La poética de Gustavo Roldán: un colectivo de personajes : Las historias del Sapo

Autores
García, Laura Rafaela
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En un reciente homenaje póstumo a Gustavo Roldán, Graciela Bialet (2012) destaca algunas características claves para el análisis de la poética del autor. Es Roldán quien recupera la tradición oral de las historias populares -a mediados de los años ochenta en la literatura argentina para niños, podríamos agregar-, cuentos y personajes que, a su vez, recrea y reinventa; autor de textos contestatarios y desafiantes presenta antihéroes triunfantes, como el piojo o la pulga. Roldán les dice a los chicos que no es cierto que los super-poderosos tienen razón -afirma Bialet. Sostenemos que la poética de Gustavo Roldán presenta, especialmente en los cuentos de animales que transcurren en el monte, un colectivo de personajes que viven en sociedad y atraviesan diferentes situaciones. Es posible acotar este planteo a los relatos que transcurren en el monte chaqueño; sin embargo, sus textos ofrecen una serie de interacciones entre animales, que enriquecidas por las características de los personajes, amplían la variedad de situaciones para pensar cómo se resuelven los hechos dentro de la lógica de este colectivo de personajes. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Departamento de Letras
Materia
Letras
cuentos de animales
Literatura Infanto-Juvenil
Personajes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49531

id SEDICI_59adac2719d08853147e35837aedc70e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49531
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La poética de Gustavo Roldán: un colectivo de personajes : Las historias del SapoGarcía, Laura RafaelaLetrascuentos de animalesLiteratura Infanto-JuvenilPersonajesEn un reciente homenaje póstumo a Gustavo Roldán, Graciela Bialet (2012) destaca algunas características claves para el análisis de la poética del autor. Es Roldán quien recupera la tradición oral de las historias populares -a mediados de los años ochenta en la literatura argentina para niños, podríamos agregar-, cuentos y personajes que, a su vez, recrea y reinventa; autor de textos contestatarios y desafiantes presenta antihéroes triunfantes, como el piojo o la pulga. Roldán les dice a los chicos que no es cierto que los super-poderosos tienen razón -afirma Bialet. Sostenemos que la poética de Gustavo Roldán presenta, especialmente en los cuentos de animales que transcurren en el monte, un colectivo de personajes que viven en sociedad y atraviesan diferentes situaciones. Es posible acotar este planteo a los relatos que transcurren en el monte chaqueño; sin embargo, sus textos ofrecen una serie de interacciones entre animales, que enriquecidas por las características de los personajes, amplían la variedad de situaciones para pensar cómo se resuelven los hechos dentro de la lógica de este colectivo de personajes. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Departamento de Letras2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf133-143http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49531spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0898-8info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49468info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49531Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:21.766SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La poética de Gustavo Roldán: un colectivo de personajes : Las historias del Sapo
title La poética de Gustavo Roldán: un colectivo de personajes : Las historias del Sapo
spellingShingle La poética de Gustavo Roldán: un colectivo de personajes : Las historias del Sapo
García, Laura Rafaela
Letras
cuentos de animales
Literatura Infanto-Juvenil
Personajes
title_short La poética de Gustavo Roldán: un colectivo de personajes : Las historias del Sapo
title_full La poética de Gustavo Roldán: un colectivo de personajes : Las historias del Sapo
title_fullStr La poética de Gustavo Roldán: un colectivo de personajes : Las historias del Sapo
title_full_unstemmed La poética de Gustavo Roldán: un colectivo de personajes : Las historias del Sapo
title_sort La poética de Gustavo Roldán: un colectivo de personajes : Las historias del Sapo
dc.creator.none.fl_str_mv García, Laura Rafaela
author García, Laura Rafaela
author_facet García, Laura Rafaela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
cuentos de animales
Literatura Infanto-Juvenil
Personajes
topic Letras
cuentos de animales
Literatura Infanto-Juvenil
Personajes
dc.description.none.fl_txt_mv En un reciente homenaje póstumo a Gustavo Roldán, Graciela Bialet (2012) destaca algunas características claves para el análisis de la poética del autor. Es Roldán quien recupera la tradición oral de las historias populares -a mediados de los años ochenta en la literatura argentina para niños, podríamos agregar-, cuentos y personajes que, a su vez, recrea y reinventa; autor de textos contestatarios y desafiantes presenta antihéroes triunfantes, como el piojo o la pulga. Roldán les dice a los chicos que no es cierto que los super-poderosos tienen razón -afirma Bialet. Sostenemos que la poética de Gustavo Roldán presenta, especialmente en los cuentos de animales que transcurren en el monte, un colectivo de personajes que viven en sociedad y atraviesan diferentes situaciones. Es posible acotar este planteo a los relatos que transcurren en el monte chaqueño; sin embargo, sus textos ofrecen una serie de interacciones entre animales, que enriquecidas por las características de los personajes, amplían la variedad de situaciones para pensar cómo se resuelven los hechos dentro de la lógica de este colectivo de personajes. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Departamento de Letras
description En un reciente homenaje póstumo a Gustavo Roldán, Graciela Bialet (2012) destaca algunas características claves para el análisis de la poética del autor. Es Roldán quien recupera la tradición oral de las historias populares -a mediados de los años ochenta en la literatura argentina para niños, podríamos agregar-, cuentos y personajes que, a su vez, recrea y reinventa; autor de textos contestatarios y desafiantes presenta antihéroes triunfantes, como el piojo o la pulga. Roldán les dice a los chicos que no es cierto que los super-poderosos tienen razón -afirma Bialet. Sostenemos que la poética de Gustavo Roldán presenta, especialmente en los cuentos de animales que transcurren en el monte, un colectivo de personajes que viven en sociedad y atraviesan diferentes situaciones. Es posible acotar este planteo a los relatos que transcurren en el monte chaqueño; sin embargo, sus textos ofrecen una serie de interacciones entre animales, que enriquecidas por las características de los personajes, amplían la variedad de situaciones para pensar cómo se resuelven los hechos dentro de la lógica de este colectivo de personajes. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49531
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49531
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0898-8
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49468
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
133-143
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260217401704448
score 13.13397