Docencia, gestión investigación transcultural, ética y valores

Autores
Vázquez, Héctor
Año de publicación
1997
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La crisis de los paradigmas de la modernidad abre las puertas al nihilismo cognitivo y ético; por otro lado crea las condiciones que predisponen y estimulan a la realización de propuestas que, mediante su discusión en el seno de la «comunidad científica», permitan la superación de todo escepticismo fundamentalista y de posturas relativistas extremas. Si en esta conferencia nos interesamos por la temática del ethos en relación a las actividades de antropólogos y sociólogos, proponemos también una reflexión acerca de los criterios que, desde nuestra perspectiva, pueden contribuir a la refundamentación y revalidación de: 1º un concepto de razón situada que admita la existencia de estándares alternativos de racionalidad superando, a la vez, el relativismo cognitivo y, en la esfera de la ética, el relativismo valorativo. 2º un concepto de conocimiento suceptible de distinguir entre gnosis y doxa riguroso y críticamente controlado, capaz de emitir enunciados sobre las «formas del mundo y de la vida» que posean garantías básicas de validez. 3º toda noción de lo ético. Esto es: la naturaleza y aplicación de las normas morales. Y en un sentido más específico y restrictivo, una reflexión crítica acerca de las interacciones valor/comportamiento, a nivel individual y colectivo, y las condiciones de su validez en la «comunidad de científicos sociales». 4º la inserción de los investigadores en el proceso de investigación sociocultural en la que los conceptos de autonomía y libertad permitan superar toda estructura de reificación mediante un doble uso del concepto de crítica. Una utilización orientada a la fundamentación crítica del conocimiento y, otra, orientada a la fundamentación crítica de los valores. Obviamente, estos dilemas son complementarios; se interpenetran mutuamente y deben tratarse en conjunto. Sin embargo, en esta contribución, invertiremos nuestro tiempo en el tratamiento de los puntos 3 y 4. De todos modos, se harán imprescindibles referencias a los puntos 1 y 2.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Antropología
Ética
Investigadores
crítica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113104

id SEDICI_63ae4c5cb3e6082a3d111c2563af7874
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113104
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Docencia, gestión investigación transcultural, ética y valoresVázquez, HéctorAntropologíaÉticaInvestigadorescríticaLa crisis de los paradigmas de la modernidad abre las puertas al nihilismo cognitivo y ético; por otro lado crea las condiciones que predisponen y estimulan a la realización de propuestas que, mediante su discusión en el seno de la «comunidad científica», permitan la superación de todo escepticismo fundamentalista y de posturas relativistas extremas. Si en esta conferencia nos interesamos por la temática del ethos en relación a las actividades de antropólogos y sociólogos, proponemos también una reflexión acerca de los criterios que, desde nuestra perspectiva, pueden contribuir a la refundamentación y revalidación de: 1º un concepto de razón situada que admita la existencia de estándares alternativos de racionalidad superando, a la vez, el relativismo cognitivo y, en la esfera de la ética, el relativismo valorativo. 2º un concepto de conocimiento suceptible de distinguir entre gnosis y doxa riguroso y críticamente controlado, capaz de emitir enunciados sobre las «formas del mundo y de la vida» que posean garantías básicas de validez. 3º toda noción de lo ético. Esto es: la naturaleza y aplicación de las normas morales. Y en un sentido más específico y restrictivo, una reflexión crítica acerca de las interacciones valor/comportamiento, a nivel individual y colectivo, y las condiciones de su validez en la «comunidad de científicos sociales». 4º la inserción de los investigadores en el proceso de investigación sociocultural en la que los conceptos de autonomía y libertad permitan superar toda estructura de reificación mediante un doble uso del concepto de crítica. Una utilización orientada a la fundamentación crítica del conocimiento y, otra, orientada a la fundamentación crítica de los valores. Obviamente, estos dilemas son complementarios; se interpenetran mutuamente y deben tratarse en conjunto. Sin embargo, en esta contribución, invertiremos nuestro tiempo en el tratamiento de los puntos 3 y 4. De todos modos, se harán imprescindibles referencias a los puntos 1 y 2.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1997info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf139-159http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113104<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7101/ev.7101.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-11-05T13:04:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/113104Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 13:04:51.525SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Docencia, gestión investigación transcultural, ética y valores
title Docencia, gestión investigación transcultural, ética y valores
