Arcoíris en el sur: La construcción de la identidad del colectivo LGBTQ+ en la Linea Sur, provincia de Río Negro

Autores
Vera, Camila Nazarena
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Mutuverría, Marcos Damián
Descripción
El presente Trabajo Integrador Final (TIF) se enfoca en la construcción de la identidad del colectivo LGBT+ en la región de la Línea Sur, un área que engloba diversas localidades en la provincia de Río Negro, Argentina. El análisis se lleva a cabo mediante un contraste, utilizando las particularidades específicas de este territorio como elemento diferenciador respecto a lo que acontece con el colectivo en las grandes ciudades. A través de los relatos de los referentes del colectivo LGBT+ en la región sur, se exploran los elementos clave que conforman esta identidad, como la interseccionalidad, el cuerpo, el territorio y les jóvenes. Estos factores se abordan desde una perspectiva que reconoce sus desarrollos singulares en la comunidad, permitiendo así la identificación de características propias. La investigación se centra en contrastar la teoría con la realidad, analizando las vivencias de quienes integran el colectivo para obtener una comprensión más profunda de esto.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación Comunicacional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
LGBTQ+
Cuerpo
Territorio
Identidades
Heteronormatividad
Género
Juventudes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167569

id SEDICI_437deaa78861626857636f51c7c202fa
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167569
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Arcoíris en el sur: La construcción de la identidad del colectivo LGBTQ+ en la Linea Sur, provincia de Río NegroVera, Camila NazarenaComunicación SocialLGBTQ+CuerpoTerritorioIdentidadesHeteronormatividadGéneroJuventudesEl presente Trabajo Integrador Final (TIF) se enfoca en la construcción de la identidad del colectivo LGBT+ en la región de la Línea Sur, un área que engloba diversas localidades en la provincia de Río Negro, Argentina. El análisis se lleva a cabo mediante un contraste, utilizando las particularidades específicas de este territorio como elemento diferenciador respecto a lo que acontece con el colectivo en las grandes ciudades. A través de los relatos de los referentes del colectivo LGBT+ en la región sur, se exploran los elementos clave que conforman esta identidad, como la interseccionalidad, el cuerpo, el territorio y les jóvenes. Estos factores se abordan desde una perspectiva que reconoce sus desarrollos singulares en la comunidad, permitiendo así la identificación de características propias. La investigación se centra en contrastar la teoría con la realidad, analizando las vivencias de quienes integran el colectivo para obtener una comprensión más profunda de esto.Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación ComunicacionalUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialMutuverría, Marcos Damián2024-03-02info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167569spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:36:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167569Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:36:25.559SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Arcoíris en el sur: La construcción de la identidad del colectivo LGBTQ+ en la Linea Sur, provincia de Río Negro
title Arcoíris en el sur: La construcción de la identidad del colectivo LGBTQ+ en la Linea Sur, provincia de Río Negro
spellingShingle Arcoíris en el sur: La construcción de la identidad del colectivo LGBTQ+ en la Linea Sur, provincia de Río Negro
Vera, Camila Nazarena
Comunicación Social
LGBTQ+
Cuerpo
Territorio
Identidades
Heteronormatividad
Género
Juventudes
title_short Arcoíris en el sur: La construcción de la identidad del colectivo LGBTQ+ en la Linea Sur, provincia de Río Negro
title_full Arcoíris en el sur: La construcción de la identidad del colectivo LGBTQ+ en la Linea Sur, provincia de Río Negro
title_fullStr Arcoíris en el sur: La construcción de la identidad del colectivo LGBTQ+ en la Linea Sur, provincia de Río Negro
title_full_unstemmed Arcoíris en el sur: La construcción de la identidad del colectivo LGBTQ+ en la Linea Sur, provincia de Río Negro
title_sort Arcoíris en el sur: La construcción de la identidad del colectivo LGBTQ+ en la Linea Sur, provincia de Río Negro
dc.creator.none.fl_str_mv Vera, Camila Nazarena
author Vera, Camila Nazarena
author_facet Vera, Camila Nazarena
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Mutuverría, Marcos Damián
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
LGBTQ+
Cuerpo
Territorio
Identidades
Heteronormatividad
Género
Juventudes
topic Comunicación Social
LGBTQ+
Cuerpo
Territorio
Identidades
Heteronormatividad
Género
Juventudes
dc.description.none.fl_txt_mv El presente Trabajo Integrador Final (TIF) se enfoca en la construcción de la identidad del colectivo LGBT+ en la región de la Línea Sur, un área que engloba diversas localidades en la provincia de Río Negro, Argentina. El análisis se lleva a cabo mediante un contraste, utilizando las particularidades específicas de este territorio como elemento diferenciador respecto a lo que acontece con el colectivo en las grandes ciudades. A través de los relatos de los referentes del colectivo LGBT+ en la región sur, se exploran los elementos clave que conforman esta identidad, como la interseccionalidad, el cuerpo, el territorio y les jóvenes. Estos factores se abordan desde una perspectiva que reconoce sus desarrollos singulares en la comunidad, permitiendo así la identificación de características propias. La investigación se centra en contrastar la teoría con la realidad, analizando las vivencias de quienes integran el colectivo para obtener una comprensión más profunda de esto.
Licenciado en Comunicación Social, orientación Planificación Comunicacional
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente Trabajo Integrador Final (TIF) se enfoca en la construcción de la identidad del colectivo LGBT+ en la región de la Línea Sur, un área que engloba diversas localidades en la provincia de Río Negro, Argentina. El análisis se lleva a cabo mediante un contraste, utilizando las particularidades específicas de este territorio como elemento diferenciador respecto a lo que acontece con el colectivo en las grandes ciudades. A través de los relatos de los referentes del colectivo LGBT+ en la región sur, se exploran los elementos clave que conforman esta identidad, como la interseccionalidad, el cuerpo, el territorio y les jóvenes. Estos factores se abordan desde una perspectiva que reconoce sus desarrollos singulares en la comunidad, permitiendo así la identificación de características propias. La investigación se centra en contrastar la teoría con la realidad, analizando las vivencias de quienes integran el colectivo para obtener una comprensión más profunda de esto.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de grado
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167569
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167569
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064386902327296
score 13.22299