Influencia del tipo de acondicionamiento y grado de deshidratación final en las características organolépticas de cáscara de naranja escurrida

Autores
Castañeda, María Teresita; Isgleas, Verónica; Jenko, Carolina; Lesa, Claudia; Maffioly, Rodolfo; Oliva, Leticia; Stechina, Damián E.
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Para la formulación de cáscara de naranja escurrida mediante el empleo de deshidratación osmótica se emplearon en el acondicionamiento dos soluciones salinas (grupo 1: 13% de ClNa y grupo 2: 8% de ClNa adicionada de 500 ppm de S2O5Na2), durante 10 días. Cada grupo se fraccionó en dos categorías y se trató por inmersión en jarabes de azúcares (relación de sólidos: 60% de sacarosa y 40% de dextrosa) durante 4 días a diferentes concentraciones. Una categoría de cada grupo a 40 °Brix durante todo el tiempo y la otra 1 día a 40 °Brix y 3 días a 70 °Brix; a fin de evaluar la influencia de los parámetros de deshidratación sobre la aw, color y textura de los productos obtenidos. Las determinaciones de actividad acuosa, de frutas y jarabes, se concretaron empleando un equipo digital Aqua Lab. La textura se determinó analíticamente midiendo firmeza y elasticidad en un texturómetro Stable Micro System TA-XT2, y el color fue definido por los parámetros L, a y b, mediante un colorímetro Minolta CR-300. El tipo de acondicionamiento empleado y el grado de deshidratación final mostraron influencia sobre la textura, obteniendo una firmeza de 70 grf con cáscara acondicionada con salmuera al 13%, y de 50 grf la tratada con salmuera al 8% adicionada de S2O5Na2. Las muestras sumergidas en jarabes de 70 °Brix alcanzaron una firmeza de 170 grf superior a los restantes que lograron 95 grf. Con respecto al color, no se observó influencia significativa del tipo de acondicionamiento (L~55, a~0.5, y b~40). Respecto al grado de deshidratación final, el mismo mostró diferencias en los parámetros L y a, en el producto parcialmente deshidratado (L~40, a~5, b~10), respecto al producto de mayor grado de deshidratación (L~35, a~7, b~9). El aw de las muestras de fruta tratados con jarabe a 70 ºBrix alcanzó valores cercanos a 0,8; en tanto para los otros el aw fue de 0,93. Una formulación adecuada debe contemplar estas variables, debido a la influencia que ejercen sobre la aceptabilidad del producto final, por parte del consumidor.
Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER)
Materia
Ciencias Exactas
Química
deshidratación osmótica
Alimentos
cáscara de naranja escurrida
formulación alimentos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47904

id SEDICI_432d5cceebbac2cdfb340acfc06354ef
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47904
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Influencia del tipo de acondicionamiento y grado de deshidratación final en las características organolépticas de cáscara de naranja escurridaCastañeda, María TeresitaIsgleas, VerónicaJenko, CarolinaLesa, ClaudiaMaffioly, RodolfoOliva, LeticiaStechina, Damián E.Ciencias ExactasQuímicadeshidratación osmóticaAlimentoscáscara de naranja escurridaformulación alimentosPara la formulación de cáscara de naranja escurrida mediante el empleo de deshidratación osmótica se emplearon en el acondicionamiento dos soluciones salinas (grupo 1: 13% de ClNa y grupo 2: 8% de ClNa adicionada de 500 ppm de S2O5Na2), durante 10 días. Cada grupo se fraccionó en dos categorías y se trató por inmersión en jarabes de azúcares (relación de sólidos: 60% de sacarosa y 40% de dextrosa) durante 4 días a diferentes concentraciones. Una categoría de cada grupo a 40 °Brix durante todo el tiempo y la otra 1 día a 40 °Brix y 3 días a 70 °Brix; a fin de evaluar