Investigar en pandemia sobre el impacto de las tecnologías digitales en el vínculo entre padres e hijos adolescentes : Flexibilidad metodológica y estrategias en situación

Autores
Bravetti, Gabriela Rosana; Longás, Carolina Julia; Galván, Noelia; Ortúzar, María Victoria de
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se propone presentar una línea de investigación reciente y su reformulación de preguntas e hipótesis, sobre el impacto que las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) y los entornos digitales tienen sobre el vínculo entre padres e hijos adolescentes, en familias de La Plata y Gran La Plata (2020-2022). Enfocamos el proyecto en las formas que encuentran los padres y los hijos adolescentes para vincularse y diferenciarse en un mundo en plena transformación. La reubicación generacional de los hijos al abandonar la infancia, desafía a un trabajo de simbolizar la diferencia y brecha generacional en una operatoria de asesinato simbólico de las figuras parentales y asunción de los emblemas identificatorios de un linaje. En el marco de estas mutaciones los significados que demarcan los territorios generacionales construyen también novedades e interrogantes en una espacialidad diferente, los territorios digitales, donde la tecnología se ve entretejida de modo ineludible a las tramas constructivas de la subjetividad (Carli, 2006; Lastra et al 2015; Linne, 2014). El uso de la tecnología, en el marco de las medidas sanitarias de aislamiento y distanciamiento social, fue adquiriendo carácter de imposición en el modo de lazo con el otro, cuestionando su uso por elección. Al extenderse su aplicación, trasvasando las generaciones, padres e hijos se vieron obligados a la utilización de estos recursos para llevar a cabo muchas de las actividades que otrora se realizaban fuera del hogar, irrumpiendo en la lógica distintiva de lo familiar, lo extrafamiliar, el ocio y el trabajo. Frente a la actual crisis sanitaria y sus efectos en la vida cotidiana se hizo necesario nuevas exploraciones a partir de un primer relevamiento, en función de la consideración del objeto de estudio y la articulación de técnicas, a partir de la complementariedad de enfoques cuali cuantitativos.
This paper aims to present a recent line of research and its reformulation of questions and hypotheses, on the impact that new information and communication technologies (ICT) and digital environments have on the relationship between parents and adolescent children, in families of La Plata and Gran La Plata (2020-2022). We focus the project on the ways that parents and teenage children find to bond with each other and differentiate themselves, in a world in constant changing. The generational relocation of children when they leave childhood, prompts a job of symbolizing the generation difference and gap in an operation of symbolic assesination of the parental figures and assumption of the identifying emblems of a lineage. Within the framework of these mutations, the meanings that demarcate generational territories also construct novelties and questions in a different spatiality, digital territories, where technology is inescapably interwoven with the constructive plots of subjectivity. The use of technology, within the framework of the sanitary measures of isolation and social distancing, slowly acquired a character of imposition in the way of bonding with the other, questioning its use by choice. As its application spread, crossing generations, both parents and children were forced to make use of these resources to carry out many of the activities that were once carried out outside the home, breaking into the distinctive logic of the family, the extra-family, the leisure and work. Faced with the current health crisis and its effects on daily life, it was necessary to make place for new explorations from a first survey.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Parentalidad
adolescencia
investigación cualitativa
tecnología digital
parenthood
adolescence
digital technology
qualitative research
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153591

id SEDICI_53aa4fc7611af6b427f41f769f98c6a0
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153591
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Investigar en pandemia sobre el impacto de las tecnologías digitales en el vínculo entre padres e hijos adolescentes : Flexibilidad metodológica y estrategias en situaciónResearch on the impact of digital technologies on the bond between parents and adolescent children during the pandemic. Methodological flexibility and strategies in situationBravetti, Gabriela RosanaLongás, Carolina JuliaGalván, NoeliaOrtúzar, María Victoria dePsicologíaParentalidadadolescenciainvestigación cualitativatecnología digitalparenthoodadolescencedigital technologyqualitative researchEl presente trabajo se propone presentar una línea de investigación reciente y su reformulación de preguntas e hipótesis, sobre el impacto que las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) y los entornos digitales tienen sobre el vínculo entre padres e hijos adolescentes, en familias de La Plata y Gran La Plata (2020-2022). Enfocamos el proyecto en las formas que encuentran los padres y los hijos adolescentes para vincularse y diferenciarse en un mundo en plena transformación. La reubicación generacional de los hijos al abandonar la infancia, desafía a un trabajo de simbolizar la diferencia y brecha generacional en una operatoria de asesinato simbólico de las figuras parentales y asunción de los emblemas identificatorios de un linaje. En el marco de estas mutaciones los significados que demarcan los territorios generacionales construyen también novedades e interrogantes en