El bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955: Representaciones mediáticas y visibilidad de las víctimas a través de los diarios La Nación y La Razón

Autores
Mackinze, Mauricio Darío
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este artículo nos proponemos analizar el bombardeo a la Plaza de Mayo, sucedido el 16 de junio de 1955, poniendo el foco en la cobertura que realizó la prensa escrita. Puntualmente nos interesa reconstruir la articulación entre el relato escrito y el relato visual que estos medios realizan, comprender el lugar de los muertos y de las víctimas en los relatos e interpretaciones del bombardeo y explorar la existencia de referencias, correlaciones o vínculos entre el bombardeo y el intento del general Menéndez de derrocar a Perón en 1951, así como también con la coyuntura internacional. Para ello se examinará la cobertura realizada por los periódicos La Nación y La Razón de la Tarde (5ta ed.) teniendo en cuenta que ambos poseen líneas editoriales disímiles que apelan a diversos públicos, que a su vez se relacionan con el peronismo de forma diferente y que cuentan con un número similar de ejemplares vendidos. Se intentará demostrar que las víctimas -muertos y heridos- fueron referenciadas en ambos periódicos y también impactaron en amplios sectores sociales y políticos. Al mismo tiempo, las ceremonias fúnebres y los reconocimientos oficiales se desplegaron -si seguimos las páginas de ambos periódicos- para aquellos muertos que pertenecían a las Fuerzas Armadas o de Seguridad. Por último, formulamos algunos interrogantes que está despertando esta investigación en cuanto a la cobertura del suceso en el Interior del país y el juicio a los autores del suceso.
In this article, we want to analyze the Bombardment of “Plaza de Mayo”, which took place the 16th of june in1955, focusing on the media coverage made by the written press. Punctually, we are interested in the reconstruction of the articulation between the written and visual story that these media do and comprehend the place of the dead and the victims in the stories and interpretations about the bombardment. For this purpose, the coverage carried out by the newspapers ``La Nación” and “La Razón de la Tarde (5ta ED.)” will be examined, taking into consideration that both have dissimilar editorial lines and they appeal to different audiences, that they relate to Peronism in different ways, and that they have a similar circulation. We will try to demonstrate that the victims -dead and woundedwere referenced by both newspapers and they also impacted in various social and political sectors. At the same time, the funeral ceremonies and the official recognitions were deployed (if we follow the pages of both newspapers) for those dead who belong to the Armed or Security Forces. At last, we will formulate some questions that are awakening this investigation in terms of coverage of this success in the countryside, also known as the Interior, and the judgment of the perpetrators of this event.
Fil: Mackinze, Mauricio Darío. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina
Materia
Peronismo
Bombardeo
Medios de comunicación
Víctimas
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223225

id CONICETDig_69d7cc70411acb04033eacc20abf1045
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/223225
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955: Representaciones mediáticas y visibilidad de las víctimas a través de los diarios La Nación y La RazónThe bombardment of Plaza de Mayo in 1955: Media representations and visibility of the victims through the newspapers La Nación and La RazónMackinze, Mauricio DaríoPeronismoBombardeoMedios de comunicaciónVíctimashttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6En este artículo nos proponemos analizar el bombardeo a la Plaza de Mayo, sucedido el 16 de junio de 1955, poniendo el foco en la cobertura que realizó la prensa escrita. Puntualmente nos interesa reconstruir la articulación entre el relato escrito y el relato visual que estos medios realizan, comprender el lugar de los muertos y de las víctimas en los relatos e interpretaciones del bombardeo y explorar la existencia de referencias, correlaciones o vínculos entre el bombardeo y el intento del general Menéndez de derrocar a Perón en 1951, así como también con la coyuntura internacional. Para ello se examinará la cobertura realizada por los periódicos La Nación y La Razón de la Tarde (5ta ed.) teniendo en cuenta que ambos poseen líneas editoriales disímiles que apelan a diversos públicos, que a su vez se relacionan con el peronismo de forma diferente y que cuentan con un número similar de ejemplares vendidos. Se intentará demostrar que las víctimas -muertos y heridos- fueron referenciadas en ambos periódicos y también impactaron en amplios sectores sociales y políticos. Al mismo tiempo, las ceremonias fúnebres y los reconocimientos oficiales se desplegaron -si seguimos las páginas de ambos periódicos- para aquellos muertos que pertenecían a las Fuerzas Armadas o de Seguridad. Por último, formulamos algunos interrogantes que está despertando esta investigación en cuanto a la cobertura del suceso en el Interior del país y el juicio a los autores del suceso.In this article, we want to analyze the Bombardment of “Plaza de Mayo”, which took place the 16th of june