la influencia de los parámetros de deshidratación sobre la aw, color y textura de los productos obtenidos. Las determinaciones de actividad acuosa, de frutas y jarabes, se concretaron empleando un equipo digital Aqua Lab. La textura se determinó analíticamente midiendo firmeza y elasticidad en un texturómetro Stable Micro System TA-XT2, y el color fue definido por los parámetros L, a y b, mediante un colorímetro Minolta CR-300. El tipo de acondicionamiento empleado y el grado de deshidratación final mostraron influencia sobre la textura, obteniendo una firmeza de 70 grf con cáscara acondicionada con salmuera al 13%, y de 50 grf la tratada con salmuera al 8% adicionada de S2O5Na2. Las muestras sumergidas en jarabes de 70 °Brix alcanzaron una firmeza de 170 grf superior a los restantes que lograron 95 grf. Con respecto al color, no se observó influencia significativa del tipo de acondicionamiento (L~55, a~0.5, y b~40). Respecto al grado de deshidratación final, el mismo mostró diferencias en los parámetros L y a, en el producto parcialmente deshidratado (L~40, a~5, b~10), respecto al producto de mayor grado de deshidratación (L~35, a~7, b~9). El aw de las muestras de fruta tratados con jarabe a 70 ºBrix alcanzó valores cercanos a 0,8; en tanto para los otros el aw fue de 0,93. Una formulación adecuada debe contemplar estas variables, debido a la influencia que ejercen sobre la aceptabilidad del producto final, por parte del consumidor.Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER)2009-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47904spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22165-3-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:03:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/47904Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:03:09.433SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Influencia del tipo de acondicionamiento y grado de deshidratación final en las características organolépticas de cáscara de naranja escurrida
title Influencia del tipo de acondicionamiento y grado de deshidratación final en las características organolépticas de cáscara de naranja escurrida
spellingShingle Influencia del tipo de acondicionamiento y grado de deshidratación final en las características organolépticas de cáscara de naranja escurrida
Castañeda, María Teresita
Ciencias Exactas
Química
deshidratación osmótica
Alimentos
cáscara de naranja escurrida
formulación alimentos
title_short Influencia del tipo de acondicionamiento y grado de deshidratación final en las características organolépticas de cáscara de naranja escurrida
title_full Influencia del tipo de acondicionamiento y grado de deshidratación final en las características organolépticas de cáscara de naranja escurrida
title_fullStr Influencia del tipo de acondicionamiento y grado de deshidratación final en las características organolépticas de cáscara de naranja escurrida
title_full_unstemmed Influencia del tipo de acondicionamiento y grado de deshidratación final en las características organolépticas de cáscara de naranja escurrida
title_sort Influencia del tipo de acondicionamiento y grado de deshidratación final en las características organolépticas de cáscara de naranja escurrida
dc.creator.none.fl_str_mv Castañeda, María Teresita
Isgleas, Verónica
Jenko, Carolina
Lesa, Claudia
Maffioly, Rodolfo
Oliva, Leticia
Stechina, Damián E.
author Castañeda, María Teresita
author_facet Castañeda, María Teresita
Isgleas, Verónica
Jenko, Carolina
Lesa, Claudia
Maffioly, Rodolfo
Oliva, Leticia
Stechina, Damián E.
author_role author
author2 Isgleas, Verónica
Jenko, Carolina
Lesa, Claudia
Maffioly, Rodolfo
Oliva, Leticia
Stechina, Damián E.
