Cambios en los primeros perfiles de formación en el campo de la Psicología en Argentina. Desde la planificación estatal a una profesión liberal

Autores
Klappenbach, Hugo Alberto Arturo
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo analiza las diferencias y contradicciones entre dos perfiles de graduado contrapuestos en el campo de la psicología en Argentina. Por una parte, se estudia el perfil de graduado en el campo de la psicotecnia y orientación profesional, que se había desarrollado al amparo de un estado planificador durante el gobierno de Perón (1945-1955). En dicho contexto, el Primer Congreso Argentino de Psicología reunido en Tucumán en 1954 recomendó la creación de carreras de Psicología. Por la otra, se analiza precisamente el contexto en el cual emergió el perfil del graduado en psicología, como un profesional
liberal en el campo de la salud, a partir de las carreras de psicología que se organizaron casi totalmente con posterioridad al golpe de estado que derrotó al gobierno de Perón. Se analiza la emergencia del psicoanálisis precisamente a partir del fin del estado planificador y en un contexto socio-económico bien diferente al de los años de la psicotecnia.
The paper analyzes the differences and contradictions between two contrasting graduate profiles in the field of psychology in Argentina. On the one hand, the paper examines the graduate profile in the field of psychotechnics and professional guidance, which had been developed in the context of a planning state (1945-1955), during Peron’s administration. In those years, the First Argentine Congress of Psychology, held in Tucumán in 1954, recommended the creation of undergraduate Psychology programs. On the other hand, it is anayzed the context in which the profile of the graduate in psychology as a liberal professional in the field of individual health was conceived. Such profile was established by the first programs in psychology, which were organized almost completely after the coup d’Etat that defeated Peron’s administation. The emergence of psychoanalysis is precisely analyzed from the end of the planning state and in a socio-economic context very different from those years of psychotechnics.
Fil: Klappenbach, Hugo Alberto Arturo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicologia. Laboratorio de Investigación en Ciencias del Comportamiento; Argentina
Materia
HISTORIA
PSICOTECNIA
PLANIFICACION
PSICOLOGIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92763

id CONICETDig_78730e14fd334bb02125d462ce5a2bb7
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/92763
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Cambios en los primeros perfiles de formación en el campo de la Psicología en Argentina. Desde la planificación estatal a una profesión liberalKlappenbach, Hugo Alberto ArturoHISTORIAPSICOTECNIAPLANIFICACIONPSICOLOGIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5El trabajo analiza las diferencias y contradicciones entre dos perfiles de graduado contrapuestos en el campo de la psicología en Argentina. Por una parte, se estudia el perfil de graduado en el campo de la psicotecnia y orientación profesional, que se había desarrollado al amparo de un estado planificador durante el gobierno de Perón (1945-1955). En dicho contexto, el Primer Congreso Argentino de Psicología reunido en Tucumán en 1954 recomendó la creación de carreras de Psicología. Por la otra, se analiza precisamente el contexto en el cual emergió el perfil del graduado en psicología, como un profesional<br />liberal en el campo de la salud, a partir de las carreras de psicología que se organizaron casi totalmente con posterioridad al golpe de estado que derrotó al gobierno de Perón. Se analiza la emergencia del psicoanálisis precisamente a partir del fin del estado planificador y en un contexto socio-económico bien diferente al de los años de la psicotecnia.The paper analyzes the differences and contradictions between two contrasting graduate profiles in the field of psychology in Argentina. On the one hand, the paper examines the graduate profile in the field of psychotechnics and professional guidance, which had been developed in the context of a planning state (1945-1955), during Peron’s administration. In those years, the First Argentine Congress of Psychology, held in Tucumán in 1954, recommended the creation of undergraduate Psychology programs. On the other hand, it is anayzed the context in which the profile of the graduate in psychology as a liberal professional in the field of individual health was conceived. Such profile was established by the first programs in psychology, which were organized almost completely after the coup d’Etat that defeated Peron’s administation. The emergence of psychoanalysis is precisely analyzed from the end of the planning state and in a socio-economic context very different from those years of psychotechnics.Fil: Klappenbach, Hugo Alberto Arturo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicologia. Laboratorio de Investigación en Ciencias del Comportamiento; ArgentinaColegio Oficial de Psicólogos de Madrid2018-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/92763Klappenbach, Hugo Alberto Arturo; Cambios en los primeros perfiles de formación en el campo de la Psicología en Argentina. Desde la planificación estatal a una profesión liberal; Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid; Revista de Historia de la Psicología; 39; 3; 9-2018; 18-272445-0928CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistahistoriapsicologia.es/revista/2018-vol-39-n%C3%BAm-3/info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5093/rhp2018a13info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:45:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/92763instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:45:56.982CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Cambios en los primeros perfiles de formación en el campo de la Psicología en Argentina. Desde la planificación estatal a una profesión liberal