in1955, focusing on the media coverage made by the written press. Punctually, we are interested in the reconstruction of the articulation between the written and visual story that these media do and comprehend the place of the dead and the victims in the stories and interpretations about the bombardment. For this purpose, the coverage carried out by the newspapers ``La Nación” and “La Razón de la Tarde (5ta ED.)” will be examined, taking into consideration that both have dissimilar editorial lines and they appeal to different audiences, that they relate to Peronism in different ways, and that they have a similar circulation. We will try to demonstrate that the victims -dead and woundedwere referenced by both newspapers and they also impacted in various social and political sectors. At the same time, the funeral ceremonies and the official recognitions were deployed (if we follow the pages of both newspapers) for those dead who belong to the Armed or Security Forces. At last, we will formulate some questions that are awakening this investigation in terms of coverage of this success in the countryside, also known as the Interior, and the judgment of the perpetrators of this event.Fil: Mackinze, Mauricio Darío. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; ArgentinaPrograma Interuniversitario de Historia Política2023-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/223225Mackinze, Mauricio Darío; El bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955: Representaciones mediáticas y visibilidad de las víctimas a través de los diarios La Nación y La Razón; Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 16; 31; 8-2023; 236-2631853-7723CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/462info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:32:11Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/223225instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:32:11.576CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955: Representaciones mediáticas y visibilidad de las víctimas a través de los diarios La Nación y La Razón
The bombardment of Plaza de Mayo in 1955: Media representations and visibility of the victims through the newspapers La Nación and La Razón
title El bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955: Representaciones mediáticas y visibilidad de las víctimas a través de los diarios La Nación y La Razón
spellingShingle El bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955: Representaciones mediáticas y visibilidad de las víctimas a través de los diarios La Nación y La Razón
Mackinze, Mauricio Darío
Peronismo
Bombardeo
Medios de comunicación
Víctimas
title_short El bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955: Representaciones mediáticas y visibilidad de las víctimas a través de los diarios La Nación y La Razón
title_full El bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955: Representaciones mediáticas y visibilidad de las víctimas a través de los diarios La Nación y La Razón
title_fullStr El bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955: Representaciones mediáticas y visibilidad de las víctimas a través de los diarios La Nación y La Razón
title_full_unstemmed El bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955: Representaciones mediáticas y visibilidad de las víctimas a través de los diarios La Nación y La Razón
title_sort El bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955: Representaciones mediáticas y visibilidad de las víctimas a través de los diarios La Nación y La Razón
dc.creator.none.fl_str_mv Mackinze, Mauricio Darío
author Mackinze, Mauricio Darío
author_facet Mackinze, Mauricio Darío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Peronismo
Bombardeo
Medios de comunicación
Víctimas
topic Peronismo
Bombardeo
Medios de comunicación
Víctimas
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv En este artículo nos proponemos analizar el bombardeo a la Plaza de Mayo, sucedido el 16 de junio de 1955, poniendo el foco en la cobertura que realizó la prensa escrita. Puntualmente nos interesa reconstruir la articulación entre el relato escrito y el relato visual que estos medios realizan, comprender el lugar de los muertos y de las víctimas en los relatos e interpretaciones del bombardeo y explorar la existencia de referencias, correlaciones o vínculos entre el bombardeo y el intento del general Menéndez de derrocar a Perón en 1951, así como también con la coyuntura internacional. Para ello se examinará la cobertura realizada por los periódicos La Nación y La Razón de la Tarde (5ta ed.) teniendo en cuenta que ambos poseen líneas editoriales disímiles que apelan a diversos públicos, que a su vez se relacionan con el peronismo de forma diferente y que cuentan con un número similar de ejemplares vendidos. Se intentará demostrar que las víctimas -muertos y heridos- fueron referenciadas en ambos periódicos y también impactaron en amplios sectores sociales y políticos. Al mismo tiempo, las ceremonias fúnebres y los reconocimientos oficiales se desplegaron -si seguimos las páginas de ambos periódicos- para aquellos muertos que pertenecían a las Fuerzas Armadas o de Seguridad. Por último, formulamos algunos interrogantes que está despertando esta investigación en cuanto a la cobertura del suceso en el Interior del país y el juicio a los autores del suceso.
