Onomástica, espacio urbano y figuraciones femeninas en la poesía española de posguerra

Autores
Leuci, Veronica
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo propone recorrer la original obra poética de la poeta Gloria Fuertes (Madrid, 1917- 1998). En esta autora, rehuyendo los mandatos previstos para el género femenino, se elige el afuera, la sociabilidad, la ciudad y sus personajes y circuitos para reivindicar una voz de mujer contestataria de los roles y estereotipos vigentes en la posguerra española, y de larga data en los relatos sociales y culturales del patriarcado, cifrados en la imagen del «ángel del hogar» (Pilar Sinués). Entre el pasado y el presente, y desde una onomástica fecunda que elige anclarse en la ciudad y sus sitios característicos a través de una elocuente toponimia, las calles, las ferias, las plazas, el mercado, junto con mendigos/as, vendedores ambulantes, prostitutas y otras presencias populares y suburbiales, son los espacios y los actores que recorren su extensa obra, tejiendo como una red poética y urbana su cartografía literaria.
The work proposes to review the original poetic work of the poet Gloria Fuertes (Madrid, 1917-1998). In this author, avoiding the mandates foreseen for the female gender - encoded in the image of the "angel of the home" (Pilar Sinués)- the outside, sociability, the city and its characters and circuits are chosen to vindicate a woman's voice. Between the past and the present, and through eloquent place names, the streets, the fairs, the squares, the market, together with beggars, street vendors, prostitutes and other popular and suburban presences, are the spaces and actors that run through her extensive work, weaving her poetic and urban network.
Fil: Leuci, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina
Materia
ESPAÑA
POSGUERRA
POESIA DE MUJERES
GLORIA FUERTES
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260511

id CONICETDig_e6c1db9824cf78a5b5ecac59c0a47543
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/260511
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Onomástica, espacio urbano y figuraciones femeninas en la poesía española de posguerraOnomastics, urban space, and female figurations in post-war Spanish poetryLeuci, VeronicaESPAÑAPOSGUERRAPOESIA DE MUJERESGLORIA FUERTEShttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo propone recorrer la original obra poética de la poeta Gloria Fuertes (Madrid, 1917- 1998). En esta autora, rehuyendo los mandatos previstos para el género femenino, se elige el afuera, la sociabilidad, la ciudad y sus personajes y circuitos para reivindicar una voz de mujer contestataria de los roles y estereotipos vigentes en la posguerra española, y de larga data en los relatos sociales y culturales del patriarcado, cifrados en la imagen del «ángel del hogar» (Pilar Sinués). Entre el pasado y el presente, y desde una onomástica fecunda que elige anclarse en la ciudad y sus sitios característicos a través de una elocuente toponimia, las calles, las ferias, las plazas, el mercado, junto con mendigos/as, vendedores ambulantes, prostitutas y otras presencias populares y suburbiales, son los espacios y los actores que recorren su extensa obra, tejiendo como una red poética y urbana su cartografía literaria.The work proposes to review the original poetic work of the poet Gloria Fuertes (Madrid, 1917-1998). In this author, avoiding the mandates foreseen for the female gender - encoded in the image of the "angel of the home" (Pilar Sinués)- the outside, sociability, the city and its characters and circuits are chosen to vindicate a woman's voice. Between the past and the present, and through eloquent place names, the streets, the fairs, the squares, the market, together with beggars, street vendors, prostitutes and other popular and suburban presences, are the spaces and actors that run through her extensive work, weaving her poetic and urban network.Fil: Leuci, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Literatura y Cultura2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/260511Leuci, Veronica; Onomástica, espacio urbano y figuraciones femeninas en la poesía española de posguerra; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Literatura y Cultura; Revista de Culturas y Literaturas Comparadas; 15; 12-2024; 1-132591-3883CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/47798info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:37:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/260511instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:37:54.912CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Onomástica, espacio urbano y figuraciones femeninas en la poesía española de posguerra
