Ética, responsabilidad científica e investigación psicológica

Autores
Sánchez Vázquez, María José
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
La presente producción corresponde a mi tesis de titulación en la Maestría de Ética Aplicada (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires), realizada entre los años 2000 y 2005, cuyo director ha sido el profesor Dr. Carlos Cullen Soriano. La realización de la misma fue posible gracias a la obtención de un subsidio en el Programa de Becas a Docentes Universitarios del Fondo para el Mejoramiento de la Calidad (FOMEC) y la Universidad Nacional de La Plata, para la realización de posgrados en áreas de vacancia. Derroteros académico-profesionales han retrasado la aparición de este, mi primer trabajo sistemático en el área interdisciplinar entre la Ética, la Psicología y la Investigación Científica, siendo posible hoy, gracias a las oportunidades que brinda la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp), institución universitaria a la que pertenezco. Mi disciplina profesional es la Psicología; mi elección académica ha sido la investigación y enseñanza del proceso de investigación en sus aspectos onto-epistemológicos, metodológicos y éticos. Si bien, la tesis realizada se ha apoyado primariamente en lo epistemológico, no se trata de su única intención. Más bien, ha conformado el puntapié inicial para lanzarnos hacia las consideraciones éticas de abordar científicamente al “otro”. De todos modos, conservamos para la Psicología como disciplina, la lógica seguida para la ciencia en general, ubicándonos en una ciencia no sólo preocupada en hallar fundamentos justificacionistas (hipotético-deductivistas) respecto de sus explicaciones finales, sino también interesada en incluir los procesos interpretativos del sujeto que investiga e implicados en el intento de comprensión del fenómeno humano.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
ética
responsabilidad
investigación
epistemología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65521

id SEDICI_bdf88761d73b5aa1b482b2fc99db520d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65521
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ética, responsabilidad científica e investigación psicológicaSánchez Vázquez, María JoséPsicologíaéticaresponsabilidadinvestigaciónepistemologíaLa presente producción corresponde a mi tesis de titulación en la Maestría de Ética Aplicada (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires), realizada entre los años 2000 y 2005, cuyo director ha sido el profesor Dr. Carlos Cullen Soriano. La realización de la misma fue posible gracias a la obtención de un subsidio en el Programa de Becas a Docentes Universitarios del Fondo para el Mejoramiento de la Calidad (FOMEC) y la Universidad Nacional de La Plata, para la realización de posgrados en áreas de vacancia. Derroteros académico-profesionales han retrasado la aparición de este, mi primer trabajo sistemático en el área interdisciplinar entre la Ética, la Psicología y la Investigación Científica, siendo posible hoy, gracias a las oportunidades que brinda la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp), institución universitaria a la que pertenezco. Mi disciplina profesional es la Psicología; mi elección académica ha sido la investigación y enseñanza del proceso de investigación en sus aspectos onto-epistemológicos, metodológicos y éticos. Si bien, la tesis realizada se ha apoyado primariamente en lo epistemológico, no se trata de su única intención. Más bien, ha conformado el puntapié inicial para lanzarnos hacia las consideraciones éticas de abordar científicamente al “otro”. De todos modos, conservamos para la Psicología como disciplina, la lógica seguida para la ciencia en general, ubicándonos en una ciencia no sólo preocupada en hallar fundamentos justificacionistas (hipotético-deductivistas) respecto de sus explicaciones finales, sino también interesada en incluir los procesos interpretativos del sujeto que investiga e implicados en el intento de comprensión del fenómeno humano.Facultad de PsicologíaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2018info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65521https://doi.org/10.35537/10915/65521spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4127-49-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65521Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:38.654SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ética, responsabilidad científica e investigación psicológica
title Ética, responsabilidad científica e investigación psicológica
spellingShingle Ética, responsabilidad científica e investigación psicológica
