La intensidad de los permisos
- Autores
- Navarro, Pablo Eugenio
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El análisis de los permisos ha estado tradicionalmente conectado con el problema de las lagunas normativas y la coherencia de los sistemas normativos. En particular, Alchourrón y Bulygin han mostrado que estos temas clásicos de la filosofía jurídica ejemplifican la necesidad de distinguir cuidadosamente entre normas y proposiciones normativas. Sin embargo, Arendt Soeteman señala en un importante trabajo sobre las lagunas normativas que el análisis correcto de los permisos también afecta la distinción misma entre normas y proposiciones normativas elaborada por Alchourrón y Bulygin. Según Soeteman, esa distinción no puede dar cuenta de la intensidad con la que ciertas conductas son permitidas en un ordenamiento jurídico, i.e., no distingue entre permisos fuertes y débiles de diferente fortaleza. Este trabajo tiene por objetivo analizar la propuesta de Soeteman y examinar si es preciso revisar la teoría de Alchourrón y Bulygin acerca de los permisos fuertes y débiles. Defenderé aquí que el aporte de Soeteman no puede considerarse una alternativa a la propuesta de AB. Sus principales defectos provienen de (i) sus presupuestos, (ii) su estrategia y (iii) sus consecuencias: (i) El presupuesto de que el derecho es completo y coherente no parece una manera adecuada de reconstruir a los sistemas jurídicos y, por consiguiente, (1) Investigador Independiente de CONICET. Profesor Titular de Filosofía Jurídica de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) y de la Universidad Blas Pascal (Córdoba). pablo e. navarro 124 no ofrece una razón para sostener que la ?lógica de las proposiciones normativas tiene que reflejar a la lógica de normas?. (ii) El análisis de la intensidad de los permisos puede lograrse mediante la introducción de nociones vinculada a la dinámica normativa, e.g. rechazo por adelantado. (iii) Las lagunas normativas implican a la permisión débil. Aunque en esas situaciones los individuos pueden (de hecho) desarrollar ciertas conductas sin infringir normas del sistema. Eso no garantiza que no existan diferencias entre permisos fuertes y débiles, que no existan lagunas normativas, o que las reglas de clausura sean irrelevantes.
Fil: Navarro, Pablo Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina - Materia
-
PERMISOS
LAGUNAS NORMATIVAS
FUERZA NORMATIVA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200299
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_932b1b6b492182f2aa3ac2d58a5dd739 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/200299 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La intensidad de los permisosNavarro, Pablo EugenioPERMISOSLAGUNAS NORMATIVASFUERZA NORMATIVAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El análisis de los permisos ha estado tradicionalmente conectado con el problema de las lagunas normativas y la coherencia de los sistemas normativos. En particular, Alchourrón y Bulygin han mostrado que estos temas clásicos de la filosofía jurídica ejemplifican la necesidad de distinguir cuidadosamente entre normas y proposiciones normativas. Sin embargo, Arendt Soeteman señala en un importante trabajo sobre las lagunas normativas que el análisis correcto de los permisos también afecta la distinción misma entre normas y proposiciones normativas elaborada por Alchourrón y Bulygin. Según Soeteman, esa distinción no puede dar cuenta de la intensidad con la que ciertas conductas son permitidas en un ordenamiento jurídico, i.e., no distingue entre permisos fuertes y débiles de diferente fortaleza. Este trabajo tiene por objetivo analizar la propuesta de Soeteman y examinar si es preciso revisar la teoría de Alchourrón y Bulygin acerca de los permisos fuertes y débiles. Defenderé aquí que el aporte de Soeteman no puede considerarse una alternativa a la propuesta de AB. Sus principales defectos provienen de (i) sus presupuestos, (ii) su estrategia y (iii) sus consecuencias: (i) El presupuesto de que el derecho es completo y coherente no parece una manera adecuada de reconstruir a los sistemas jurídicos y, por consiguiente, (1) Investigador Independiente de CONICET. Profesor Titular de Filosofía Jurídica de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) y de la Universidad Blas Pascal (Córdoba). pablo e. navarro 124 no ofrece una razón para sostener que la ?lógica de las proposiciones normativas tiene que reflejar a la lógica de normas?. (ii) El análisis de la intensidad de los permisos puede lograrse mediante la introducción de nociones vinculada a la dinámica normativa, e.g. rechazo por adelantado. (iii) Las lagunas normativas implican a la permisión débil. Aunque en esas situaciones los individuos pueden (de hecho) desarrollar ciertas conductas sin infringir normas del sistema. Eso no garantiza que no existan diferencias entre permisos fuertes y débiles, que no existan lagunas normativas, o que las reglas de clausura sean irrelevantes.Fil: Navarro, Pablo Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; ArgentinaMinisterio de Justicia2012-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/200299Navarro, Pablo Eugenio; La intensidad de los permisos; Ministerio de Justicia; Filosofía del Derecho; 1; 2; 12-2012; 123-1442250-7574CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/200299instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:33.387CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La intensidad de los permisos |
title |
La intensidad de los permisos |
spellingShingle |
La intensidad de los permisos Navarro, Pablo Eugenio PERMISOS LAGUNAS NORMATIVAS FUERZA NORMATIVA |
title_short |