title Cambios en los primeros perfiles de formación en el campo de la Psicología en Argentina. Desde la planificación estatal a una profesión liberal
spellingShingle Cambios en los primeros perfiles de formación en el campo de la Psicología en Argentina. Desde la planificación estatal a una profesión liberal
Klappenbach, Hugo Alberto Arturo
HISTORIA
PSICOTECNIA
PLANIFICACION
PSICOLOGIA
title_short Cambios en los primeros perfiles de formación en el campo de la Psicología en Argentina. Desde la planificación estatal a una profesión liberal
title_full Cambios en los primeros perfiles de formación en el campo de la Psicología en Argentina. Desde la planificación estatal a una profesión liberal
title_fullStr Cambios en los primeros perfiles de formación en el campo de la Psicología en Argentina. Desde la planificación estatal a una profesión liberal
title_full_unstemmed Cambios en los primeros perfiles de formación en el campo de la Psicología en Argentina. Desde la planificación estatal a una profesión liberal
title_sort Cambios en los primeros perfiles de formación en el campo de la Psicología en Argentina. Desde la planificación estatal a una profesión liberal
dc.creator.none.fl_str_mv Klappenbach, Hugo Alberto Arturo
author Klappenbach, Hugo Alberto Arturo
author_facet Klappenbach, Hugo Alberto Arturo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA
PSICOTECNIA
PLANIFICACION
PSICOLOGIA
topic HISTORIA
PSICOTECNIA
PLANIFICACION
PSICOLOGIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza las diferencias y contradicciones entre dos perfiles de graduado contrapuestos en el campo de la psicología en Argentina. Por una parte, se estudia el perfil de graduado en el campo de la psicotecnia y orientación profesional, que se había desarrollado al amparo de un estado planificador durante el gobierno de Perón (1945-1955). En dicho contexto, el Primer Congreso Argentino de Psicología reunido en Tucumán en 1954 recomendó la creación de carreras de Psicología. Por la otra, se analiza precisamente el contexto en el cual emergió el perfil del graduado en psicología, como un profesional<br />liberal en el campo de la salud, a partir de las carreras de psicología que se organizaron casi totalmente con posterioridad al golpe de estado que derrotó al gobierno de Perón. Se analiza la emergencia del psicoanálisis precisamente a partir del fin del estado planificador y en un contexto socio-económico bien diferente al de los años de la psicotecnia.
The paper analyzes the differences and contradictions between two contrasting graduate profiles in the field of psychology in Argentina. On the one hand, the paper examines the graduate profile in the field of psychotechnics and professional guidance, which had been developed in the context of a planning state (1945-1955), during Peron’s administration. In those years, the First Argentine Congress of Psychology, held in Tucumán in 1954, recommended the creation of undergraduate Psychology programs. On the other hand, it is anayzed the context in which the profile of the graduate in psychology as a liberal professional in the field of individual health was conceived. Such profile was established by the first programs in psychology, which were organized almost completely after the coup d’Etat that defeated Peron’s administation. The emergence of psychoanalysis is precisely analyzed from the end of the planning state and in a socio-economic context very different from those years of psychotechnics.
Fil: Klappenbach, Hugo Alberto Arturo. Universidad Nacional de San Luis. Facultad de Ciencias Humanas. Departamento de Psicologia. Laboratorio de Investigación en Ciencias del Comportamiento; Argentina
description El trabajo analiza las diferencias y contradicciones entre dos perfiles de graduado contrapuestos en el campo de la psicología en Argentina. Por una parte, se estudia el perfil de graduado en el campo de la psicotecnia y orientación profesional, que se había desarrollado al amparo de un estado planificador durante el gobierno de Perón (1945-1955). En dicho contexto, el Primer Congreso Argentino de Psicología reunido en Tucumán en 1954 recomendó la creación de carreras de Psicología. Por la otra, se analiza precisamente el contexto en el cual emergió el perfil del graduado en psicología, como un profesional<br />liberal en el campo de la salud, a partir de las carreras de psicología que se organizaron casi totalmente con posterioridad al golpe de estado que derrotó al gobierno de Perón. Se analiza la emergencia del psicoanálisis precisamente a partir del fin del estado planificador y en un contexto socio-económico bien diferente al de los años de la psicotecnia.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/92763
Klappenbach, Hugo Alberto Arturo; Cambios en los primeros perfiles de formación en el campo de la Psicología en Argentina. Desde la planificación estatal a una profesión liberal; Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid; Revista de Historia de la Psicología; 39; 3; 9-2018; 18-27
2445-0928
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/92763
identifier_str_mv Klappenbach, Hugo Alberto Arturo; Cambios en los primeros perfiles de formación en el campo de la Psicología en Argentina. Desde la planificación estatal a una profesión liberal; Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid; Revista de Historia de la Psicología; 39; 3; 9-2018; 18-27
2445-0928
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistahistoriapsicologia.es/revista/2018-vol-39-n%C3%BAm-3/
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5093/rhp2018a13
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
publisher.none.fl_str_mv Colegio Oficial de Psicólogos de Madrid
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614499930210304
score 13.070432