Onomastics, urban space, and female figurations in post-war Spanish poetry
title Onomástica, espacio urbano y figuraciones femeninas en la poesía española de posguerra
spellingShingle Onomástica, espacio urbano y figuraciones femeninas en la poesía española de posguerra
Leuci, Veronica
ESPAÑA
POSGUERRA
POESIA DE MUJERES
GLORIA FUERTES
title_short Onomástica, espacio urbano y figuraciones femeninas en la poesía española de posguerra
title_full Onomástica, espacio urbano y figuraciones femeninas en la poesía española de posguerra
title_fullStr Onomástica, espacio urbano y figuraciones femeninas en la poesía española de posguerra
title_full_unstemmed Onomástica, espacio urbano y figuraciones femeninas en la poesía española de posguerra
title_sort Onomástica, espacio urbano y figuraciones femeninas en la poesía española de posguerra
dc.creator.none.fl_str_mv Leuci, Veronica
author Leuci, Veronica
author_facet Leuci, Veronica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ESPAÑA
POSGUERRA
POESIA DE MUJERES
GLORIA FUERTES
topic ESPAÑA
POSGUERRA
POESIA DE MUJERES
GLORIA FUERTES
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo propone recorrer la original obra poética de la poeta Gloria Fuertes (Madrid, 1917- 1998). En esta autora, rehuyendo los mandatos previstos para el género femenino, se elige el afuera, la sociabilidad, la ciudad y sus personajes y circuitos para reivindicar una voz de mujer contestataria de los roles y estereotipos vigentes en la posguerra española, y de larga data en los relatos sociales y culturales del patriarcado, cifrados en la imagen del «ángel del hogar» (Pilar Sinués). Entre el pasado y el presente, y desde una onomástica fecunda que elige anclarse en la ciudad y sus sitios característicos a través de una elocuente toponimia, las calles, las ferias, las plazas, el mercado, junto con mendigos/as, vendedores ambulantes, prostitutas y otras presencias populares y suburbiales, son los espacios y los actores que recorren su extensa obra, tejiendo como una red poética y urbana su cartografía literaria.
The work proposes to review the original poetic work of the poet Gloria Fuertes (Madrid, 1917-1998). In this author, avoiding the mandates foreseen for the female gender - encoded in the image of the "angel of the home" (Pilar Sinués)- the outside, sociability, the city and its characters and circuits are chosen to vindicate a woman's voice. Between the past and the present, and through eloquent place names, the streets, the fairs, the squares, the market, together with beggars, street vendors, prostitutes and other popular and suburban presences, are the spaces and actors that run through her extensive work, weaving her poetic and urban network.
Fil: Leuci, Veronica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina
description El trabajo propone recorrer la original obra poética de la poeta Gloria Fuertes (Madrid, 1917- 1998). En esta autora, rehuyendo los mandatos previstos para el género femenino, se elige el afuera, la sociabilidad, la ciudad y sus personajes y circuitos para reivindicar una voz de mujer contestataria de los roles y estereotipos vigentes en la posguerra española, y de larga data en los relatos sociales y culturales del patriarcado, cifrados en la imagen del «ángel del hogar» (Pilar Sinués). Entre el pasado y el presente, y desde una onomástica fecunda que elige anclarse en la ciudad y sus sitios característicos a través de una elocuente toponimia, las calles, las ferias, las plazas, el mercado, junto con mendigos/as, vendedores ambulantes, prostitutas y otras presencias populares y suburbiales, son los espacios y los actores que recorren su extensa obra, tejiendo como una red poética y urbana su cartografía literaria.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/260511
Leuci, Veronica; Onomástica, espacio urbano y figuraciones femeninas en la poesía española de posguerra; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Literatura y Cultura; Revista de Culturas y Literaturas Comparadas; 15; 12-2024; 1-13
2591-3883
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/260511
identifier_str_mv Leuci, Veronica; Onomástica, espacio urbano y figuraciones femeninas en la poesía española de posguerra; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Literatura y Cultura; Revista de Culturas y Literaturas Comparadas; 15; 12-2024; 1-13
2591-3883
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/CultyLit/article/view/47798
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Literatura y Cultura
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Lenguas. Centro de Investigación en Literatura y Cultura
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782031558606848
score 12.982451