La intensidad de los permisos |
title_full |
La intensidad de los permisos |
title_fullStr |
La intensidad de los permisos |
title_full_unstemmed |
La intensidad de los permisos |
title_sort |
La intensidad de los permisos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Navarro, Pablo Eugenio |
author |
Navarro, Pablo Eugenio |
author_facet |
Navarro, Pablo Eugenio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PERMISOS LAGUNAS NORMATIVAS FUERZA NORMATIVA |
topic |
PERMISOS LAGUNAS NORMATIVAS FUERZA NORMATIVA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.5 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El análisis de los permisos ha estado tradicionalmente conectado con el problema de las lagunas normativas y la coherencia de los sistemas normativos. En particular, Alchourrón y Bulygin han mostrado que estos temas clásicos de la filosofía jurídica ejemplifican la necesidad de distinguir cuidadosamente entre normas y proposiciones normativas. Sin embargo, Arendt Soeteman señala en un importante trabajo sobre las lagunas normativas que el análisis correcto de los permisos también afecta la distinción misma entre normas y proposiciones normativas elaborada por Alchourrón y Bulygin. Según Soeteman, esa distinción no puede dar cuenta de la intensidad con la que ciertas conductas son permitidas en un ordenamiento jurídico, i.e., no distingue entre permisos fuertes y débiles de diferente fortaleza. Este trabajo tiene por objetivo analizar la propuesta de Soeteman y examinar si es preciso revisar la teoría de Alchourrón y Bulygin acerca de los permisos fuertes y débiles. Defenderé aquí que el aporte de Soeteman no puede considerarse una alternativa a la propuesta de AB. Sus principales defectos provienen de (i) sus presupuestos, (ii) su estrategia y (iii) sus consecuencias: (i) El presupuesto de que el derecho es completo y coherente no parece una manera adecuada de reconstruir a los sistemas jurídicos y, por consiguiente, (1) Investigador Independiente de CONICET. Profesor Titular de Filosofía Jurídica de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) y de la Universidad Blas Pascal (Córdoba). pablo e. navarro 124 no ofrece una razón para sostener que la ?lógica de las proposiciones normativas tiene que reflejar a la lógica de normas?. (ii) El análisis de la intensidad de los permisos puede lograrse mediante la introducción de nociones vinculada a la dinámica normativa, e.g. rechazo por adelantado. (iii) Las lagunas normativas implican a la permisión débil. Aunque en esas situaciones los individuos pueden (de hecho) desarrollar ciertas conductas sin infringir normas del sistema. Eso no garantiza que no existan diferencias entre permisos fuertes y débiles, que no existan lagunas normativas, o que las reglas de clausura sean irrelevantes. Fil: Navarro, Pablo Eugenio. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones Jurídicas y Sociales; Argentina |
description |
El análisis de los permisos ha estado tradicionalmente conectado con el problema de las lagunas normativas y la coherencia de los sistemas normativos. En particular, Alchourrón y Bulygin han mostrado que estos temas clásicos de la filosofía jurídica ejemplifican la necesidad de distinguir cuidadosamente entre normas y proposiciones normativas. Sin embargo, Arendt Soeteman señala en un importante trabajo sobre las lagunas normativas que el análisis correcto de los permisos también afecta la distinción misma entre normas y proposiciones normativas elaborada por Alchourrón y Bulygin. Según Soeteman, esa distinción no puede dar cuenta de la intensidad con la que ciertas conductas son permitidas en un ordenamiento jurídico, i.e., no distingue entre permisos fuertes y débiles de diferente fortaleza. Este trabajo tiene por objetivo analizar la propuesta de Soeteman y examinar si es preciso revisar la teoría de Alchourrón y Bulygin acerca de los permisos fuertes y débiles. Defenderé aquí que el aporte de Soeteman no puede considerarse una alternativa a la propuesta de AB. Sus principales defectos provienen de (i) sus presupuestos, (ii) su estrategia y (iii) sus consecuencias: (i) El presupuesto de que el derecho es completo y coherente no parece una manera adecuada de reconstruir a los sistemas jurídicos y, por consiguiente, (1) Investigador Independiente de CONICET. Profesor Titular de Filosofía Jurídica de la Universidad Nacional del Sur (Bahía Blanca) y de la Universidad Blas Pascal (Córdoba). pablo e. navarro 124 no ofrece una razón para sostener que la ?lógica de las proposiciones normativas tiene que reflejar a la lógica de normas?. (ii) El análisis de la intensidad de los permisos puede lograrse mediante la introducción de nociones vinculada a la dinámica normativa, e.g. rechazo por adelantado. (iii) Las lagunas normativas implican a la permisión débil. Aunque en esas situaciones los individuos pueden (de hecho) desarrollar ciertas conductas sin infringir normas del sistema. Eso no garantiza que no existan diferencias entre permisos fuertes y débiles, que no existan lagunas normativas, o que las reglas de clausura sean irrelevantes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/200299 Navarro, Pablo Eugenio; La intensidad de los permisos; Ministerio de Justicia; Filosofía del Derecho; 1; 2; 12-2012; 123-144 2250-7574 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/200299 |
identifier_str_mv |
Navarro, Pablo Eugenio; La intensidad de los permisos; Ministerio de Justicia; Filosofía del Derecho; 1; 2; 12-2012; 123-144 2250-7574 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Justicia |
publisher.none.fl_str_mv |
Ministerio de Justicia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614015705153536 |
score |
13.070432 |