“Queremos un sindicato LGBTQ+, que no es lo mismo que personas LGBTQ+ en el sindicato”: la militancia de la Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual de ATE Capital como vehículo p...

Autores
Mazars, Anastasia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta ponencia se desprende del proceso de producción de mi tesina de grado de la Licenciatura en Sociología, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A partir de una metodología cualitativa, el objetivo en este trabajo es reponer algunos debates teóricos en torno a la categoría de “revitalización sindical”, recogiendo la experiencia de la Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual de ATE Capital de modo de intentar dilucidar si su aporte a la transformación del sindicato sería podría enmarcarse en un proceso de “revitalización” del mismo. En este recorrido, acudo a la bibliografía local y anglosajona para reponer algunas características de la categoría en cuestión, tanto en su versión clásica - definida a partir de tres indicadores tradicionales: aumento de la afiliación sindical, de la negociación colectiva y de la conflictividad laboral - como en su versión “ampliada”, que incorpora las dimensiones “movimientista” y de “perspectiva de género”, pudiendo indagar en otros procesos contemporáneos y situados que nos permiten reflexionar sobre la aplicabilidad o no de la categoría en la Argentina del siglo XXI.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Sindicato
Perspectiva de género
Colectivo LGBTQ+
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179562

id SEDICI_df7765ebd97461b066f47aaf19fdd90e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179562
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling “Queremos un sindicato LGBTQ+, que no es lo mismo que personas LGBTQ+ en el sindicato”: la militancia de la Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual de ATE Capital como vehículo para la revitalización sindicalMazars, AnastasiaSociologíaSindicatoPerspectiva de géneroColectivo LGBTQ+Esta ponencia se desprende del proceso de producción de mi tesina de grado de la Licenciatura en Sociología, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A partir de una metodología cualitativa, el objetivo en este trabajo es reponer algunos debates teóricos en torno a la categoría de “revitalización sindical”, recogiendo la experiencia de la Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual de ATE Capital de modo de intentar dilucidar si su aporte a la transformación del sindicato sería podría enmarcarse en un proceso de “revitalización” del mismo. En este recorrido, acudo a la bibliografía local y anglosajona para reponer algunas características de la categoría en cuestión, tanto en su versión clásica - definida a partir de tres indicadores tradicionales: aumento de la afiliación sindical, de la negociación colectiva y de la conflictividad laboral - como en su versión “ampliada”, que incorpora las dimensiones “movimientista” y de “perspectiva de género”, pudiendo indagar en otros procesos contemporáneos y situados que nos permiten reflexionar sobre la aplicabilidad o no de la categoría en la Argentina del siglo XXI.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179562spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240623134546634304/@@display-file/file/MazarsPONmesa26.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/179562Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:43.35SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv “Queremos un sindicato LGBTQ+, que no es lo mismo que personas LGBTQ+ en el sindicato”: la militancia de la Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual de ATE Capital como vehículo para la revitalización sindical
title “Queremos un sindicato LGBTQ+, que no es lo mismo que personas LGBTQ+ en el sindicato”: la militancia de la Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual de ATE Capital como vehículo para la revitalización sindical
spellingShingle “Queremos un sindicato LGBTQ+, que no es lo mismo que personas LGBTQ+ en el sindicato”: la militancia de la Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual de ATE Capital como vehículo para la revitalización sindical
Mazars, Anastasia
Sociología
Sindicato
Perspectiva de género
Colectivo LGBTQ+
title_short “Queremos un sindicato LGBTQ+, que no es lo mismo que personas LGBTQ+ en el sindicato”: la militancia de la Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual de ATE Capital como vehículo para la revitalización sindical
title_full “Queremos un sindicato LGBTQ+, que no es lo mismo que personas LGBTQ+ en el sindicato”: la militancia de la Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual de ATE Capital como vehículo para la revitalización sindical
title_fullStr “Queremos un sindicato LGBTQ+, que no es lo mismo que personas LGBTQ+ en el sindicato”: la militancia de la Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual de ATE Capital como vehículo para la revitalización sindical
title_full_unstemmed “Queremos un sindicato LGBTQ+, que no es lo mismo que personas LGBTQ+ en el sindicato”: la militancia de la Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual de ATE Capital como vehículo para la revitalización sindical
title_sort “Queremos un sindicato LGBTQ+, que no es lo mismo que personas LGBTQ+ en el sindicato”: la militancia de la Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual de ATE Capital como vehículo para la revitalización sindical
dc.creator.none.fl_str_mv Mazars, Anastasia
author Mazars, Anastasia
author_facet Mazars, Anastasia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Sindicato
Perspectiva de género
Colectivo LGBTQ+
topic Sociología
Sindicato
Perspectiva de género
Colectivo LGBTQ+
dc.description.none.fl_txt_mv Esta ponencia se desprende del proceso de producción de mi tesina de grado de la Licenciatura en Sociología, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A partir de una metodología cualitativa, el objetivo en este trabajo es reponer algunos debates teóricos en torno a la categoría de “revitalización sindical”, recogiendo la experiencia de la Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual de ATE Capital de modo de intentar dilucidar si su aporte a la transformación del sindicato sería podría enmarcarse en un proceso de “revitalización” del mismo. En este recorrido, acudo a la bibliografía local y anglosajona para reponer algunas características de la categoría en cuestión, tanto en su versión clásica - definida a partir de tres indicadores tradicionales: aumento de la afiliación sindical, de la negociación colectiva y de la conflictividad laboral - como en su versión “ampliada”, que incorpora las dimensiones “movimientista” y de “perspectiva de género”, pudiendo indagar en otros procesos contemporáneos y situados que nos permiten reflexionar sobre la aplicabilidad o no de la categoría en la Argentina del siglo XXI.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta ponencia se desprende del proceso de producción de mi tesina de grado de la Licenciatura en Sociología, en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. A partir de una metodología cualitativa, el objetivo en este trabajo es reponer algunos debates teóricos en torno a la categoría de “revitalización sindical”, recogiendo la experiencia de la Secretaría de Géneros y Diversidad Sexual de ATE Capital de modo de intentar dilucidar si su aporte a la transformación del sindicato sería podría enmarcarse en un proceso de “revitalización” del mismo. En este recorrido, acudo a la bibliografía local y anglosajona para reponer algunas características de la categoría en cuestión, tanto en su versión clásica - definida a partir de tres indicadores tradicionales: aumento de la afiliación sindical, de la negociación colectiva y de la conflictividad laboral - como en su versión “ampliada”, que incorpora las dimensiones “movimientista” y de “perspectiva de género”, pudiendo indagar en otros procesos contemporáneos y situados que nos permiten reflexionar sobre la aplicabilidad o no de la categoría en la Argentina del siglo XXI.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179562
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/179562
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240623134546634304/@@display-file/file/MazarsPONmesa26.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616349122297856
score 13.070432