Escatología y marxismo en Carlos Astrada
- Autores
- Domínguez, Raúl Hernán
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- Carlos Astrada (1894-1970) es uno de los filósofos argentinos más importantes del siglo XX. Su vasta formación filosófica consolidada en Alemania junto a Scheler, Husserl, Heidegger y Hartmann lo transformó, no en un mero divulgador de doctrinas filosóficas alemanas, sino en un pensador que desde estos marcos teóricos reelaboró discursos filosóficos potentes sobre nuestra realidad. Si bien es posible reconocer en su obra un momento existencialista en la primera mitad del siglo XX, después del Primer Congreso Nacional de Filosofía de 1949 se visualiza en ella un giro significativo. Obras como La revolución existencialista (1952), Hegel y la dialéctica (1956), El marxismo y las escatologías (1957) o Marx y Hegel. Trabajo y alienación en la “fenomenología” y en los “manuscritos” (1958) nos muestran que sus textos se encuentran tensionados por sus cada vez más frecuentes críticas a la filosofía existencial de cuño heideggeriano y su deslizamiento hacia la dialéctica hegeliano-marxista, reelaborada desde su sólida formación “existencialista” que lo instala en un marxismo crítico. El objetivo del presente trabajo es analizar en el libro El marxismo y las escatologías (1957) las consecuencias políticas que se desprenden de la evaluación filosófica que Astrada realiza de las distintas doctrinas filosóficas y las relaciones que tienen cada una de ellas con las escatologías. La intención del filósofo cordobés es contrastar las distintas escatologías con el marxismo, que funciona como piedra de toque crítica para cada una de ellas. Específicamente se busca resaltarlas diferencias que encuentra el autor entre la filosofía de Heidegger y el materialismo histórico. ¿Cuál es el vínculo político que encuentra entre lo filosófico y lo escatológico? ¿El materialismo histórico es una escatología?
Fil: Domínguez, Raúl Hernán. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol17.pdf
- Materia
-
Marxismo crítico
Astrada, Carlos
Filosofía existencial
Escatología
Vínculo político - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3169
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_23affe52225e89e56efd3312573d893e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3169 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Escatología y marxismo en Carlos AstradaDomínguez, Raúl HernánMarxismo críticoAstrada, CarlosFilosofía existencialEscatologíaVínculo políticoCarlos Astrada (1894-1970) es uno de los filósofos argentinos más importantes del siglo XX. Su vasta formación filosófica consolidada en Alemania junto a Scheler, Husserl, Heidegger y Hartmann lo transformó, no en un mero divulgador de doctrinas filosóficas alemanas, sino en un pensador que desde estos marcos teóricos reelaboró discursos filosóficos potentes sobre nuestra realidad. Si bien es posible reconocer en su obra un momento existencialista en la primera mitad del siglo XX, después del Primer Congreso Nacional de Filosofía de 1949 se visualiza en ella un giro significativo. Obras como La revolución existencialista (1952), Hegel y la dialéctica (1956), El marxismo y las escatologías (1957) o Marx y Hegel. Trabajo y alienación en la “fenomenología” y en los “manuscritos” (1958) nos muestran que sus textos se encuentran tensionados por sus cada vez más frecuentes críticas a la filosofía existencial de cuño heideggeriano y su deslizamiento hacia la dialéctica hegeliano-marxista, reelaborada desde su sólida formación “existencialista” que lo instala en un marxismo crítico. El objetivo del presente trabajo es analizar en el libro El marxismo y las escatologías (1957) las consecuencias políticas que se desprenden de la evaluación filosófica que Astrada realiza de las distintas doctrinas filosóficas y las relaciones que tienen cada una de ellas con las escatologías. La intención del filósofo cordobés es contrastar las distintas escatologías con el marxismo, que funciona como piedra de toque crítica para cada una de ellas. Específicamente se busca resaltarlas diferencias que encuentra el autor entre la filosofía de Heidegger y el materialismo histórico. ¿Cuál es el vínculo político que encuentra entre lo filosófico y lo escatológico? ¿El materialismo histórico es una escatología?Fil: Domínguez, Raúl Hernán. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Hemisferio Derecho.2015info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3169V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol17.pdfreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-10-16T09:29:02Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3169instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-10-16 09:29:02.749Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escatología y marxismo en Carlos Astrada |
title |
Escatología y marxismo en Carlos Astrada |
spellingShingle |
