Carlos Astrada y la revista Kairós (1967-1969): una defensa de la dialéctica hegeliana frente al marxismo estructuralista de Althusser y la teoría crítica de Marcuse

Autores
Celentano, Adrián
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En agosto de 1967 apareció, bajo la dirección del reconocido filósofo argentino Carlos Astrada (1894-1970), Kairós. Revista de Cultura y Crítica Estética. Astrada fue uno de los pensadores más originales y prolíficos de la Argentina. Kairós fue la última de sus iniciativas revisteriles y contó con el apoyo de la editorial Devenir y la librería porteña Platero. Su itinerario intelectual comenzó en el vitalismo anarquista y se cerró con la defensa del hegelianismo maoísta. Entre esas estaciones fue un ferviente defensor del existencialismo nietzscheano-heideggeriano, desde el que participó del ensayismo telúrico y del apoyo al peronismo, pero en los años cincuenta se retractó de ello y asumió la dialéctica hegeliano-marxista. Kairós operó como un espacio de agrupamiento de Astrada con sus discípulos y colegas (especialmente de Alfredo Llanos y Rainer Astrada), junto a quienes intervino en la disputa filosófica internacional y en candentes problemas historiográficos y culturales argentinos. Desde las páginas de Kairós Astrada emprendió una defensa del marxismo en clave hegeliana y centrada en las categorías subjetivas que le resultaban decisivas para contrarrestar las tesis de los teóricos más difundidos por otras revistas y editoriales de la nueva izquierda intelectual. En esta ponencia concentramos nuestro análisis en la crítica desplegada por Astrada contra las tesis del marxismo estructuralista de Louis Althusser y las de Maurice Godelier, y en la crítica a las posiciones del marxista húngaro Georg Lukács y a las de Herbert Marcuse, reconocido filósofo de la Escuela de Frankfurt. En segundo lugar, estudiaremos la relación entre las tesis de Astrada, de sus discípulos y de sus colegas con el revisionismo histórico argentino y con otras tendencias de la critica cultural, literaria y estética local. De este modo podremos precisar la posición que ocupó Astrada y su grupo en la intensa disputa sobre el marxismo vehiculizada por las revistas político culturales de izquierda a fines de los años sesenta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Carlos Astrada
Kairós
revista
Filosofía
Marxismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182389

id SEDICI_43e31b0b2735b1a838c80887dfa32418
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182389
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Carlos Astrada y la revista Kairós (1967-1969): una defensa de la dialéctica hegeliana frente al marxismo estructuralista de Althusser y la teoría crítica de MarcuseCelentano, AdriánSociologíaCarlos AstradaKairósrevistaFilosofíaMarxismoEn agosto de 1967 apareció, bajo la dirección del reconocido filósofo argentino Carlos Astrada (1894-1970), Kairós. Revista de Cultura y Crítica Estética. Astrada fue uno de los pensadores más originales y prolíficos de la Argentina. Kairós fue la última de sus iniciativas revisteriles y contó con el apoyo de la editorial Devenir y la librería porteña Platero. Su itinerario intelectual comenzó en el vitalismo anarquista y se cerró con la defensa del hegelianismo maoísta. Entre esas estaciones fue un ferviente defensor del existencialismo nietzscheano-heideggeriano, desde el que participó del ensayismo telúrico y del apoyo al peronismo, pero en los años cincuenta se retractó de ello y asumió la dialéctica hegeliano-marxista. Kairós operó como un espacio de agrupamiento de Astrada con sus discípulos y colegas (especialmente de Alfredo Llanos y Rainer Astrada), junto a quienes intervino en la disputa filosófica internacional y en candentes problemas historiográficos y culturales argentinos. Desde las páginas de Kairós Astrada emprendió una defensa del marxismo en clave hegeliana y centrada en las categorías subjetivas que le resultaban decisivas para contrarrestar las tesis de los teóricos más difundidos por otras revistas y editoriales de la nueva izquierda intelectual. En esta ponencia concentramos nuestro análisis en la crítica desplegada por Astrada contra las tesis del marxismo estructuralista de Louis Althusser y las de Maurice Godelier, y en la crítica a las posiciones del marxista húngaro Georg Lukács y a las de Herbert Marcuse, reconocido filósofo de la Escuela de Frankfurt. En segundo lugar, estudiaremos la relación entre las tesis de Astrada, de sus discípulos y de sus colegas con el revisionismo histórico argentino y con otras tendencias de la critica cultural, literaria y estética local. De este modo podremos precisar la posición que ocupó Astrada y su grupo en la intensa disputa sobre el marxismo vehiculizada por las revistas político culturales de izquierda a fines de los años sesenta.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182389spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240629153941493563/@@display-file/file/CelentanoPONmesa3.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182389Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:31.509SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Carlos Astrada y la revista Kairós (1967-1969): una defensa de la dialéctica hegeliana frente al marxismo estructuralista de Althusser y la teoría crítica de Marcuse
title Carlos Astrada y la revista Kairós (1967-1969): una defensa de la dialéctica hegeliana frente al marxismo estructuralista de Althusser y la teoría crítica de Marcuse
spellingShingle Carlos Astrada y la revista Kairós (1967-1969): una defensa de la dialéctica hegeliana frente al marxismo estructuralista de Althusser y la teoría crítica de Marcuse
