La composición en la era digital: prótesis y permisividad
- Autores
- Cromberg, Teodoro Pedro; Eckhardt, Federico
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El primer instrumento del hombre fue (es) su propia voz, su propio cuerpo. A lo largo de los milenios el hombre músico extendió las posibilidades sonoras a los materiales que están fuera de su cuerpo, creando recursos sonoros con maderas, parches y metales. Sin embargo, el enriquecimiento que esta industria propuso exigió un alejamiento de lo inmediato que sí es dado por la propia voz. Así, los instrumentos devinieron en prótesis que, por un lado, extienden las posibilidades musicales pero, por el otro, pueden debilitar capacidades específicas como la discriminación auditiva y la expresión rítmica. Este proceso se ha agudizado con el advenimiento de las nuevas tecnologías gracias a las cuales no es necesario dominar la techné que sí exigen los instrumentos acústicos. En este recorrido se ha perdido la necesidad de tener una buena voz, una correcta discriminación de las alturas y un sentido flexible del ritmo. Se ha perdido el cuerpo. Este artículo indaga acerca de las consecuencias de la tecnología electrónica y de su última etapa, la tecnología digital, llamando la atención sobre la incorporación no crítica de las herramientas ofrecidas por un mercado necesitado de aumentar sus beneficios.
Sesión temática: Música y tecnología digital: abordajes desde la composición, la interpretación y la comunicación
Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical - Materia
-
Música
computadora
cuerpo
prótesis
permisividad
instrumento - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74123
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_42f8f678661e4d1b11bce519aefb75b2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74123 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La composición en la era digital: prótesis y permisividadCromberg, Teodoro PedroEckhardt, FedericoMúsicacomputadoracuerpoprótesispermisividadinstrumentoEl primer instrumento del hombre fue (es) su propia voz, su propio cuerpo. A lo largo de los milenios el hombre músico extendió las posibilidades sonoras a los materiales que están fuera de su cuerpo, creando recursos sonoros con maderas, parches y metales. Sin embargo, el enriquecimiento que esta industria propuso exigió un alejamiento de lo inmediato que sí es dado por la propia voz. Así, los instrumentos devinieron en prótesis que, por un lado, extienden las posibilidades musicales pero, por el otro, pueden debilitar capacidades específicas como la discriminación auditiva y la expresión rítmica. Este proceso se ha agudizado con el advenimiento de las nuevas tecnologías gracias a las cuales no es necesario dominar la techné que sí exigen los instrumentos acústicos. En este recorrido se ha perdido la necesidad de tener una buena voz, una correcta discriminación de las alturas y un sentido flexible del ritmo. Se ha perdido el cuerpo. Este artículo indaga acerca de las consecuencias de la tecnología electrónica y de su última etapa, la tecnología digital, llamando la atención sobre la incorporación no crítica de las herramientas ofrecidas por un mercado necesitado de aumentar sus beneficios.Sesión temática: Música y tecnología digital: abordajes desde la composición, la interpretación y la comunicaciónLaboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf29-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74123spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71579info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74123Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:12:41.764SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La composición en la era digital: prótesis y permisividad |
title |
La composición en la era digital: prótesis y permisividad |
spellingShingle |
La composición en la era digital: prótesis y permisividad Cromberg, Teodoro Pedro Música computadora cuerpo prótesis permisividad instrumento |
title_short |
La composición en la era digital: prótesis y permisividad |
title_full |
La composición en la era digital: prótesis y permisividad |
title_fullStr |
La composición en la era digital: prótesis y permisividad |
title_full_unstemmed |
La composición en la era digital: prótesis y permisividad |
title_sort |
La composición en la era digital: prótesis y permisividad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cromberg, Teodoro Pedro Eckhardt, Federico |
author |
Cromberg, Teodoro Pedro |
author_facet |
Cromberg, Teodoro Pedro Eckhardt, Federico |
author_role |
author |
author2 |
Eckhardt, Federico |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música computadora cuerpo prótesis permisividad instrumento |
topic |
Música computadora cuerpo prótesis permisividad instrumento |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El primer instrumento del hombre fue (es) su propia voz, su propio cuerpo. A lo largo de los milenios el hombre músico extendió las posibilidades sonoras a los materiales que están fuera de su cuerpo, creando recursos sonoros con maderas, parches y metales. Sin embargo, el enriquecimiento que esta industria propuso exigió un alejamiento de lo inmediato que sí es dado por la propia voz. Así, los instrumentos devinieron en prótesis que, por un lado, extienden las posibilidades musicales pero, por el otro, pueden debilitar capacidades específicas como la discriminación auditiva y la expresión rítmica. Este proceso se ha agudizado con el advenimiento de las nuevas tecnologías gracias a las cuales no es necesario dominar la techné que sí exigen los instrumentos acústicos. En este recorrido se ha perdido la necesidad de tener una buena voz, una correcta discriminación de las alturas y un sentido flexible del ritmo. Se ha perdido el cuerpo. Este artículo indaga acerca de las consecuencias de la tecnología electrónica y de su última etapa, la tecnología digital, llamando la atención sobre la incorporación no crítica de las herramientas ofrecidas por un mercado necesitado de aumentar sus beneficios. Sesión temática: Música y tecnología digital: abordajes desde la composición, la interpretación y la comunicación Laboratorio para el Estudio de la Experiencia Musical |
description |
El primer instrumento del hombre fue (es) su propia voz, su propio cuerpo. A lo largo de los milenios el hombre músico extendió las posibilidades sonoras a los materiales que están fuera de su cuerpo, creando recursos sonoros con maderas, parches y metales. Sin embargo, el enriquecimiento que esta industria propuso exigió un alejamiento de lo inmediato que sí es dado por la propia voz. Así, los instrumentos devinieron en prótesis que, por un lado, extienden las posibilidades musicales pero, por el otro, pueden debilitar capacidades específicas como la discriminación auditiva y la expresión rítmica. Este proceso se ha agudizado con el advenimiento de las nuevas tecnologías gracias a las cuales no es necesario dominar la techné que sí exigen los instrumentos acústicos. En este recorrido se ha perdido la necesidad de tener una buena voz, una correcta discriminación de las alturas y un sentido flexible del ritmo. Se ha perdido el cuerpo. Este artículo indaga acerca de las consecuencias de la tecnología electrónica y de su última etapa, la tecnología digital, llamando la atención sobre la incorporación no crítica de las herramientas ofrecidas por un mercado necesitado de aumentar sus beneficios. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74123 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74123 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/71579 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 29-34 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615997317709824 |
score |
13.070432 |