In this article, we want to analyze the Bombardment of “Plaza de Mayo”, which took place the 16th of june in1955, focusing on the media coverage made by the written press. Punctually, we are interested in the reconstruction of the articulation between the written and visual story that these media do and comprehend the place of the dead and the victims in the stories and interpretations about the bombardment. For this purpose, the coverage carried out by the newspapers ``La Nación” and “La Razón de la Tarde (5ta ED.)” will be examined, taking into consideration that both have dissimilar editorial lines and they appeal to different audiences, that they relate to Peronism in different ways, and that they have a similar circulation. We will try to demonstrate that the victims -dead and woundedwere referenced by both newspapers and they also impacted in various social and political sectors. At the same time, the funeral ceremonies and the official recognitions were deployed (if we follow the pages of both newspapers) for those dead who belong to the Armed or Security Forces. At last, we will formulate some questions that are awakening this investigation in terms of coverage of this success in the countryside, also known as the Interior, and the judgment of the perpetrators of this event.
Fil: Mackinze, Mauricio Darío. Universidad Nacional de General Sarmiento; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Instituto de Desarrollo Económico y Social; Argentina
description En este artículo nos proponemos analizar el bombardeo a la Plaza de Mayo, sucedido el 16 de junio de 1955, poniendo el foco en la cobertura que realizó la prensa escrita. Puntualmente nos interesa reconstruir la articulación entre el relato escrito y el relato visual que estos medios realizan, comprender el lugar de los muertos y de las víctimas en los relatos e interpretaciones del bombardeo y explorar la existencia de referencias, correlaciones o vínculos entre el bombardeo y el intento del general Menéndez de derrocar a Perón en 1951, así como también con la coyuntura internacional. Para ello se examinará la cobertura realizada por los periódicos La Nación y La Razón de la Tarde (5ta ed.) teniendo en cuenta que ambos poseen líneas editoriales disímiles que apelan a diversos públicos, que a su vez se relacionan con el peronismo de forma diferente y que cuentan con un número similar de ejemplares vendidos. Se intentará demostrar que las víctimas -muertos y heridos- fueron referenciadas en ambos periódicos y también impactaron en amplios sectores sociales y políticos. Al mismo tiempo, las ceremonias fúnebres y los reconocimientos oficiales se desplegaron -si seguimos las páginas de ambos periódicos- para aquellos muertos que pertenecían a las Fuerzas Armadas o de Seguridad. Por último, formulamos algunos interrogantes que está despertando esta investigación en cuanto a la cobertura del suceso en el Interior del país y el juicio a los autores del suceso.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/223225
Mackinze, Mauricio Darío; El bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955: Representaciones mediáticas y visibilidad de las víctimas a través de los diarios La Nación y La Razón; Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 16; 31; 8-2023; 236-263
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/223225
identifier_str_mv Mackinze, Mauricio Darío; El bombardeo a la Plaza de Mayo de 1955: Representaciones mediáticas y visibilidad de las víctimas a través de los diarios La Nación y La Razón; Programa Interuniversitario de Historia Política; PolHis; 16; 31; 8-2023; 236-263
1853-7723
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://polhis.com.ar/index.php/polhis/article/view/462
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Programa Interuniversitario de Historia Política
publisher.none.fl_str_mv Programa Interuniversitario de Historia Política
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614334788927488
score 13.070432