Sánchez Vázquez, María José
Psicología
ética
responsabilidad
investigación
epistemología
title_short Ética, responsabilidad científica e investigación psicológica
title_full Ética, responsabilidad científica e investigación psicológica
title_fullStr Ética, responsabilidad científica e investigación psicológica
title_full_unstemmed Ética, responsabilidad científica e investigación psicológica
title_sort Ética, responsabilidad científica e investigación psicológica
dc.creator.none.fl_str_mv Sánchez Vázquez, María José
author Sánchez Vázquez, María José
author_facet Sánchez Vázquez, María José
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
ética
responsabilidad
investigación
epistemología
topic Psicología
ética
responsabilidad
investigación
epistemología
dc.description.none.fl_txt_mv La presente producción corresponde a mi tesis de titulación en la Maestría de Ética Aplicada (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires), realizada entre los años 2000 y 2005, cuyo director ha sido el profesor Dr. Carlos Cullen Soriano. La realización de la misma fue posible gracias a la obtención de un subsidio en el Programa de Becas a Docentes Universitarios del Fondo para el Mejoramiento de la Calidad (FOMEC) y la Universidad Nacional de La Plata, para la realización de posgrados en áreas de vacancia. Derroteros académico-profesionales han retrasado la aparición de este, mi primer trabajo sistemático en el área interdisciplinar entre la Ética, la Psicología y la Investigación Científica, siendo posible hoy, gracias a las oportunidades que brinda la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp), institución universitaria a la que pertenezco. Mi disciplina profesional es la Psicología; mi elección académica ha sido la investigación y enseñanza del proceso de investigación en sus aspectos onto-epistemológicos, metodológicos y éticos. Si bien, la tesis realizada se ha apoyado primariamente en lo epistemológico, no se trata de su única intención. Más bien, ha conformado el puntapié inicial para lanzarnos hacia las consideraciones éticas de abordar científicamente al “otro”. De todos modos, conservamos para la Psicología como disciplina, la lógica seguida para la ciencia en general, ubicándonos en una ciencia no sólo preocupada en hallar fundamentos justificacionistas (hipotético-deductivistas) respecto de sus explicaciones finales, sino también interesada en incluir los procesos interpretativos del sujeto que investiga e implicados en el intento de comprensión del fenómeno humano.
Facultad de Psicología
description La presente producción corresponde a mi tesis de titulación en la Maestría de Ética Aplicada (Facultad de Filosofía y Letras, Universidad de Buenos Aires), realizada entre los años 2000 y 2005, cuyo director ha sido el profesor Dr. Carlos Cullen Soriano. La realización de la misma fue posible gracias a la obtención de un subsidio en el Programa de Becas a Docentes Universitarios del Fondo para el Mejoramiento de la Calidad (FOMEC) y la Universidad Nacional de La Plata, para la realización de posgrados en áreas de vacancia. Derroteros académico-profesionales han retrasado la aparición de este, mi primer trabajo sistemático en el área interdisciplinar entre la Ética, la Psicología y la Investigación Científica, siendo posible hoy, gracias a las oportunidades que brinda la Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (Edulp), institución universitaria a la que pertenezco. Mi disciplina profesional es la Psicología; mi elección académica ha sido la investigación y enseñanza del proceso de investigación en sus aspectos onto-epistemológicos, metodológicos y éticos. Si bien, la tesis realizada se ha apoyado primariamente en lo epistemológico, no se trata de su única intención. Más bien, ha conformado el puntapié inicial para lanzarnos hacia las consideraciones éticas de abordar científicamente al “otro”. De todos modos, conservamos para la Psicología como disciplina, la lógica seguida para la ciencia en general, ubicándonos en una ciencia no sólo preocupada en hallar fundamentos justificacionistas (hipotético-deductivistas) respecto de sus explicaciones finales, sino también interesada en incluir los procesos interpretativos del sujeto que investiga e implicados en el intento de comprensión del fenómeno humano.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65521
https://doi.org/10.35537/10915/65521
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65521
https://doi.org/10.35537/10915/65521
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-4127-49-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615964014936064
score 13.070432