Virtualización de lo cotidiano en tiempo de aislamiento: impacto de las tecnologías digitales en padres e hijos adolescentes
- Autores
- Bravetti, Gabriela Rosana; Amiconi, Alejandro Marcelo; Bertorello, Carla; Ortúzar, María Victoria de; Galván, Noelia; Giorno, Norma Edith; Hernández Hilario, Victoria; Longás, Carolina Julia; Paini, Javiera; Quiroga, Mariela; Ruiz, María Eugenia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde el Proyecto EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN EL VÍNCULO ENTRE PADRES E HIJOS ADOLESCENTES, DE LA PLATA Y GRAN LA PLATA, presentamos una línea de investigación reciente y su reformulación de preguntas e hipótesis, con resultados preliminares, resituados en contexto de pandemia. Con el propósito de poner en diálogo, problematizar y compartir el desarrollo de nuestro quehacer como investigadores en una coyuntura tan compleja como novedosa que estamos atravesando, abrimos nuevos interrogantes a la vez que diseñamos estrategias en situación. Compartimos las reformulaciones de instrumento y muestra en un marco de flexibilidad metodológica. Y nos referimos al efecto y modo de virtualización de lo cotidiano en familias con hijos adolescentes en relación a tres ejes: usos y novedades de la tecnología digital en pandemia, en adolescentes y adultos; establecimiento de acuerdos y ordenamientos intergeneracionales; efectos y simbolizaciones posibles de lo que se presenta: espacio-tiempo y cuerpo.
This paper aims to present a recent line of research and its reformulation of questions and hypotheses, on the impact that new information and communication technologies (ICT) and digital environments have on the relationship between parents and adolescent children, in families of La Plata and Gran La Plata. (2020-2022), traversed by the context of the COVID-19 pandemic. The use of technology, within the framework of the sanitary measures of isolation and social distancing, slowly acquired a character of imposition in the way of bonding with the other, questioning its use by choice. Faced with the current health crisis and its effects on daily life, it was necessary to make place for new explorations from a first survey. Initial reformulation of aspects and times of the methodological strategy resulting in the flexibility of the qualitative design.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
parentalidad en pandemia
adolescentes
tecnologías digitales
investigación cualitativa
Parenthood
Adolescence
Digital technology
Qualitative research - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152546
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_446d423c014325383de80ecef837e873 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152546 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Virtualización de lo cotidiano en tiempo de aislamiento: impacto de las tecnologías digitales en padres e hijos adolescentesVirtualization of everyday life in isolation time: impact of digital technologies on parents and adolescent childrenBravetti, Gabriela RosanaAmiconi, Alejandro MarceloBertorello, CarlaOrtúzar, María Victoria deGalván, NoeliaGiorno, Norma EdithHernández Hilario, VictoriaLongás, Carolina JuliaPaini, JavieraQuiroga, MarielaRuiz, María EugeniaPsicologíaparentalidad en pandemiaadolescentestecnologías digitalesinvestigación cualitativaParenthoodAdolescenceDigital technologyQualitative researchDesde el Proyecto EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN EL VÍNCULO ENTRE PADRES E HIJOS ADOLESCENTES, DE LA PLATA Y GRAN LA PLATA, presentamos una línea de investigación reciente y su reformulación de preguntas e hipótesis, con resultados preliminares, resituados en contexto de pandemia. Con el propósito de poner en diálogo, problematizar y compartir el desarrollo de nuestro quehacer como investigadores en una coyuntura tan compleja como novedosa que estamos atravesando, abrimos nuevos interrogantes a la vez que diseñamos estrategias en situación. Compartimos las reformulaciones de instrumento y muestra en un marco de flexibilidad metodológica. Y nos referimos al efecto y modo de virtualización de lo cotidiano en familias con hijos adolescentes en relación a tres ejes: usos y novedades de la tecnología digital en pandemia, en adolescentes y adultos; establecimiento de acuerdos y ordenamientos intergeneracionales; efectos y simbolizaciones posibles de lo que se presenta: espacio-tiempo y cuerpo.This paper aims to present a recent line of research and its reformulation of questions and hypotheses, on the impact that new information and communication technologies (ICT) and digital environments have on the relationship between parents and adolescent children, in families of La Plata and Gran La Plata. (2020-2022), traversed by the context of the COVID-19 pandemic. The use of technology, within the framework of the sanitary measures of isolation and social distancing, slowly acquired a character of imposition in the way of bonding with the other, questioning its use by choice. Faced with the current health crisis and its effects on daily life, it was necessary to make place for new explorations from a first survey. Initial reformulation of aspects and times of the methodological strategy resulting in the flexibility of the qualitative design.Facultad de Psicología2021-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf46-50http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152546spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/152546Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:28.567SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Virtualización de lo cotidiano en tiempo de aislamiento: impacto de las tecnologías digitales en padres e hijos adolescentes Virtualization of everyday life in isolation time: impact of digital technologies on parents and adolescent children |
