Fuerte, pacifista, humana: Mujeres poetas y redes femeninas en la posguerra española

Autores
Leuci, Veronica
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo propone analizar diversos vínculos y conexiones entre mujeres poetas de la posguerra española, en especial, entre la madrileña Gloria Fuertes (1927-1998) y la vasca Ángela Figuera (1920-1984). Si bien no puede hablarse de un grupo sólido entre las poetas que escriben y publican en el adverso y opresivo contexto dela dictadura de Franco, sí se advierten entre ellas enlaces diversos en el plano sociológico y también diálogos poéticos, que permiten pensar en una red femenina de apoyo y solidaridad genérica. La coincidencia en recitales poéticos y tertulias de la época (sobre todo en la primera y única tertulia femenina, Versos con faldas), las dedicatorias cruzadas, así como las filiaciones intertextuales entre sendas obras poéticas establecen entre ambas una relación de sumo interés. Estos lazos parecen funcionar como estrategias tendientes a forjar una tradición propia y sortear los reveses culturales y sociales en el mapa antiintelectual, ultracatólico y fuertemente androcéntrico de la posguerra española, en el que la mujer era relegada a la domesticidad y la sumisión, bajo los opresivos estereotipos de la “madre española” y el “ángel del hogar”.
Fil: Leuci, Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
XIII Jornadas internacionales/nacionales de historia, arte y política
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
Materia
POESIA ESPAÑOLA
SOCIABILIDAD
REDES FEMENINAS
POSGUERRA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233059

id CONICETDig_5796d0c3f0d9b4a4afe3919a8360e32b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/233059
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Fuerte, pacifista, humana: Mujeres poetas y redes femeninas en la posguerra españolaLeuci, VeronicaPOESIA ESPAÑOLASOCIABILIDADREDES FEMENINASPOSGUERRAhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo propone analizar diversos vínculos y conexiones entre mujeres poetas de la posguerra española, en especial, entre la madrileña Gloria Fuertes (1927-1998) y la vasca Ángela Figuera (1920-1984). Si bien no puede hablarse de un grupo sólido entre las poetas que escriben y publican en el adverso y opresivo contexto dela dictadura de Franco, sí se advierten entre ellas enlaces diversos en el plano sociológico y también diálogos poéticos, que permiten pensar en una red femenina de apoyo y solidaridad genérica. La coincidencia en recitales poéticos y tertulias de la época (sobre todo en la primera y única tertulia femenina, Versos con faldas), las dedicatorias cruzadas, así como las filiaciones intertextuales entre sendas obras poéticas establecen entre ambas una relación de sumo interés. Estos lazos parecen funcionar como estrategias tendientes a forjar una tradición propia y sortear los reveses culturales y sociales en el mapa antiintelectual, ultracatólico y fuertemente androcéntrico de la posguerra española, en el que la mujer era relegada a la domesticidad y la sumisión, bajo los opresivos estereotipos de la “madre española” y el “ángel del hogar”.Fil: Leuci, Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; ArgentinaXIII Jornadas internacionales/nacionales de historia, arte y políticaTandilArgentinaUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos AiresUniversidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/233059Fuerte, pacifista, humana: Mujeres poetas y redes femeninas en la posguerra española; XIII Jornadas internacionales/nacionales de historia, arte y política; Tandil; Argentina; 2022; 164-177978-950-658-590-7CONICET DigitalCONICETspaInternacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:12:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/233059instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:12:02.138CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Fuerte, pacifista, humana: Mujeres poetas y redes femeninas en la posguerra española
title Fuerte, pacifista, humana: Mujeres poetas y redes femeninas en la posguerra española
spellingShingle Fuerte, pacifista, humana: Mujeres poetas y redes femeninas en la posguerra española
Leuci, Veronica
POESIA ESPAÑOLA
SOCIABILIDAD
