Posibilidades diagnósticas de la PPD aviar en la paratuberculosis bovina en animales jóvenes

Autores
Alvarado Pinedo, Fiorella
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Travería, Gabriel Eduardo
Bernardelli, Amelia
Giacoboni, Gabriela
Samartino, Luis
Descripción
El objetivo de este trabajo fue establecer un protocolo de aplicaciones de PPD Aviar que permita el diagnóstico temprano de la paratuberculosis bovina. Con este propósito se estudiaron animales de dos rodeos lecheros con una prevalencia real de 30% y 7%, y de un rodeo de cría negativo. No se encontraron diferencias significativas, con la prueba de ROC (P=0,14) entre la aplicación intradérmica en la tabla del cuello (TC) y el pliegue anocaudal interno (PACI), aunque la TC detectó mayor número de reactantes. Al analizar el uso de distintas concentraciones de PPD Aviar (0,5 mg/mL y 2 mg/mL) con la prueba de diferencia de medias Bayesianas se encontraron diferencias en el tamaño de los pliegues cutáneos, especialmente al aplicar 2 mg/mL (P=0,0031); sin embargo, con la prueba de ROC no existieron diferencias significativas (P=0,931) con un AUC de 0,718 y 0,719 para cada concentración. Además, con el análisis Bayesiano de modelos latentes, se definió al punto de corte óptimo de la prueba con una diferencia en los pliegues cutáneos > 0 mm. La prueba de ROC determinó una sensibilidad del 69% y una especificidad del 86,2%. Con estadística Bayesiana se calculó un VPP de 42,5%, un VPN de 91,6%, un LR+ de 3,3 y el LR- de 0,4. Con ROCRegression se estableció que es recomendable realizar entre 3 y 5 aplicaciones de tuberculina aviar, con un intervalo de tiempo entre aplicaciones no mayor a 3 meses para detectar al mayor número de enfermos con infección silente y subclínica. Algunos animales infectados presentaron periodos de inmunidad celular y humoral superpuestos con la liberación de Map detectables al cultivo. Se observó en pocos casos, que las PFA, después de la aplicación intradérmica de la PPD aviar, poseían niveles de concentración levemente elevados, pero de corta duración.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
Materia
Ciencias Veterinarias
paratuberculosis
Animales
Bovinos
diagnóstico
tuberculina aviar
bovinos jóvenes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48228

id SEDICI_44d14425cac9e6b79bc9a0e17039784b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48228
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Posibilidades diagnósticas de la PPD aviar en la paratuberculosis bovina en animales jóvenesAlvarado Pinedo, FiorellaCiencias VeterinariasparatuberculosisAnimalesBovinosdiagnósticotuberculina aviarbovinos jóvenesEl objetivo de este trabajo fue establecer un protocolo de aplicaciones de PPD Aviar que permita el diagnóstico temprano de la paratuberculosis bovina. Con este propósito se estudiaron animales de dos rodeos lecheros con una prevalencia real de 30% y 7%, y de un rodeo de cría negativo. No se encontraron diferencias significativas, con la prueba de ROC (P=0,14) entre la aplicación intradérmica en la tabla del cuello (TC) y el pliegue anocaudal interno (PACI), aunque la TC detectó mayor número de reactantes. Al analizar el uso de distintas concentraciones de PPD Aviar (0,5 mg/mL y 2 mg/mL) con la prueba de diferencia de medias Bayesianas se encontraron diferencias en el tamaño de los pliegues cutáneos, especialmente al aplicar 2 mg/mL (P=0,0031); sin embargo, con la prueba de ROC no existieron diferencias significativas (P=0,931) con un AUC de 0,718 y 0,719 para cada concentración. Además, con el análisis Bayesiano de modelos latentes, se definió al punto de corte óptimo de la prueba con una diferencia en los pliegues cutáneos > 0 mm. La prueba de ROC determinó una sensibilidad del 69% y una especificidad del 86,2%. Con estadística Bayesiana se calculó un VPP de 42,5%, un VPN de 91,6%, un LR+ de 3,3 y el LR- de 0,4. Con ROCRegression se estableció que es recomendable realizar entre 3 y 5 aplicaciones de tuberculina aviar, con un intervalo de tiempo entre aplicaciones no mayor a 3 meses para detectar al mayor número de enfermos con infección silente y subclínica. Algunos animales infectados presentaron periodos de inmunidad celular y humoral superpuestos con la liberación de Map detectables al cultivo. Se observó en pocos casos, que las PFA, después de la aplicación intradérmica de la PPD aviar, poseían niveles de concentración levemente elevados, pero de corta duración.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasTravería, Gabriel EduardoBernardelli, AmeliaGiacoboni, GabrielaSamartino, Luis2015-06-25info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48228https://doi.org/10.35537/10915/48228spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:35:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48228Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:35:56.184SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Posibilidades diagnósticas de la PPD aviar en la paratuberculosis bovina en animales jóvenes
title Posibilidades diagnósticas de la PPD aviar en la paratuberculosis bovina en animales jóvenes
spellingShingle Posibilidades diagnósticas de la PPD aviar en la paratuberculosis bovina en animales jóvenes