una espacialidad diferente, los territorios digitales, donde la tecnología se ve entretejida de modo ineludible a las tramas constructivas de la subjetividad (Carli, 2006; Lastra et al 2015; Linne, 2014). El uso de la tecnología, en el marco de las medidas sanitarias de aislamiento y distanciamiento social, fue adquiriendo carácter de imposición en el modo de lazo con el otro, cuestionando su uso por elección. Al extenderse su aplicación, trasvasando las generaciones, padres e hijos se vieron obligados a la utilización de estos recursos para llevar a cabo muchas de las actividades que otrora se realizaban fuera del hogar, irrumpiendo en la lógica distintiva de lo familiar, lo extrafamiliar, el ocio y el trabajo. Frente a la actual crisis sanitaria y sus efectos en la vida cotidiana se hizo necesario nuevas exploraciones a partir de un primer relevamiento, en función de la consideración del objeto de estudio y la articulación de técnicas, a partir de la complementariedad de enfoques cuali cuantitativos.This paper aims to present a recent line of research and its reformulation of questions and hypotheses, on the impact that new information and communication technologies (ICT) and digital environments have on the relationship between parents and adolescent children, in families of La Plata and Gran La Plata (2020-2022). We focus the project on the ways that parents and teenage children find to bond with each other and differentiate themselves, in a world in constant changing. The generational relocation of children when they leave childhood, prompts a job of symbolizing the generation difference and gap in an operation of symbolic assesination of the parental figures and assumption of the identifying emblems of a lineage. Within the framework of these mutations, the meanings that demarcate generational territories also construct novelties and questions in a different spatiality, digital territories, where technology is inescapably interwoven with the constructive plots of subjectivity. The use of technology, within the framework of the sanitary measures of isolation and social distancing, slowly acquired a character of imposition in the way of bonding with the other, questioning its use by choice. As its application spread, crossing generations, both parents and children were forced to make use of these resources to carry out many of the activities that were once carried out outside the home, breaking into the distinctive logic of the family, the extra-family, the leisure and work. Faced with the current health crisis and its effects on daily life, it was necessary to make place for new explorations from a first survey.Facultad de Psicología2021-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153591spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2052-2info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5507info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153591Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:43.67SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Investigar en pandemia sobre el impacto de las tecnologías digitales en el vínculo entre padres e hijos adolescentes : Flexibilidad metodológica y estrategias en situación
Research on the impact of digital technologies on the bond between parents and adolescent children during the pandemic. Methodological flexibility and strategies in situation
title Investigar en pandemia sobre el impacto de las tecnologías digitales en el vínculo entre padres e hijos adolescentes : Flexibilidad metodológica y estrategias en situación
spellingShingle Investigar en pandemia sobre el impacto de las tecnologías digitales en el vínculo entre padres e hijos adolescentes : Flexibilidad metodológica y estrategias en situación
Bravetti, Gabriela Rosana
Psicología
Parentalidad
adolescencia
investigación cualitativa
tecnología digital
parenthood
adolescence
digital technology
qualitative research
title_short Investigar en pandemia sobre el impacto de las tecnologías digitales en el vínculo entre padres e hijos adolescentes : Flexibilidad metodológica y estrategias en situación
title_full Investigar en pandemia sobre el impacto de las tecnologías digitales en el vínculo entre padres e hijos adolescentes : Flexibilidad metodológica y estrategias en situación
title_fullStr Investigar en pandemia sobre el impacto de las tecnologías digitales en el vínculo entre padres e hijos adolescentes : Flexibilidad metodológica y estrategias en situación
title_full_unstemmed Investigar en pandemia sobre el impacto de las tecnologías digitales en el vínculo entre padres e hijos adolescentes : Flexibilidad metodológica y estrategias en situación
title_sort Investigar en pandemia sobre el impacto de las tecnologías digitales en el vínculo entre padres e hijos adolescentes : Flexibilidad metodológica y estrategias en situación
dc.creator.none.fl_str_mv Bravetti, Gabriela Rosana
Longás, Carolina Julia
Galván, Noelia
Ortúzar, María Victoria de
author Bravetti, Gabriela Rosana
author_facet Bravetti, Gabriela Rosana
Longás, Carolina Julia
Galván, Noelia
Ortúzar, María Victoria de
author_role author
author2 Longás, Carolina Julia
Galván, Noelia
Ortúzar, María Victoria de
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Parentalidad
adolescencia
investigación cualitativa
tecnología digital
parenthood
adolescence
digital technology
qualitative research
topic Psicología
Parentalidad
adolescencia
investigación cualitativa
tecnología digital
parenthood
adolescence
digital technology
qualitative research
