La víctima construida por el diario popular <i>Al Día</i>
- Autores
- Molina Jácome, Isaías José
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo se origina en la investigación “Caracterización de la violencia urbana en Barranquilla. Desde la construcción noticiosa en la prensa popular. Caso del periódico Al Día”. El objetivo es analizar cómo se construye la víctima en el diario Al Día y la metodología es un análisis de contenido. Los resultados muestran al actor víctima como foco de interés en la noticia, de género masculino, entre los 20 y los 29 años, quien muere asesinado y cuya ocupación no está registrada; con una noticia basada en conjeturas y una violencia ubicada en el sur de la ciudad, pero a la vez dispersa en su territorio. Concluye con la necesidad profundizar los estudios que permitan entender la sociedad, donde se produce la violencia y su conexión con los medios.
This article was born in the research “Caracterización de la violencia urbana en Barranquilla. Desde la construcción noticiosa en la prensa popular. Caso del periódico Al Día”. The objective is to analyze how the victim is constructed in the daily Al Día and methodology is content analysis. The results show the actor victim as a focus of interest in the news, male gender, between 20 and 29 years, who is murdered and whose occupation is not recorded, a story based on conjecture and violence located in southern the city, but scattered on its territory. It concludes with the need to deepen the studies to understand society, where violence and its connection with the media occurs.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación
medios masivos
prensa popular
víctima
violencia urbana - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122371
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_437aae7dbb2b1a805a4f553ff0a55a0e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122371 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La víctima construida por el diario popular <i>Al Día</i>The construction of the victim in the popular newspaper <i>Al Día</i>Molina Jácome, Isaías JoséComunicaciónmedios masivosprensa popularvíctimaviolencia urbanaEste artículo se origina en la investigación “Caracterización de la violencia urbana en Barranquilla. Desde la construcción noticiosa en la prensa popular. Caso del periódico Al Día”. El objetivo es analizar cómo se construye la víctima en el diario Al Día y la metodología es un análisis de contenido. Los resultados muestran al actor víctima como foco de interés en la noticia, de género masculino, entre los 20 y los 29 años, quien muere asesinado y cuya ocupación no está registrada; con una noticia basada en conjeturas y una violencia ubicada en el sur de la ciudad, pero a la vez dispersa en su territorio. Concluye con la necesidad profundizar los estudios que permitan entender la sociedad, donde se produce la violencia y su conexión con los medios.This article was born in the research “Caracterización de la violencia urbana en Barranquilla. Desde la construcción noticiosa en la prensa popular. Caso del periódico Al Día”. The objective is to analyze how the victim is constructed in the daily Al Día and methodology is content analysis. The results show the actor victim as a focus of interest in the news, male gender, between 20 and 29 years, who is murdered and whose occupation is not recorded, a story based on conjecture and violence located in southern the city, but scattered on its territory. It concludes with the need to deepen the studies to understand society, where violence and its connection with the media occurs.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf59-73http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122371spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentros/article/view/349info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1692-5858info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15665/re.v13i1.349info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122371Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:09.163SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La víctima construida por el diario popular <i>Al Día</i> The construction of the victim in the popular newspaper <i>Al Día</i> |
title |
La víctima construida por el diario popular <i>Al Día</i> |
spellingShingle |
La víctima construida por el diario popular <i>Al Día</i> Molina Jácome, Isaías José Comunicación medios masivos prensa popular víctima violencia urbana |
title_short |
La víctima construida por el diario popular <i>Al Día</i> |
title_full |
La víctima construida por el diario popular <i>Al Día</i> |
title_fullStr |
La víctima construida por el diario popular <i>Al Día</i> |
title_full_unstemmed |
La víctima construida por el diario popular <i>Al Día</i> |
title_sort |
La víctima construida por el diario popular <i>Al Día</i> |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Molina Jácome, Isaías José |
author |
Molina Jácome, Isaías José |
author_facet |
Molina Jácome, Isaías José |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación medios masivos prensa popular víctima violencia urbana |
topic |
Comunicación medios masivos prensa popular víctima violencia urbana |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo se origina en la investigación “Caracterización de la violencia urbana en Barranquilla. Desde la construcción noticiosa en la prensa popular. Caso del periódico Al Día”. El objetivo es analizar cómo se construye la víctima en el diario Al Día y la metodología es un análisis de contenido. Los resultados muestran al actor víctima como foco de interés en la noticia, de género masculino, entre los 20 y los 29 años, quien muere asesinado y cuya ocupación no está registrada; con una noticia basada en conjeturas y una violencia ubicada en el sur de la ciudad, pero a la vez dispersa en su territorio. Concluye con la necesidad profundizar los estudios que permitan entender la sociedad, donde se produce la violencia y su conexión con los medios. This article was born in the research “Caracterización de la violencia urbana en Barranquilla. Desde la construcción noticiosa en la prensa popular. Caso del periódico Al Día”. The objective is to analyze how the victim is constructed in the daily Al Día and methodology is content analysis. The results show the actor victim as a focus of interest in the news, male gender, between 20 and 29 years, who is murdered and whose occupation is not recorded, a story based on conjecture and violence located in southern the city, but scattered on its territory. It concludes with the need to deepen the studies to understand society, where violence and its connection with the media occurs. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Este artículo se origina en la investigación “Caracterización de la violencia urbana en Barranquilla. Desde la construcción noticiosa en la prensa popular. Caso del periódico Al Día”. El objetivo es analizar cómo se construye la víctima en el diario Al Día y la metodología es un análisis de contenido. Los resultados muestran al actor víctima como foco de interés en la noticia, de género masculino, entre los 20 y los 29 años, quien muere asesinado y cuya ocupación no está registrada; con una noticia basada en conjeturas y una violencia ubicada en el sur de la ciudad, pero a la vez dispersa en su territorio. Concluye con la necesidad profundizar los estudios que permitan entender la sociedad, donde se produce la violencia y su conexión con los medios. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122371 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122371 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.uac.edu.co/index.php/encuentros/article/view/349 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1692-5858 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.15665/re.v13i1.349 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 59-73 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616170310729728 |
score |
13.070432 |