title |
Virtualización de lo cotidiano en tiempo de aislamiento: impacto de las tecnologías digitales en padres e hijos adolescentes |
spellingShingle |
Virtualización de lo cotidiano en tiempo de aislamiento: impacto de las tecnologías digitales en padres e hijos adolescentes Bravetti, Gabriela Rosana Psicología parentalidad en pandemia adolescentes tecnologías digitales investigación cualitativa Parenthood Adolescence Digital technology Qualitative research |
title_short |
Virtualización de lo cotidiano en tiempo de aislamiento: impacto de las tecnologías digitales en padres e hijos adolescentes |
title_full |
Virtualización de lo cotidiano en tiempo de aislamiento: impacto de las tecnologías digitales en padres e hijos adolescentes |
title_fullStr |
Virtualización de lo cotidiano en tiempo de aislamiento: impacto de las tecnologías digitales en padres e hijos adolescentes |
title_full_unstemmed |
Virtualización de lo cotidiano en tiempo de aislamiento: impacto de las tecnologías digitales en padres e hijos adolescentes |
title_sort |
Virtualización de lo cotidiano en tiempo de aislamiento: impacto de las tecnologías digitales en padres e hijos adolescentes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bravetti, Gabriela Rosana Amiconi, Alejandro Marcelo Bertorello, Carla Ortúzar, María Victoria de Galván, Noelia Giorno, Norma Edith Hernández Hilario, Victoria Longás, Carolina Julia Paini, Javiera Quiroga, Mariela Ruiz, María Eugenia |
author |
Bravetti, Gabriela Rosana |
author_facet |
Bravetti, Gabriela Rosana Amiconi, Alejandro Marcelo Bertorello, Carla Ortúzar, María Victoria de Galván, Noelia Giorno, Norma Edith Hernández Hilario, Victoria Longás, Carolina Julia Paini, Javiera Quiroga, Mariela Ruiz, María Eugenia |
author_role |
author |
author2 |
Amiconi, Alejandro Marcelo Bertorello, Carla Ortúzar, María Victoria de Galván, Noelia Giorno, Norma Edith Hernández Hilario, Victoria Longás, Carolina Julia Paini, Javiera Quiroga, Mariela Ruiz, María Eugenia |
author2_role |
author author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología parentalidad en pandemia adolescentes tecnologías digitales investigación cualitativa Parenthood Adolescence Digital technology Qualitative research |
topic |
Psicología parentalidad en pandemia adolescentes tecnologías digitales investigación cualitativa Parenthood Adolescence Digital technology Qualitative research |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde el Proyecto EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN EL VÍNCULO ENTRE PADRES E HIJOS ADOLESCENTES, DE LA PLATA Y GRAN LA PLATA, presentamos una línea de investigación reciente y su reformulación de preguntas e hipótesis, con resultados preliminares, resituados en contexto de pandemia. Con el propósito de poner en diálogo, problematizar y compartir el desarrollo de nuestro quehacer como investigadores en una coyuntura tan compleja como novedosa que estamos atravesando, abrimos nuevos interrogantes a la vez que diseñamos estrategias en situación. Compartimos las reformulaciones de instrumento y muestra en un marco de flexibilidad metodológica. Y nos referimos al efecto y modo de virtualización de lo cotidiano en familias con hijos adolescentes en relación a tres ejes: usos y novedades de la tecnología digital en pandemia, en adolescentes y adultos; establecimiento de acuerdos y ordenamientos intergeneracionales; efectos y simbolizaciones posibles de lo que se presenta: espacio-tiempo y cuerpo. This paper aims to present a recent line of research and its reformulation of questions and hypotheses, on the impact that new information and communication technologies (ICT) and digital environments have on the relationship between parents and adolescent children, in families of La Plata and Gran La Plata. (2020-2022), traversed by the context of the COVID-19 pandemic. The use of technology, within the framework of the sanitary measures of isolation and social distancing, slowly acquired a character of imposition in the way of bonding with the other, questioning its use by choice. Faced with the current health crisis and its effects on daily life, it was necessary to make place for new explorations from a first survey. Initial reformulation of aspects and times of the methodological strategy resulting in the flexibility of the qualitative design. Facultad de Psicología |
description |
Desde el Proyecto EL IMPACTO DE LAS TECNOLOGÍAS DIGITALES EN EL VÍNCULO ENTRE PADRES E HIJOS ADOLESCENTES, DE LA PLATA Y GRAN LA PLATA, presentamos una línea de investigación reciente y su reformulación de preguntas e hipótesis, con resultados preliminares, resituados en contexto de pandemia. Con el propósito de poner en diálogo, problematizar y compartir el desarrollo de nuestro quehacer como investigadores en una coyuntura tan compleja como novedosa que estamos atravesando, abrimos nuevos interrogantes a la vez que diseñamos estrategias en situación. Compartimos las reformulaciones de instrumento y muestra en un marco de flexibilidad metodológica. Y nos referimos al efecto y modo de virtualización de lo cotidiano en familias con hijos adolescentes en relación a tres ejes: usos y novedades de la tecnología digital en pandemia, en adolescentes y adultos; establecimiento de acuerdos y ordenamientos intergeneracionales; efectos y simbolizaciones posibles de lo que se presenta: espacio-tiempo y cuerpo. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152546 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/152546 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2618-2238 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 46-50 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616268907282432 |
score |
13.070432 |