Escatología y marxismo en Carlos Astrada Domínguez, Raúl Hernán Marxismo crítico Astrada, Carlos Filosofía existencial Escatología Vínculo político |
title_short |
Escatología y marxismo en Carlos Astrada |
title_full |
Escatología y marxismo en Carlos Astrada |
title_fullStr |
Escatología y marxismo en Carlos Astrada |
title_full_unstemmed |
Escatología y marxismo en Carlos Astrada |
title_sort |
Escatología y marxismo en Carlos Astrada |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Domínguez, Raúl Hernán |
author |
Domínguez, Raúl Hernán |
author_facet |
Domínguez, Raúl Hernán |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Marxismo crítico Astrada, Carlos Filosofía existencial Escatología Vínculo político |
topic |
Marxismo crítico Astrada, Carlos Filosofía existencial Escatología Vínculo político |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Carlos Astrada (1894-1970) es uno de los filósofos argentinos más importantes del siglo XX. Su vasta formación filosófica consolidada en Alemania junto a Scheler, Husserl, Heidegger y Hartmann lo transformó, no en un mero divulgador de doctrinas filosóficas alemanas, sino en un pensador que desde estos marcos teóricos reelaboró discursos filosóficos potentes sobre nuestra realidad. Si bien es posible reconocer en su obra un momento existencialista en la primera mitad del siglo XX, después del Primer Congreso Nacional de Filosofía de 1949 se visualiza en ella un giro significativo. Obras como La revolución existencialista (1952), Hegel y la dialéctica (1956), El marxismo y las escatologías (1957) o Marx y Hegel. Trabajo y alienación en la “fenomenología” y en los “manuscritos” (1958) nos muestran que sus textos se encuentran tensionados por sus cada vez más frecuentes críticas a la filosofía existencial de cuño heideggeriano y su deslizamiento hacia la dialéctica hegeliano-marxista, reelaborada desde su sólida formación “existencialista” que lo instala en un marxismo crítico. El objetivo del presente trabajo es analizar en el libro El marxismo y las escatologías (1957) las consecuencias políticas que se desprenden de la evaluación filosófica que Astrada realiza de las distintas doctrinas filosóficas y las relaciones que tienen cada una de ellas con las escatologías. La intención del filósofo cordobés es contrastar las distintas escatologías con el marxismo, que funciona como piedra de toque crítica para cada una de ellas. Específicamente se busca resaltarlas diferencias que encuentra el autor entre la filosofía de Heidegger y el materialismo histórico. ¿Cuál es el vínculo político que encuentra entre lo filosófico y lo escatológico? ¿El materialismo histórico es una escatología? Fil: Domínguez, Raúl Hernán. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
Carlos Astrada (1894-1970) es uno de los filósofos argentinos más importantes del siglo XX. Su vasta formación filosófica consolidada en Alemania junto a Scheler, Husserl, Heidegger y Hartmann lo transformó, no en un mero divulgador de doctrinas filosóficas alemanas, sino en un pensador que desde estos marcos teóricos reelaboró discursos filosóficos potentes sobre nuestra realidad. Si bien es posible reconocer en su obra un momento existencialista en la primera mitad del siglo XX, después del Primer Congreso Nacional de Filosofía de 1949 se visualiza en ella un giro significativo. Obras como La revolución existencialista (1952), Hegel y la dialéctica (1956), El marxismo y las escatologías (1957) o Marx y Hegel. Trabajo y alienación en la “fenomenología” y en los “manuscritos” (1958) nos muestran que sus textos se encuentran tensionados por sus cada vez más frecuentes críticas a la filosofía existencial de cuño heideggeriano y su deslizamiento hacia la dialéctica hegeliano-marxista, reelaborada desde su sólida formación “existencialista” que lo instala en un marxismo crítico. El objetivo del presente trabajo es analizar en el libro El marxismo y las escatologías (1957) las consecuencias políticas que se desprenden de la evaluación filosófica que Astrada realiza de las distintas doctrinas filosóficas y las relaciones que tienen cada una de ellas con las escatologías. La intención del filósofo cordobés es contrastar las distintas escatologías con el marxismo, que funciona como piedra de toque crítica para cada una de ellas. Específicamente se busca resaltarlas diferencias que encuentra el autor entre la filosofía de Heidegger y el materialismo histórico. ¿Cuál es el vínculo político que encuentra entre lo filosófico y lo escatológico? ¿El materialismo histórico es una escatología? |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3169 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3169 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
publisher.none.fl_str_mv |
Hemisferio Derecho. |
dc.source.none.fl_str_mv |
V Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Noviembre, 2013. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/files/5JIeHVol17.pdf reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1846143101808148480 |
score |
13.22299 |