spellingShingle Docencia, gestión investigación transcultural, ética y valores
Vázquez, Héctor
Antropología
Ética
Investigadores
crítica
title_short Docencia, gestión investigación transcultural, ética y valores
title_full Docencia, gestión investigación transcultural, ética y valores
title_fullStr Docencia, gestión investigación transcultural, ética y valores
title_full_unstemmed Docencia, gestión investigación transcultural, ética y valores
title_sort Docencia, gestión investigación transcultural, ética y valores
dc.creator.none.fl_str_mv Vázquez, Héctor
author Vázquez, Héctor
author_facet Vázquez, Héctor
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Ética
Investigadores
crítica
topic Antropología
Ética
Investigadores
crítica
dc.description.none.fl_txt_mv La crisis de los paradigmas de la modernidad abre las puertas al nihilismo cognitivo y ético; por otro lado crea las condiciones que predisponen y estimulan a la realización de propuestas que, mediante su discusión en el seno de la «comunidad científica», permitan la superación de todo escepticismo fundamentalista y de posturas relativistas extremas. Si en esta conferencia nos interesamos por la temática del ethos en relación a las actividades de antropólogos y sociólogos, proponemos también una reflexión acerca de los criterios que, desde nuestra perspectiva, pueden contribuir a la refundamentación y revalidación de: 1º un concepto de razón situada que admita la existencia de estándares alternativos de racionalidad superando, a la vez, el relativismo cognitivo y, en la esfera de la ética, el relativismo valorativo. 2º un concepto de conocimiento suceptible de distinguir entre gnosis y doxa riguroso y críticamente controlado, capaz de emitir enunciados sobre las «formas del mundo y de la vida» que posean garantías básicas de validez. 3º toda noción de lo ético. Esto es: la naturaleza y aplicación de las normas morales. Y en un sentido más específico y restrictivo, una reflexión crítica acerca de las interacciones valor/comportamiento, a nivel individual y colectivo, y las condiciones de su validez en la «comunidad de científicos sociales». 4º la inserción de los investigadores en el proceso de investigación sociocultural en la que los conceptos de autonomía y libertad permitan superar toda estructura de reificación mediante un doble uso del concepto de crítica. Una utilización orientada a la fundamentación crítica del conocimiento y, otra, orientada a la fundamentación crítica de los valores. Obviamente, estos dilemas son complementarios; se interpenetran mutuamente y deben tratarse en conjunto. Sin embargo, en esta contribución, invertiremos nuestro tiempo en el tratamiento de los puntos 3 y 4. De todos modos, se harán imprescindibles referencias a los puntos 1 y 2.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La crisis de los paradigmas de la modernidad abre las puertas al nihilismo cognitivo y ético; por otro lado crea las condiciones que predisponen y estimulan a la realización de propuestas que, mediante su discusión en el seno de la «comunidad científica», permitan la superación de todo escepticismo fundamentalista y de posturas relativistas extremas. Si en esta conferencia nos interesamos por la temática del ethos en relación a las actividades de antropólogos y sociólogos, proponemos también una reflexión acerca de los criterios que, desde nuestra perspectiva, pueden contribuir a la refundamentación y revalidación de: 1º un concepto de razón situada que admita la existencia de estándares alternativos de racionalidad superando, a la vez, el relativismo cognitivo y, en la esfera de la ética, el relativismo valorativo. 2º un concepto de conocimiento suceptible de distinguir entre gnosis y doxa riguroso y críticamente controlado, capaz de emitir enunciados sobre las «formas del mundo y de la vida» que posean garantías básicas de validez. 3º toda noción de lo ético. Esto es: la naturaleza y aplicación de las normas morales. Y en un sentido más específico y restrictivo, una reflexión crítica acerca de las interacciones valor/comportamiento, a nivel individual y colectivo, y las condiciones de su validez en la «comunidad de científicos sociales». 4º la inserción de los investigadores en el proceso de investigación sociocultural en la que los conceptos de autonomía y libertad permitan superar toda estructura de reificación mediante un doble uso del concepto de crítica. Una utilización orientada a la fundamentación crítica del conocimiento y, otra, orientada a la fundamentación crítica de los valores. Obviamente, estos dilemas son complementarios; se interpenetran mutuamente y deben tratarse en conjunto. Sin embargo, en esta contribución, invertiremos nuestro tiempo en el tratamiento de los puntos 3 y 4. De todos modos, se harán imprescindibles referencias a los puntos 1 y 2.
publishDate 1997
dc.date.none.fl_str_mv 1997
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113104
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/113104
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.7101/ev.7101.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
139-159
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847978693724471296
score 13.087074