Celentano, Adrián
Sociología
Carlos Astrada
Kairós
revista
Filosofía
Marxismo
title_short Carlos Astrada y la revista Kairós (1967-1969): una defensa de la dialéctica hegeliana frente al marxismo estructuralista de Althusser y la teoría crítica de Marcuse
title_full Carlos Astrada y la revista Kairós (1967-1969): una defensa de la dialéctica hegeliana frente al marxismo estructuralista de Althusser y la teoría crítica de Marcuse
title_fullStr Carlos Astrada y la revista Kairós (1967-1969): una defensa de la dialéctica hegeliana frente al marxismo estructuralista de Althusser y la teoría crítica de Marcuse
title_full_unstemmed Carlos Astrada y la revista Kairós (1967-1969): una defensa de la dialéctica hegeliana frente al marxismo estructuralista de Althusser y la teoría crítica de Marcuse
title_sort Carlos Astrada y la revista Kairós (1967-1969): una defensa de la dialéctica hegeliana frente al marxismo estructuralista de Althusser y la teoría crítica de Marcuse
dc.creator.none.fl_str_mv Celentano, Adrián
author Celentano, Adrián
author_facet Celentano, Adrián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Carlos Astrada
Kairós
revista
Filosofía
Marxismo
topic Sociología
Carlos Astrada
Kairós
revista
Filosofía
Marxismo
dc.description.none.fl_txt_mv En agosto de 1967 apareció, bajo la dirección del reconocido filósofo argentino Carlos Astrada (1894-1970), Kairós. Revista de Cultura y Crítica Estética. Astrada fue uno de los pensadores más originales y prolíficos de la Argentina. Kairós fue la última de sus iniciativas revisteriles y contó con el apoyo de la editorial Devenir y la librería porteña Platero. Su itinerario intelectual comenzó en el vitalismo anarquista y se cerró con la defensa del hegelianismo maoísta. Entre esas estaciones fue un ferviente defensor del existencialismo nietzscheano-heideggeriano, desde el que participó del ensayismo telúrico y del apoyo al peronismo, pero en los años cincuenta se retractó de ello y asumió la dialéctica hegeliano-marxista. Kairós operó como un espacio de agrupamiento de Astrada con sus discípulos y colegas (especialmente de Alfredo Llanos y Rainer Astrada), junto a quienes intervino en la disputa filosófica internacional y en candentes problemas historiográficos y culturales argentinos. Desde las páginas de Kairós Astrada emprendió una defensa del marxismo en clave hegeliana y centrada en las categorías subjetivas que le resultaban decisivas para contrarrestar las tesis de los teóricos más difundidos por otras revistas y editoriales de la nueva izquierda intelectual. En esta ponencia concentramos nuestro análisis en la crítica desplegada por Astrada contra las tesis del marxismo estructuralista de Louis Althusser y las de Maurice Godelier, y en la crítica a las posiciones del marxista húngaro Georg Lukács y a las de Herbert Marcuse, reconocido filósofo de la Escuela de Frankfurt. En segundo lugar, estudiaremos la relación entre las tesis de Astrada, de sus discípulos y de sus colegas con el revisionismo histórico argentino y con otras tendencias de la critica cultural, literaria y estética local. De este modo podremos precisar la posición que ocupó Astrada y su grupo en la intensa disputa sobre el marxismo vehiculizada por las revistas político culturales de izquierda a fines de los años sesenta.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description En agosto de 1967 apareció, bajo la dirección del reconocido filósofo argentino Carlos Astrada (1894-1970), Kairós. Revista de Cultura y Crítica Estética. Astrada fue uno de los pensadores más originales y prolíficos de la Argentina. Kairós fue la última de sus iniciativas revisteriles y contó con el apoyo de la editorial Devenir y la librería porteña Platero. Su itinerario intelectual comenzó en el vitalismo anarquista y se cerró con la defensa del hegelianismo maoísta. Entre esas estaciones fue un ferviente defensor del existencialismo nietzscheano-heideggeriano, desde el que participó del ensayismo telúrico y del apoyo al peronismo, pero en los años cincuenta se retractó de ello y asumió la dialéctica hegeliano-marxista. Kairós operó como un espacio de agrupamiento de Astrada con sus discípulos y colegas (especialmente de Alfredo Llanos y Rainer Astrada), junto a quienes intervino en la disputa filosófica internacional y en candentes problemas historiográficos y culturales argentinos. Desde las páginas de Kairós Astrada emprendió una defensa del marxismo en clave hegeliana y centrada en las categorías subjetivas que le resultaban decisivas para contrarrestar las tesis de los teóricos más difundidos por otras revistas y editoriales de la nueva izquierda intelectual. En esta ponencia concentramos nuestro análisis en la crítica desplegada por Astrada contra las tesis del marxismo estructuralista de Louis Althusser y las de Maurice Godelier, y en la crítica a las posiciones del marxista húngaro Georg Lukács y a las de Herbert Marcuse, reconocido filósofo de la Escuela de Frankfurt. En segundo lugar, estudiaremos la relación entre las tesis de Astrada, de sus discípulos y de sus colegas con el revisionismo histórico argentino y con otras tendencias de la critica cultural, literaria y estética local. De este modo podremos precisar la posición que ocupó Astrada y su grupo en la intensa disputa sobre el marxismo vehiculizada por las revistas político culturales de izquierda a fines de los años sesenta.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182389
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182389
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240629153941493563/@@display-file/file/CelentanoPONmesa3.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064417640284160
score 13.22299