Las diferencias entre los sexos en la psicología pre- profesional (1925- 1955): psicotecnia, orientación profesional e inserción laboral de la mujer en la Argentina
- Autores
- Lescano, Aimé
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo constituye una presentación de un proyecto de tesis doctoral en curso. Dicho proyecto, parte del siguiente interrogante: ¿cómo se vincularon los saberes psicológicos desarrollados por la psicotecnia y la orientación profesional – comprendidos en el periodo comprendido entre 1925 a 1955- con la elaboración y justificación de discursos sociales que legitimaron intervenciones específicas sobre las mujeres y su inserción en el espacio público, específicamente en el campo del trabajo? Entendiendo que las teorizaciones sobre la subjetividad femenina tienen un carácter relacional, estudiar las concepciones psicológicas sobre las diferencias entre los sexos se vuelve necesario en la medida en que, a partir del análisis de estas diferencias, es posible indagar los modos por los cuales se elaboraron y justificaron discursos sociales que legitimaron modos diferenciales de habitar el espacio público, específicamente en relación a la inserción laboral, para hombres y mujeres. Por ello, se propone indagar históricamente concepciones psicológicas presentes entre 1925 y 1955 en la Argentina que teorizaron sobre las diferencias entre los sexos y, específicamente, sobre la subjetividad femenina, sus capacidades y aptitudes para el trabajo.
Facultad de Trabajo Social - Materia
-
Trabajo Social
historia de la psicología
psicotecnia
Orientación profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167319
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_43ffefe1ea1a692752871d3642166d50 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167319 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las diferencias entre los sexos en la psicología pre- profesional (1925- 1955): psicotecnia, orientación profesional e inserción laboral de la mujer en la ArgentinaLescano, AiméTrabajo Socialhistoria de la psicologíapsicotecniaOrientación profesionalEl presente trabajo constituye una presentación de un proyecto de tesis doctoral en curso. Dicho proyecto, parte del siguiente interrogante: ¿cómo se vincularon los saberes psicológicos desarrollados por la psicotecnia y la orientación profesional – comprendidos en el periodo comprendido entre 1925 a 1955- con la elaboración y justificación de discursos sociales que legitimaron intervenciones específicas sobre las mujeres y su inserción en el espacio público, específicamente en el campo del trabajo? Entendiendo que las teorizaciones sobre la subjetividad femenina tienen un carácter relacional, estudiar las concepciones psicológicas sobre las diferencias entre los sexos se vuelve necesario en la medida en que, a partir del análisis de estas diferencias, es posible indagar los modos por los cuales se elaboraron y justificaron discursos sociales que legitimaron modos diferenciales de habitar el espacio público, específicamente en relación a la inserción laboral, para hombres y mujeres. Por ello, se propone indagar históricamente concepciones psicológicas presentes entre 1925 y 1955 en la Argentina que teorizaron sobre las diferencias entre los sexos y, específicamente, sobre la subjetividad femenina, sus capacidades y aptitudes para el trabajo.Facultad de Trabajo Social2018-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf493-502http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167319spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166380info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167319Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:35.756SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las diferencias entre los sexos en la psicología pre- profesional (1925- 1955): psicotecnia, orientación profesional e inserción laboral de la mujer en la Argentina |
title |
Las diferencias entre los sexos en la psicología pre- profesional (1925- 1955): psicotecnia, orientación profesional e inserción laboral de la mujer en la Argentina |
spellingShingle |
Las diferencias entre los sexos en la psicología pre- profesional (1925- 1955): psicotecnia, orientación profesional e inserción laboral de la mujer en la Argentina Lescano, Aimé Trabajo Social historia de la psicología psicotecnia Orientación profesional |
title_short |
Las diferencias entre los sexos en la psicología pre- profesional (1925- 1955): psicotecnia, orientación profesional e inserción laboral de la mujer en la Argentina |
title_full |
Las diferencias entre los sexos en la psicología pre- profesional (1925- 1955): psicotecnia, orientación profesional e inserción laboral de la mujer en la Argentina |
title_fullStr |
Las diferencias entre los sexos en la psicología pre- profesional (1925- 1955): psicotecnia, orientación profesional e inserción laboral de la mujer en la Argentina |
title_full_unstemmed |
Las diferencias entre los sexos en la psicología pre- profesional (1925- 1955): psicotecnia, orientación profesional e inserción laboral de la mujer en la Argentina |
title_sort |
Las diferencias entre los sexos en la psicología pre- profesional (1925- 1955): psicotecnia, orientación profesional e inserción laboral de la mujer en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lescano, Aimé |
author |
Lescano, Aimé |
author_facet |
Lescano, Aimé |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo Social historia de la psicología psicotecnia Orientación profesional |
topic |
Trabajo Social historia de la psicología psicotecnia Orientación profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo constituye una presentación de un proyecto de tesis doctoral en curso. Dicho proyecto, parte del siguiente interrogante: ¿cómo se vincularon los saberes psicológicos desarrollados por la psicotecnia y la orientación profesional – comprendidos en el periodo comprendido entre 1925 a 1955- con la elaboración y justificación de discursos sociales que legitimaron intervenciones específicas sobre las mujeres y su inserción en el espacio público, específicamente en el campo del trabajo? Entendiendo que las teorizaciones sobre la subjetividad femenina tienen un carácter relacional, estudiar las concepciones psicológicas sobre las diferencias entre los sexos se vuelve necesario en la medida en que, a partir del análisis de estas diferencias, es posible indagar los modos por los cuales se elaboraron y justificaron discursos sociales que legitimaron modos diferenciales de habitar el espacio público, específicamente en relación a la inserción laboral, para hombres y mujeres. Por ello, se propone indagar históricamente concepciones psicológicas presentes entre 1925 y 1955 en la Argentina que teorizaron sobre las diferencias entre los sexos y, específicamente, sobre la subjetividad femenina, sus capacidades y aptitudes para el trabajo. Facultad de Trabajo Social |
description |
El presente trabajo constituye una presentación de un proyecto de tesis doctoral en curso. Dicho proyecto, parte del siguiente interrogante: ¿cómo se vincularon los saberes psicológicos desarrollados por la psicotecnia y la orientación profesional – comprendidos en el periodo comprendido entre 1925 a 1955- con la elaboración y justificación de discursos sociales que legitimaron intervenciones específicas sobre las mujeres y su inserción en el espacio público, específicamente en el campo del trabajo? Entendiendo que las teorizaciones sobre la subjetividad femenina tienen un carácter relacional, estudiar las concepciones psicológicas sobre las diferencias entre los sexos se vuelve necesario en la medida en que, a partir del análisis de estas diferencias, es posible indagar los modos por los cuales se elaboraron y justificaron discursos sociales que legitimaron modos diferenciales de habitar el espacio público, específicamente en relación a la inserción laboral, para hombres y mujeres. Por ello, se propone indagar históricamente concepciones psicológicas presentes entre 1925 y 1955 en la Argentina que teorizaron sobre las diferencias entre los sexos y, específicamente, sobre la subjetividad femenina, sus capacidades y aptitudes para el trabajo. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167319 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167319 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/166380 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 493-502 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616312803819520 |
score |
13.070432 |