidos por la doctrina de los Derechos Humanos, a partir de lo cual su responsabilidad colectiva queda comprometida no sólo con su comunidad de pares, sino también con la población a quienes directa o indirectamente llegan sus investigaciones. En segundo lugar, como miembro de la comunidad científica ampliada y de pertenencia disciplinaria, cumpliendo con la normas y reglas éticas de la práctica investigativa y cuya referencia documentada se encuentra en las Declaraciones Internacionales y en los Códigos de Ética Profesional y Disciplinar. Por último, el científico, atento al poder que el tipo de relación disimétrica pero en un contexto de corresponsabilidad, debería permanecer siempre alerta sobre los riesgos de la instrumentalización del otro, objeto de nuestra investigación. Así, el ethos del científico llega a conjugarse con una responsabilidad prudente, sensible a la experiencia relacional que se crea al investigar con un semejante.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Ética científica
Responsabilidad del investigador
Derechos humanos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186419

id SEDICI_45724f53bbe1e56880b34badfedcfc76
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186419
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Responsabilidad ética del científico: los principios y reglas éticas en la investigación con participantes humanosSánchez Vázquez, María JoséSánchez Vázquez, María JoséPsicologíaÉtica científicaResponsabilidad del investigadorDerechos humanosEste capítulo está destinado a destacar la responsabilidad ética del científico, los principios y las reglas éticas presentes la investigación. Desde argumentos ético-deontológicos, María José Sánchez Vásquez presenta la tesis central que considera que la investigación con participantes humanos involucra una situación intersubjetiva compleja, la cual requiere estrategias de aproximación y estudio cuidadosas. Este respeto hacia el objeto de estudio –otro/s sujeto/s– convoca la responsabilidad del investigador desde varios niveles de análisis: En primer lugar, el científico es un ciudadano cuyo accionar ha de estar en acuerdo con el marco de principios fundamentales defendidos por la doctrina de los Derechos Humanos, a partir de lo cual su responsabilidad colectiva queda comprometida no sólo con su comunidad de pares, sino también con la población a quienes directa o indirectamente llegan sus investigaciones. En segundo lugar, como miembro de la comunidad científica ampliada y de pertenencia disciplinaria, cumpliendo con la normas y reglas éticas de la práctica investigativa y cuya referencia documentada se encuentra en las Declaraciones Internacionales y en los Códigos de Ética Profesional y Disciplinar. Por último, el científico, atento al poder que el tipo de relación disimétrica pero en un contexto de corresponsabilidad, debería permanecer siempre alerta sobre los riesgos de la instrumentalización del otro, objeto de nuestra investigación. Así, el ethos del científico llega a conjugarse con una responsabilidad prudente, sensible a la experiencia relacional que se crea al investigar con un semejante.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf96-115http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186419spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0967-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/27889info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T13:30:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186419Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:30:22.655SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Responsabilidad ética del científico: los principios y reglas éticas en la investigación con participantes humanos
title Responsabilidad ética del científico: los principios y reglas éticas en la investigación con participantes humanos
spellingShingle Responsabilidad ética del científico: los principios y reglas éticas en la investigación con participantes humanos
Sánchez Vázquez, María José
Psicología
Ética científica
Responsabilidad del investigador
Derechos humanos
title_short Responsabilidad ética del científico: los principios y reglas éticas en la investigación con participantes humanos
title_full Responsabilidad ética del científico: los principios y reglas éticas en la investigación con participantes humanos
title_fullStr Responsabilidad ética del científico: los principios y reglas éticas en la investigación con participantes humanos
title_full_unstemmed Responsabilidad ética del científico: los principios y reglas éticas en la investigación con participantes humanos
title_sort Responsabilidad ética del científico: los principios y reglas éticas en la investigación con participantes humanos
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Vázquez, María José
Sánchez Vázquez, María José
author Sánchez Vázquez, María José
author_facet Sánchez Vázquez, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Ética científica
Responsabilidad del investigador
Derechos humanos
topic Psicología
Ética científica
Responsabilidad del investigador
Derechos humanos
dc.description.none.fl_txt_mv Este capítulo está destinado a destacar la responsabilidad ética del científico, los principios y las reglas éticas presentes la investigación. Desde argumentos ético-deontológicos, María José Sánchez Vásquez presenta la tesis central que considera que la investigación con participantes humanos involucra una situación intersubjetiva compleja, la cual requiere estrategias de aproximación y estudio cuidadosas. Este respeto hacia el objeto de estudio –otro/s sujeto/s– convoca la responsabilidad del investigador desde varios niveles de análisis: En primer lugar, el científico es un ciudadano cuyo accionar ha de estar en acuerdo con el marco de principios fundamentales defendidos por la doctrina de los Derechos Humanos, a partir de lo cual su responsabilidad colectiva queda comprometida no sólo con su comunidad de pares, sino también con la población a quienes directa o indirectamente llegan sus investigaciones. En segundo lugar, como miembro de la comunidad científica ampliada y de pertenencia disciplinaria, cumpliendo con la normas y reglas éticas de la práctica investigativa y cuya referencia documentada se encuentra en las Declaraciones Internacionales y en los Códigos de Ética Profesional y Disciplinar. Por último, el científico, atento al poder que el tipo de relación disimétrica pero en un contexto de corresponsabilidad, debería permanecer siempre alerta sobre los riesgos de la instrumentalización del otro, objeto de nuestra investigación. Así, el ethos del científico llega a conjugarse con una responsabilidad prudente, sensible a la experiencia relacional que se crea al investigar con un semejante.
Facultad de Psicología
description Este capítulo está destinado a destacar la responsabilidad ética del científico, los principios y las reglas éticas presentes la investigación. Desde argumentos ético-deontológicos, María José Sánchez Vásquez presenta la tesis central que considera que la investigación con participantes humanos involucra una situación intersubjetiva compleja, la cual requiere estrategias de aproximación y estudio cuidadosas. Este respeto hacia el objeto de estudio –otro/s sujeto/s– convoca la responsabilidad del investigador desde varios niveles de análisis: En primer lugar, el científico es un ciudadano cuyo accionar ha de estar en acuerdo con el marco de principios fundamentales defendidos por la doctrina de los Derechos Humanos, a partir de lo cual su responsabilidad colectiva queda comprometida no sólo con su comunidad de pares, sino también con la población a quienes directa o indirectamente llegan sus investigaciones. En segundo lugar, como miembro de la comunidad científica ampliada y de pertenencia disciplinaria, cumpliendo con la normas y reglas éticas de la práctica investigativa y cuya referencia documentada se encuentra en las Declaraciones Internacionales y en los Códigos de Ética Profesional y Disciplinar. Por último, el científico, atento al poder que el tipo de relación disimétrica pero en un contexto de corresponsabilidad, debería permanecer siempre alerta sobre los riesgos de la instrumentalización del otro, objeto de nuestra investigación. Así, el ethos del científico llega a conjugarse con una responsabilidad prudente, sensible a la experiencia relacional que se crea al investigar con un semejante.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186419
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186419
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0967-1
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/27889
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
96-115
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978933941698560
score 13.087074