Mirar con ojos de sapo : Transculturación narrativa en Gustavo Roldán

Autores
González, Lucía
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En la “carta a los chicos” de Sapo en Buenos Aires, Gustavo Roldán nos dice que las historias que están en ese libro serán contadas por un sapo que vio con ojos de sapo y que dice con boca de sapo. En “El árbol más alto”, del libro El monte era una fiesta, el tatú busca un árbol para mirar lejos, simplemente eso, mirar hasta donde se alcance. Tener boca de animal y no poder volar no parecen ser barreras, sino puntos de partida en donde es difícil ver la llegada. Gustavo Roldán tiene también su punto de partida: el monte chaqueño. Desde aquí es desde donde me interesa analizar algunos de sus textos. Analizar algunos relatos situados en el monte chaqueño, en donde ese espacio, ese “medio ambiente” no es sólo una referencia geográfica situada fuera del texto, sino un espacio que se reinventa con cada historia y con la voz de cada personaje.
Departamento de Letras
Materia
Letras
monte chaqueño
Literatura Infanto-Juvenil
referencia geográfica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49775

id SEDICI_efe07bda0ba2f08215882cfb2dfb6c05
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49775
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mirar con ojos de sapo : Transculturación narrativa en Gustavo RoldánGonzález, LucíaLetrasmonte chaqueñoLiteratura Infanto-Juvenilreferencia geográficaEn la “carta a los chicos” de Sapo en Buenos Aires, Gustavo Roldán nos dice que las historias que están en ese libro serán contadas por un sapo que vio con ojos de sapo y que dice con boca de sapo. En “El árbol más alto”, del libro El monte era una fiesta, el tatú busca un árbol para mirar lejos, simplemente eso, mirar hasta donde se alcance. Tener boca de animal y no poder volar no parecen ser barreras, sino puntos de partida en donde es difícil ver la llegada. Gustavo Roldán tiene también su punto de partida: el monte chaqueño. Desde aquí es desde donde me interesa analizar algunos de sus textos. Analizar algunos relatos situados en el monte chaqueño, en donde ese espacio, ese “medio ambiente” no es sólo una referencia geográfica situada fuera del texto, sino un espacio que se reinventa con cada historia y con la voz de cada personaje.Departamento de Letras2010-11-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf184-193http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49775spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24831-9-7info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49673info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49775Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:23.902SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mirar con ojos de sapo : Transculturación narrativa en Gustavo Roldán
title Mirar con ojos de sapo : Transculturación narrativa en Gustavo Roldán
spellingShingle Mirar con ojos de sapo : Transculturación narrativa en Gustavo Roldán
González, Lucía
Letras
monte chaqueño
Literatura Infanto-Juvenil
referencia geográfica
title_short Mirar con ojos de sapo : Transculturación narrativa en Gustavo Roldán
title_full Mirar con ojos de sapo : Transculturación narrativa en Gustavo Roldán
title_fullStr Mirar con ojos de sapo : Transculturación narrativa en Gustavo Roldán
title_full_unstemmed Mirar con ojos de sapo : Transculturación narrativa en Gustavo Roldán
title_sort Mirar con ojos de sapo : Transculturación narrativa en Gustavo Roldán
dc.creator.none.fl_str_mv González, Lucía
author González, Lucía
author_facet González, Lucía
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Letras
monte chaqueño
Literatura Infanto-Juvenil
referencia geográfica
topic Letras
monte chaqueño
Literatura Infanto-Juvenil
referencia geográfica
dc.description.none.fl_txt_mv En la “carta a los chicos” de Sapo en Buenos Aires, Gustavo Roldán nos dice que las historias que están en ese libro serán contadas por un sapo que vio con ojos de sapo y que dice con boca de sapo. En “El árbol más alto”, del libro El monte era una fiesta, el tatú busca un árbol para mirar lejos, simplemente eso, mirar hasta donde se alcance. Tener boca de animal y no poder volar no parecen ser barreras, sino puntos de partida en donde es difícil ver la llegada. Gustavo Roldán tiene también su punto de partida: el monte chaqueño. Desde aquí es desde donde me interesa analizar algunos de sus textos. Analizar algunos relatos situados en el monte chaqueño, en donde ese espacio, ese “medio ambiente” no es sólo una referencia geográfica situada fuera del texto, sino un espacio que se reinventa con cada historia y con la voz de cada personaje.
Departamento de Letras
description En la “carta a los chicos” de Sapo en Buenos Aires, Gustavo Roldán nos dice que las historias que están en ese libro serán contadas por un sapo que vio con ojos de sapo y que dice con boca de sapo. En “El árbol más alto”, del libro El monte era una fiesta, el tatú busca un árbol para mirar lejos, simplemente eso, mirar hasta donde se alcance. Tener boca de animal y no poder volar no parecen ser barreras, sino puntos de partida en donde es difícil ver la llegada. Gustavo Roldán tiene también su punto de partida: el monte chaqueño. Desde aquí es desde donde me interesa analizar algunos de sus textos. Analizar algunos relatos situados en el monte chaqueño, en donde ese espacio, ese “medio ambiente” no es sólo una referencia geográfica situada fuera del texto, sino un espacio que se reinventa con cada historia y con la voz de cada personaje.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-11-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49775
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49775
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-24831-9-7
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/49673
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
184-193
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260218260488192
score 13.13397