REDES FEMENINAS
POSGUERRA
title_short Fuerte, pacifista, humana: Mujeres poetas y redes femeninas en la posguerra española
title_full Fuerte, pacifista, humana: Mujeres poetas y redes femeninas en la posguerra española
title_fullStr Fuerte, pacifista, humana: Mujeres poetas y redes femeninas en la posguerra española
title_full_unstemmed Fuerte, pacifista, humana: Mujeres poetas y redes femeninas en la posguerra española
title_sort Fuerte, pacifista, humana: Mujeres poetas y redes femeninas en la posguerra española
dc.creator.none.fl_str_mv Leuci, Veronica
author Leuci, Veronica
author_facet Leuci, Veronica
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv POESIA ESPAÑOLA
SOCIABILIDAD
REDES FEMENINAS
POSGUERRA
topic POESIA ESPAÑOLA
SOCIABILIDAD
REDES FEMENINAS
POSGUERRA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo propone analizar diversos vínculos y conexiones entre mujeres poetas de la posguerra española, en especial, entre la madrileña Gloria Fuertes (1927-1998) y la vasca Ángela Figuera (1920-1984). Si bien no puede hablarse de un grupo sólido entre las poetas que escriben y publican en el adverso y opresivo contexto dela dictadura de Franco, sí se advierten entre ellas enlaces diversos en el plano sociológico y también diálogos poéticos, que permiten pensar en una red femenina de apoyo y solidaridad genérica. La coincidencia en recitales poéticos y tertulias de la época (sobre todo en la primera y única tertulia femenina, Versos con faldas), las dedicatorias cruzadas, así como las filiaciones intertextuales entre sendas obras poéticas establecen entre ambas una relación de sumo interés. Estos lazos parecen funcionar como estrategias tendientes a forjar una tradición propia y sortear los reveses culturales y sociales en el mapa antiintelectual, ultracatólico y fuertemente androcéntrico de la posguerra española, en el que la mujer era relegada a la domesticidad y la sumisión, bajo los opresivos estereotipos de la “madre española” y el “ángel del hogar”.
Fil: Leuci, Veronica. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Letras. Centro de Letras Hispanoamericanas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
XIII Jornadas internacionales/nacionales de historia, arte y política
Tandil
Argentina
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
description El trabajo propone analizar diversos vínculos y conexiones entre mujeres poetas de la posguerra española, en especial, entre la madrileña Gloria Fuertes (1927-1998) y la vasca Ángela Figuera (1920-1984). Si bien no puede hablarse de un grupo sólido entre las poetas que escriben y publican en el adverso y opresivo contexto dela dictadura de Franco, sí se advierten entre ellas enlaces diversos en el plano sociológico y también diálogos poéticos, que permiten pensar en una red femenina de apoyo y solidaridad genérica. La coincidencia en recitales poéticos y tertulias de la época (sobre todo en la primera y única tertulia femenina, Versos con faldas), las dedicatorias cruzadas, así como las filiaciones intertextuales entre sendas obras poéticas establecen entre ambas una relación de sumo interés. Estos lazos parecen funcionar como estrategias tendientes a forjar una tradición propia y sortear los reveses culturales y sociales en el mapa antiintelectual, ultracatólico y fuertemente androcéntrico de la posguerra española, en el que la mujer era relegada a la domesticidad y la sumisión, bajo los opresivos estereotipos de la “madre española” y el “ángel del hogar”.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Jornada
Book
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/233059
Fuerte, pacifista, humana: Mujeres poetas y redes femeninas en la posguerra española; XIII Jornadas internacionales/nacionales de historia, arte y política; Tandil; Argentina; 2022; 164-177
978-950-658-590-7
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/233059
identifier_str_mv Fuerte, pacifista, humana: Mujeres poetas y redes femeninas en la posguerra española; XIII Jornadas internacionales/nacionales de historia, arte y política; Tandil; Argentina; 2022; 164-177
978-950-658-590-7
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Internacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270182566789120
score 13.13397