De la imagen a la palabra: la fotografía como investigación, memoria e interacción : El particular caso de Nicolás Muller y la posguerra española
- Autores
- Solas, Silvia Angélica
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La relación (y hasta el antagonismo) entre la imagen y la palabra presenta una larga historia ligada a la producción artística que no pretendo reconstruir aquí, lo que de cualquier modo resultaría imposible. El estatus de cada una de ellas se puso en juego en la valoración del poder de lo visual o de lo conceptual para dar cuenta del mundo. Baste, para poner un ejemplo, el esfuerzo de Leonardo da Vinci por fundamentar la esencial cualidad de la pintura, (en su interpretación “la ciencia” de la pintura), que ejercida por los grandes maestros tendría la virtud de generar una “segunda naturaleza”. El arte pictórico se constituye, según la concepción de Leonardo, en una expresión más potente, a la vez que más efectiva, no solo que el discurso verbal o que la literatura, sino que la propia ciencia y hasta que la filosofía, para la comprensión de la realidad.
Bórquez, Néstor (ed.). Volumen III. Guerra y posguerra: la retaguardia y el testimonio silencioso. Fragmentos de la vida cotidiana española desde la literatura y el fenómeno intermedial.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Letras
fotografía
posguerra - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59208
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_43f7090459383a8f02bbf9d25bdfc964 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59208 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De la imagen a la palabra: la fotografía como investigación, memoria e interacción : El particular caso de Nicolás Muller y la posguerra españolaSolas, Silvia AngélicaLetrasfotografíaposguerraLa relación (y hasta el antagonismo) entre la imagen y la palabra presenta una larga historia ligada a la producción artística que no pretendo reconstruir aquí, lo que de cualquier modo resultaría imposible. El estatus de cada una de ellas se puso en juego en la valoración del poder de lo visual o de lo conceptual para dar cuenta del mundo. Baste, para poner un ejemplo, el esfuerzo de Leonardo da Vinci por fundamentar la esencial cualidad de la pintura, (en su interpretación “la ciencia” de la pintura), que ejercida por los grandes maestros tendría la virtud de generar una “segunda naturaleza”. El arte pictórico se constituye, según la concepción de Leonardo, en una expresión más potente, a la vez que más efectiva, no solo que el discurso verbal o que la literatura, sino que la propia ciencia y hasta que la filosofía, para la comprensión de la realidad.Bórquez, Néstor (ed.). <i>Volumen III. Guerra y posguerra: la retaguardia y el testimonio silencioso. Fragmentos de la vida cotidiana española desde la literatura y el fenómeno intermedial</i>.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59208spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-3/v03n08Solas.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:07:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59208Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:07:00.767SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la imagen a la palabra: la fotografía como investigación, memoria e interacción : El particular caso de Nicolás Muller y la posguerra española |
title |
De la imagen a la palabra: la fotografía como investigación, memoria e interacción : El particular caso de Nicolás Muller y la posguerra española |
spellingShingle |
De la imagen a la palabra: la fotografía como investigación, memoria e interacción : El particular caso de Nicolás Muller y la posguerra española Solas, Silvia Angélica Letras fotografía posguerra |
title_short |
De la imagen a la palabra: la fotografía como investigación, memoria e interacción : El particular caso de Nicolás Muller y la posguerra española |
title_full |
De la imagen a la palabra: la fotografía como investigación, memoria e interacción : El particular caso de Nicolás Muller y la posguerra española |
title_fullStr |
De la imagen a la palabra: la fotografía como investigación, memoria e interacción : El particular caso de Nicolás Muller y la posguerra española |
title_full_unstemmed |
De la imagen a la palabra: la fotografía como investigación, memoria e interacción : El particular caso de Nicolás Muller y la posguerra española |
title_sort |
De la imagen a la palabra: la fotografía como investigación, memoria e interacción : El particular caso de Nicolás Muller y la posguerra española |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Solas, Silvia Angélica |
author |
Solas, Silvia Angélica |
author_facet |
Solas, Silvia Angélica |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras fotografía posguerra |
topic |
Letras fotografía posguerra |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La relación (y hasta el antagonismo) entre la imagen y la palabra presenta una larga historia ligada a la producción artística que no pretendo reconstruir aquí, lo que de cualquier modo resultaría imposible. El estatus de cada una de ellas se puso en juego en la valoración del poder de lo visual o de lo conceptual para dar cuenta del mundo. Baste, para poner un ejemplo, el esfuerzo de Leonardo da Vinci por fundamentar la esencial cualidad de la pintura, (en su interpretación “la ciencia” de la pintura), que ejercida por los grandes maestros tendría la virtud de generar una “segunda naturaleza”. El arte pictórico se constituye, según la concepción de Leonardo, en una expresión más potente, a la vez que más efectiva, no solo que el discurso verbal o que la literatura, sino que la propia ciencia y hasta que la filosofía, para la comprensión de la realidad. Bórquez, Néstor (ed.). <i>Volumen III. Guerra y posguerra: la retaguardia y el testimonio silencioso. Fragmentos de la vida cotidiana española desde la literatura y el fenómeno intermedial</i>. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La relación (y hasta el antagonismo) entre la imagen y la palabra presenta una larga historia ligada a la producción artística que no pretendo reconstruir aquí, lo que de cualquier modo resultaría imposible. El estatus de cada una de ellas se puso en juego en la valoración del poder de lo visual o de lo conceptual para dar cuenta del mundo. Baste, para poner un ejemplo, el esfuerzo de Leonardo da Vinci por fundamentar la esencial cualidad de la pintura, (en su interpretación “la ciencia” de la pintura), que ejercida por los grandes maestros tendría la virtud de generar una “segunda naturaleza”. El arte pictórico se constituye, según la concepción de Leonardo, en una expresión más potente, a la vez que más efectiva, no solo que el discurso verbal o que la literatura, sino que la propia ciencia y hasta que la filosofía, para la comprensión de la realidad. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59208 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59208 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresoespanyola.fahce.unlp.edu.ar/iii-congreso-2014/actas-iii-2014/volumen-3/v03n08Solas.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4168 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615941079433216 |
score |
13.070432 |