La libre expresión y el modelo pedagógico escolanovista

Autores
Quiroga, Agustina; Parma, Graciela; Bracchi, Claudia Cristina; Parma, Graciela; Quiroga, Agustina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
En este capítulo proponemos un recorrido por otros momentos socio-históricos y presentamos un nuevo modelo pedagógico, y concepción de educación artística, que invitan al debate y a la reflexión. Como hemos visto, en la formación de los sistemas educativos modernos, se construyó una escuela a partir de diversas piezas que nos explica Pablo Pineau (1996). El modelo pedagógico tradicional, enciclopedista, higienista, desde ese entonces fue hegemónico. Sin embargo, retomando aquella noción de luchas en el campo educativo de Bourdieu, veremos que, a inicios del siglo XX, y con mayor fuerza en los años 20 y 30, emergió un movimiento que cuestionó aquella perspectiva que colocaba en el centro a las y los docentes, que entendía a las y los estudiantes como “tabulas rasas”, y al aula como espacio de control y disciplina. Ese movimiento pedagógico se conoce como escolanovismo, denominado también como “Escuela Nueva”, “Escuela Activa” o “Nueva Educación”, y estuvo constituido por propuestas, métodos y articulaciones surgidos en el marco de un escenario pedagógico internacional (Europa – Inglaterra, Alemania, Francia, Suiza– Estados Unidos y Latinoamérica).
Facultad de Artes
Materia
Educación
Sistema educativo
Investigación pedagógica
Educación artística
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179173

id SEDICI_4545383c82147456ff0d877abeabebbc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179173
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La libre expresión y el modelo pedagógico escolanovistaQuiroga, AgustinaParma, GracielaBracchi, Claudia CristinaParma, GracielaQuiroga, AgustinaEducaciónSistema educativoInvestigación pedagógicaEducación artísticaEn este capítulo proponemos un recorrido por otros momentos socio-históricos y presentamos un nuevo modelo pedagógico, y concepción de educación artística, que invitan al debate y a la reflexión. Como hemos visto, en la formación de los sistemas educativos modernos, se construyó una escuela a partir de diversas piezas que nos explica Pablo Pineau (1996). El modelo pedagógico tradicional, enciclopedista, higienista, desde ese entonces fue hegemónico. Sin embargo, retomando aquella noción de luchas en el campo educativo de Bourdieu, veremos que, a inicios del siglo XX, y con mayor fuerza en los años 20 y 30, emergió un movimiento que cuestionó aquella perspectiva que colocaba en el centro a las y los docentes, que entendía a las y los estudiantes como “tabulas rasas”, y al aula como espacio de control y disciplina. Ese movimiento pedagógico se conoce como escolanovismo, denominado también como “Escuela Nueva”, “Escuela Activa” o “Nueva Educación”, y estuvo constituido por propuestas, métodos y articulaciones surgidos en el marco de un escenario pedagógico internacional (Europa – Inglaterra, Alemania, Francia, Suiza– Estados Unidos y Latinoamérica).Facultad de ArtesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf49-61http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179173spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2509-1info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178503info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:20:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179173Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:20:21.334SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La libre expresión y el modelo pedagógico escolanovista
title La libre expresión y el modelo pedagógico escolanovista
spellingShingle La libre expresión y el modelo pedagógico escolanovista
Quiroga, Agustina
Educación
Sistema educativo
Investigación pedagógica
Educación artística
title_short La libre expresión y el modelo pedagógico escolanovista
title_full La libre expresión y el modelo pedagógico escolanovista
title_fullStr La libre expresión y el modelo pedagógico escolanovista
title_full_unstemmed La libre expresión y el modelo pedagógico escolanovista
title_sort La libre expresión y el modelo pedagógico escolanovista
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Agustina
Parma, Graciela
Bracchi, Claudia Cristina
Parma, Graciela
Quiroga, Agustina
author Quiroga, Agustina
author_facet Quiroga, Agustina
Parma, Graciela
Bracchi, Claudia Cristina
author_role author
author2 Parma, Graciela
Bracchi, Claudia Cristina
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Sistema educativo
Investigación pedagógica
Educación artística
topic Educación
Sistema educativo
Investigación pedagógica
Educación artística
dc.description.none.fl_txt_mv En este capítulo proponemos un recorrido por otros momentos socio-históricos y presentamos un nuevo modelo pedagógico, y concepción de educación artística, que invitan al debate y a la reflexión. Como hemos visto, en la formación de los sistemas educativos modernos, se construyó una escuela a partir de diversas piezas que nos explica Pablo Pineau (1996). El modelo pedagógico tradicional, enciclopedista, higienista, desde ese entonces fue hegemónico. Sin embargo, retomando aquella noción de luchas en el campo educativo de Bourdieu, veremos que, a inicios del siglo XX, y con mayor fuerza en los años 20 y 30, emergió un movimiento que cuestionó aquella perspectiva que colocaba en el centro a las y los docentes, que entendía a las y los estudiantes como “tabulas rasas”, y al aula como espacio de control y disciplina. Ese movimiento pedagógico se conoce como escolanovismo, denominado también como “Escuela Nueva”, “Escuela Activa” o “Nueva Educación”, y estuvo constituido por propuestas, métodos y articulaciones surgidos en el marco de un escenario pedagógico internacional (Europa – Inglaterra, Alemania, Francia, Suiza– Estados Unidos y Latinoamérica).
Facultad de Artes
description En este capítulo proponemos un recorrido por otros momentos socio-históricos y presentamos un nuevo modelo pedagógico, y concepción de educación artística, que invitan al debate y a la reflexión. Como hemos visto, en la formación de los sistemas educativos modernos, se construyó una escuela a partir de diversas piezas que nos explica Pablo Pineau (1996). El modelo pedagógico tradicional, enciclopedista, higienista, desde ese entonces fue hegemónico. Sin embargo, retomando aquella noción de luchas en el campo educativo de Bourdieu, veremos que, a inicios del siglo XX, y con mayor fuerza en los años 20 y 30, emergió un movimiento que cuestionó aquella perspectiva que colocaba en el centro a las y los docentes, que entendía a las y los estudiantes como “tabulas rasas”, y al aula como espacio de control y disciplina. Ese movimiento pedagógico se conoce como escolanovismo, denominado también como “Escuela Nueva”, “Escuela Activa” o “Nueva Educación”, y estuvo constituido por propuestas, métodos y articulaciones surgidos en el marco de un escenario pedagógico internacional (Europa – Inglaterra, Alemania, Francia, Suiza– Estados Unidos y Latinoamérica).
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179173
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179173
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2509-1
info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178503
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
49-61
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260709629493248
score 13.13397