El discurso del poder como vector subyacente en “Zorro y medio” y “La Nueva Ley” de Gustavo Roldán
- Autores
- Casalins, María Gabriela; Dias Leal, Mónica Analía
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Un interrogante habitual cuando se habla de Literatura infantil es el problema del destinatario y, por tanto, el lugar desde donde un autor de literatura infantil escribe sus textos. ¿Es la Literatura infantil una literatura de destinatario restringido y por ello de “discurso restringido”? En un análisis excesivamente reductivo se podría decir que el destinatario de este tipo de literatura regiría su finalidad, su intencionalidad y los modos de su discurso. Sin embargo, al enfrentar la poética de un escritor como Gustavo Roldán creemos que la pregunta debiera formularse desde otro ángulo: ¿qué concepción del niño como destinatario de su literatura tiene el autor? Y, a partir de ella, ¿cómo se organiza su discurso poética? Desde nuestra aproximación a estos dos textos de Roldán, “Zorro y medio” y “La nueva ley”, trataremos de dar respuesta a este planteo en cuanto a un tema: el discurso del poder.
Departamento de Letras - Materia
-
Letras
destinatario
Literatura Infanto-Juvenil
público infantil
Discursos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49774
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_43662ddf4c837d1263ba8928f1a4d460 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49774 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El discurso del poder como vector subyacente en “Zorro y medio” y “La Nueva Ley” de Gustavo RoldánCasalins, María GabrielaDias Leal, Mónica AnalíaLetrasdestinatarioLiteratura Infanto-Juvenilpúblico infantilDiscursosUn interrogante habitual cuando se habla de Literatura infantil es el problema del destinatario y, por tanto, el lugar desde donde un autor de literatura infantil escribe sus textos. ¿Es la Literatura infantil una literatura de destinatario restringido y por ello de “discurso restringido”? En un análisis excesivamente reductivo se podría decir que el destinatario de este tipo de literatura regiría su finalidad, su intencionalidad y los modos de su discurso. Sin embargo, al enfrentar la poética de un escritor como Gustavo Roldán creemos que la pregunta debiera formularse desde otro ángulo: ¿qué concepción del niño como destinatario de su literatura tiene el autor? Y, a partir de ella, ¿cómo se organiza su discurso poética? Desde nuestra aproximación a estos dos textos de Roldán, “Zorro y medio” y “La nueva ley”, trataremos de dar respuesta a este planteo en cuanto a un tema: el discurso del poder.Departamento de Letras2010-11-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf171-183http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49774spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24831-9-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49673info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49774Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:23.899SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El discurso del poder como vector subyacente en “Zorro y medio” y “La Nueva Ley” de Gustavo Roldán |
title |
El discurso del poder como vector subyacente en “Zorro y medio” y “La Nueva Ley” de Gustavo Roldán |
spellingShingle |
El discurso del poder como vector subyacente en “Zorro y medio” y “La Nueva Ley” de Gustavo Roldán Casalins, María Gabriela Letras destinatario Literatura Infanto-Juvenil público infantil Discursos |
title_short |
El discurso del poder como vector subyacente en “Zorro y medio” y “La Nueva Ley” de Gustavo Roldán |
title_full |
El discurso del poder como vector subyacente en “Zorro y medio” y “La Nueva Ley” de Gustavo Roldán |
title_fullStr |
El discurso del poder como vector subyacente en “Zorro y medio” y “La Nueva Ley” de Gustavo Roldán |
title_full_unstemmed |
El discurso del poder como vector subyacente en “Zorro y medio” y “La Nueva Ley” de Gustavo Roldán |
title_sort |
El discurso del poder como vector subyacente en “Zorro y medio” y “La Nueva Ley” de Gustavo Roldán |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Casalins, María Gabriela Dias Leal, Mónica Analía |
author |
Casalins, María Gabriela |
author_facet |
Casalins, María Gabriela Dias Leal, Mónica Analía |
author_role |
author |
author2 |
Dias Leal, Mónica Analía |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Letras destinatario Literatura Infanto-Juvenil público infantil Discursos |
topic |
Letras destinatario Literatura Infanto-Juvenil público infantil Discursos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Un interrogante habitual cuando se habla de Literatura infantil es el problema del destinatario y, por tanto, el lugar desde donde un autor de literatura infantil escribe sus textos. ¿Es la Literatura infantil una literatura de destinatario restringido y por ello de “discurso restringido”? En un análisis excesivamente reductivo se podría decir que el destinatario de este tipo de literatura regiría su finalidad, su intencionalidad y los modos de su discurso. Sin embargo, al enfrentar la poética de un escritor como Gustavo Roldán creemos que la pregunta debiera formularse desde otro ángulo: ¿qué concepción del niño como destinatario de su literatura tiene el autor? Y, a partir de ella, ¿cómo se organiza su discurso poética? Desde nuestra aproximación a estos dos textos de Roldán, “Zorro y medio” y “La nueva ley”, trataremos de dar respuesta a este planteo en cuanto a un tema: el discurso del poder. Departamento de Letras |
description |
Un interrogante habitual cuando se habla de Literatura infantil es el problema del destinatario y, por tanto, el lugar desde donde un autor de literatura infantil escribe sus textos. ¿Es la Literatura infantil una literatura de destinatario restringido y por ello de “discurso restringido”? En un análisis excesivamente reductivo se podría decir que el destinatario de este tipo de literatura regiría su finalidad, su intencionalidad y los modos de su discurso. Sin embargo, al enfrentar la poética de un escritor como Gustavo Roldán creemos que la pregunta debiera formularse desde otro ángulo: ¿qué concepción del niño como destinatario de su literatura tiene el autor? Y, a partir de ella, ¿cómo se organiza su discurso poética? Desde nuestra aproximación a estos dos textos de Roldán, “Zorro y medio” y “La nueva ley”, trataremos de dar respuesta a este planteo en cuanto a un tema: el discurso del poder. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-11-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49774 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49774 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24831-9-7 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49673 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 171-183 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260218259439616 |
score |
13.13397 |