Alvarado Pinedo, Fiorella
Ciencias Veterinarias
paratuberculosis
Animales
Bovinos
diagnóstico
tuberculina aviar
bovinos jóvenes
title_short Posibilidades diagnósticas de la PPD aviar en la paratuberculosis bovina en animales jóvenes
title_full Posibilidades diagnósticas de la PPD aviar en la paratuberculosis bovina en animales jóvenes
title_fullStr Posibilidades diagnósticas de la PPD aviar en la paratuberculosis bovina en animales jóvenes
title_full_unstemmed Posibilidades diagnósticas de la PPD aviar en la paratuberculosis bovina en animales jóvenes
title_sort Posibilidades diagnósticas de la PPD aviar en la paratuberculosis bovina en animales jóvenes
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarado Pinedo, Fiorella
author Alvarado Pinedo, Fiorella
author_facet Alvarado Pinedo, Fiorella
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Travería, Gabriel Eduardo
Bernardelli, Amelia
Giacoboni, Gabriela
Samartino, Luis
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Veterinarias
paratuberculosis
Animales
Bovinos
diagnóstico
tuberculina aviar
bovinos jóvenes
topic Ciencias Veterinarias
paratuberculosis
Animales
Bovinos
diagnóstico
tuberculina aviar
bovinos jóvenes
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo de este trabajo fue establecer un protocolo de aplicaciones de PPD Aviar que permita el diagnóstico temprano de la paratuberculosis bovina. Con este propósito se estudiaron animales de dos rodeos lecheros con una prevalencia real de 30% y 7%, y de un rodeo de cría negativo. No se encontraron diferencias significativas, con la prueba de ROC (P=0,14) entre la aplicación intradérmica en la tabla del cuello (TC) y el pliegue anocaudal interno (PACI), aunque la TC detectó mayor número de reactantes. Al analizar el uso de distintas concentraciones de PPD Aviar (0,5 mg/mL y 2 mg/mL) con la prueba de diferencia de medias Bayesianas se encontraron diferencias en el tamaño de los pliegues cutáneos, especialmente al aplicar 2 mg/mL (P=0,0031); sin embargo, con la prueba de ROC no existieron diferencias significativas (P=0,931) con un AUC de 0,718 y 0,719 para cada concentración. Además, con el análisis Bayesiano de modelos latentes, se definió al punto de corte óptimo de la prueba con una diferencia en los pliegues cutáneos > 0 mm. La prueba de ROC determinó una sensibilidad del 69% y una especificidad del 86,2%. Con estadística Bayesiana se calculó un VPP de 42,5%, un VPN de 91,6%, un LR+ de 3,3 y el LR- de 0,4. Con ROCRegression se estableció que es recomendable realizar entre 3 y 5 aplicaciones de tuberculina aviar, con un intervalo de tiempo entre aplicaciones no mayor a 3 meses para detectar al mayor número de enfermos con infección silente y subclínica. Algunos animales infectados presentaron periodos de inmunidad celular y humoral superpuestos con la liberación de Map detectables al cultivo. Se observó en pocos casos, que las PFA, después de la aplicación intradérmica de la PPD aviar, poseían niveles de concentración levemente elevados, pero de corta duración.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias
description El objetivo de este trabajo fue establecer un protocolo de aplicaciones de PPD Aviar que permita el diagnóstico temprano de la paratuberculosis bovina. Con este propósito se estudiaron animales de dos rodeos lecheros con una prevalencia real de 30% y 7%, y de un rodeo de cría negativo. No se encontraron diferencias significativas, con la prueba de ROC (P=0,14) entre la aplicación intradérmica en la tabla del cuello (TC) y el pliegue anocaudal interno (PACI), aunque la TC detectó mayor número de reactantes. Al analizar el uso de distintas concentraciones de PPD Aviar (0,5 mg/mL y 2 mg/mL) con la prueba de diferencia de medias Bayesianas se encontraron diferencias en el tamaño de los pliegues cutáneos, especialmente al aplicar 2 mg/mL (P=0,0031); sin embargo, con la prueba de ROC no existieron diferencias significativas (P=0,931) con un AUC de 0,718 y 0,719 para cada concentración. Además, con el análisis Bayesiano de modelos latentes, se definió al punto de corte óptimo de la prueba con una diferencia en los pliegues cutáneos > 0 mm. La prueba de ROC determinó una sensibilidad del 69% y una especificidad del 86,2%. Con estadística Bayesiana se calculó un VPP de 42,5%, un VPN de 91,6%, un LR+ de 3,3 y el LR- de 0,4. Con ROCRegression se estableció que es recomendable realizar entre 3 y 5 aplicaciones de tuberculina aviar, con un intervalo de tiempo entre aplicaciones no mayor a 3 meses para detectar al mayor número de enfermos con infección silente y subclínica. Algunos animales infectados presentaron periodos de inmunidad celular y humoral superpuestos con la liberación de Map detectables al cultivo. Se observó en pocos casos, que las PFA, después de la aplicación intradérmica de la PPD aviar, poseían niveles de concentración levemente elevados, pero de corta duración.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-06-25
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48228
https://doi.org/10.35537/10915/48228
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48228
https://doi.org/10.35537/10915/48228
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260212912750592
score 13.13397