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se propone presentar una línea de investigación reciente y su reformulación de preguntas e hipótesis, sobre el impacto que las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) y los entornos digitales tienen sobre el vínculo entre padres e hijos adolescentes, en familias de La Plata y Gran La Plata (2020-2022). Enfocamos el proyecto en las formas que encuentran los padres y los hijos adolescentes para vincularse y diferenciarse en un mundo en plena transformación. La reubicación generacional de los hijos al abandonar la infancia, desafía a un trabajo de simbolizar la diferencia y brecha generacional en una operatoria de asesinato simbólico de las figuras parentales y asunción de los emblemas identificatorios de un linaje. En el marco de estas mutaciones los significados que demarcan los territorios generacionales construyen también novedades e interrogantes en una espacialidad diferente, los territorios digitales, donde la tecnología se ve entretejida de modo ineludible a las tramas constructivas de la subjetividad (Carli, 2006; Lastra et al 2015; Linne, 2014). El uso de la tecnología, en el marco de las medidas sanitarias de aislamiento y distanciamiento social, fue adquiriendo carácter de imposición en el modo de lazo con el otro, cuestionando su uso por elección. Al extenderse su aplicación, trasvasando las generaciones, padres e hijos se vieron obligados a la utilización de estos recursos para llevar a cabo muchas de las actividades que otrora se realizaban fuera del hogar, irrumpiendo en la lógica distintiva de lo familiar, lo extrafamiliar, el ocio y el trabajo. Frente a la actual crisis sanitaria y sus efectos en la vida cotidiana se hizo necesario nuevas exploraciones a partir de un primer relevamiento, en función de la consideración del objeto de estudio y la articulación de técnicas, a partir de la complementariedad de enfoques cuali cuantitativos.
This paper aims to present a recent line of research and its reformulation of questions and hypotheses, on the impact that new information and communication technologies (ICT) and digital environments have on the relationship between parents and adolescent children, in families of La Plata and Gran La Plata (2020-2022). We focus the project on the ways that parents and teenage children find to bond with each other and differentiate themselves, in a world in constant changing. The generational relocation of children when they leave childhood, prompts a job of symbolizing the generation difference and gap in an operation of symbolic assesination of the parental figures and assumption of the identifying emblems of a lineage. Within the framework of these mutations, the meanings that demarcate generational territories also construct novelties and questions in a different spatiality, digital territories, where technology is inescapably interwoven with the constructive plots of subjectivity. The use of technology, within the framework of the sanitary measures of isolation and social distancing, slowly acquired a character of imposition in the way of bonding with the other, questioning its use by choice. As its application spread, crossing generations, both parents and children were forced to make use of these resources to carry out many of the activities that were once carried out outside the home, breaking into the distinctive logic of the family, the extra-family, the leisure and work. Faced with the current health crisis and its effects on daily life, it was necessary to make place for new explorations from a first survey.
Facultad de Psicología
description El presente trabajo se propone presentar una línea de investigación reciente y su reformulación de preguntas e hipótesis, sobre el impacto que las nuevas tecnologías de información y comunicación (TIC) y los entornos digitales tienen sobre el vínculo entre padres e hijos adolescentes, en familias de La Plata y Gran La Plata (2020-2022). Enfocamos el proyecto en las formas que encuentran los padres y los hijos adolescentes para vincularse y diferenciarse en un mundo en plena transformación. La reubicación generacional de los hijos al abandonar la infancia, desafía a un trabajo de simbolizar la diferencia y brecha generacional en una operatoria de asesinato simbólico de las figuras parentales y asunción de los emblemas identificatorios de un linaje. En el marco de estas mutaciones los significados que demarcan los territorios generacionales construyen también novedades e interrogantes en una espacialidad diferente, los territorios digitales, donde la tecnología se ve entretejida de modo ineludible a las tramas constructivas de la subjetividad (Carli, 2006; Lastra et al 2015; Linne, 2014). El uso de la tecnología, en el marco de las medidas sanitarias de aislamiento y distanciamiento social, fue adquiriendo carácter de imposición en el modo de lazo con el otro, cuestionando su uso por elección. Al extenderse su aplicación, trasvasando las generaciones, padres e hijos se vieron obligados a la utilización de estos recursos para llevar a cabo muchas de las actividades que otrora se realizaban fuera del hogar, irrumpiendo en la lógica distintiva de lo familiar, lo extrafamiliar, el ocio y el trabajo. Frente a la actual crisis sanitaria y sus efectos en la vida cotidiana se hizo necesario nuevas exploraciones a partir de un primer relevamiento, en función de la consideración del objeto de estudio y la articulación de técnicas, a partir de la complementariedad de enfoques cuali cuantitativos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153591
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153591
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2052-2
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://backend.congresos.unlp.edu.ar/index.php/viijornadas/article/view/5507
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616270762213376
score 13.070432