author2_role author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Química
deshidratación osmótica
Alimentos
cáscara de naranja escurrida
formulación alimentos
topic Ciencias Exactas
Química
deshidratación osmótica
Alimentos
cáscara de naranja escurrida
formulación alimentos
dc.description.none.fl_txt_mv Para la formulación de cáscara de naranja escurrida mediante el empleo de deshidratación osmótica se emplearon en el acondicionamiento dos soluciones salinas (grupo 1: 13% de ClNa y grupo 2: 8% de ClNa adicionada de 500 ppm de S2O5Na2), durante 10 días. Cada grupo se fraccionó en dos categorías y se trató por inmersión en jarabes de azúcares (relación de sólidos: 60% de sacarosa y 40% de dextrosa) durante 4 días a diferentes concentraciones. Una categoría de cada grupo a 40 °Brix durante todo el tiempo y la otra 1 día a 40 °Brix y 3 días a 70 °Brix; a fin de evaluar la influencia de los parámetros de deshidratación sobre la aw, color y textura de los productos obtenidos. Las determinaciones de actividad acuosa, de frutas y jarabes, se concretaron empleando un equipo digital Aqua Lab. La textura se determinó analíticamente midiendo firmeza y elasticidad en un texturómetro Stable Micro System TA-XT2, y el color fue definido por los parámetros L, a y b, mediante un colorímetro Minolta CR-300. El tipo de acondicionamiento empleado y el grado de deshidratación final mostraron influencia sobre la textura, obteniendo una firmeza de 70 grf con cáscara acondicionada con salmuera al 13%, y de 50 grf la tratada con salmuera al 8% adicionada de S2O5Na2. Las muestras sumergidas en jarabes de 70 °Brix alcanzaron una firmeza de 170 grf superior a los restantes que lograron 95 grf. Con respecto al color, no se observó influencia significativa del tipo de acondicionamiento (L~55, a~0.5, y b~40). Respecto al grado de deshidratación final, el mismo mostró diferencias en los parámetros L y a, en el producto parcialmente deshidratado (L~40, a~5, b~10), respecto al producto de mayor grado de deshidratación (L~35, a~7, b~9). El aw de las muestras de fruta tratados con jarabe a 70 ºBrix alcanzó valores cercanos a 0,8; en tanto para los otros el aw fue de 0,93. Una formulación adecuada debe contemplar estas variables, debido a la influencia que ejercen sobre la aceptabilidad del producto final, por parte del consumidor.
Facultad de Ciencias de la Alimentación (UNER)
description Para la formulación de cáscara de naranja escurrida mediante el empleo de deshidratación osmótica se emplearon en el acondicionamiento dos soluciones salinas (grupo 1: 13% de ClNa y grupo 2: 8% de ClNa adicionada de 500 ppm de S2O5Na2), durante 10 días. Cada grupo se fraccionó en dos categorías y se trató por inmersión en jarabes de azúcares (relación de sólidos: 60% de sacarosa y 40% de dextrosa) durante 4 días a diferentes concentraciones. Una categoría de cada grupo a 40 °Brix durante todo el tiempo y la otra 1 día a 40 °Brix y 3 días a 70 °Brix; a fin de evaluar la influencia de los parámetros de deshidratación sobre la aw, color y textura de los productos obtenidos. Las determinaciones de actividad acuosa, de frutas y jarabes, se concretaron empleando un equipo digital Aqua Lab. La textura se determinó analíticamente midiendo firmeza y elasticidad en un texturómetro Stable Micro System TA-XT2, y el color fue definido por los parámetros L, a y b, mediante un colorímetro Minolta CR-300. El tipo de acondicionamiento empleado y el grado de deshidratación final mostraron influencia sobre la textura, obteniendo una firmeza de 70 grf con cáscara acondicionada con salmuera al 13%, y de 50 grf la tratada con salmuera al 8% adicionada de S2O5Na2. Las muestras sumergidas en jarabes de 70 °Brix alcanzaron una firmeza de 170 grf superior a los restantes que lograron 95 grf. Con respecto al color, no se observó influencia significativa del tipo de acondicionamiento (L~55, a~0.5, y b~40). Respecto al grado de deshidratación final, el mismo mostró diferencias en los parámetros L y a, en el producto parcialmente deshidratado (L~40, a~5, b~10), respecto al producto de mayor grado de deshidratación (L~35, a~7, b~9). El aw de las muestras de fruta tratados con jarabe a 70 ºBrix alcanzó valores cercanos a 0,8; en tanto para los otros el aw fue de 0,93. Una formulación adecuada debe contemplar estas variables, debido a la influencia que ejercen sobre la aceptabilidad del producto final, por parte del consumidor.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47904
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/47904
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22165-3-5
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615899321991168
score 13.070432