Padres e Hijos del Exilio chileno en su viaje hacia el Retorno : ¿Re-patriación o Des-patriación?

Autores
Becerra, Paola
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El fenómeno de la migración diaspórica y la formación de nuevas comunidades en contextos nacionales distintos al propio, han sido hechos sociales ampliamente abordados desde las Ciencias Sociales, debido a la abundancia en que se han producido en ciertos períodos de la historia. Principalmente, como consecuencia de guerras de orden ideológica, política y/o religiosa. La disciplina social abocada a Latinoamérica, se había preocupado esencialmente, por los fenómenos de Colonialismo e Indigenismo sincrético de la Región. No fue hasta el siglo XX (1960-1980), donde la proliferación de golpes de Estado y guerrillas acaecidas en el Cono Sur, daban paso al cambio paradigmático disciplinar, generando tres bloques de observancia: el del desarrollo político y dictatorial histórico de las naciones latinoamericanas, la violación a los Derechos Humanos y la hibridación producida por la transculturalidad causada por el exilio. En Chile, el gobierno democrático socialista de la Unidad Popular al mando del Presidente Salvador Allende, era derrocado por la vía armada de Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile el 11 de Septiembre de 1973, comenzando la posterior dictadura, al mando de Augusto Pinochet, que finalizaría en 1990 con la elección democrática de Patricio Aylwin. (Párrafo extraído a modo de resumen)
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
Materia
Política
Historia
Humanidades
migración diaspórica
Exilio chileno
colonialismo
indigenismo sincrético
exilio
transculturalidad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59812

id SEDICI_42f64af46a2244a16e791a7f0ffd7c5e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59812
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Padres e Hijos del Exilio chileno en su viaje hacia el Retorno : ¿Re-patriación o Des-patriación?Becerra, PaolaPolíticaHistoriaHumanidadesmigración diaspóricaExilio chilenocolonialismoindigenismo sincréticoexiliotransculturalidadEl fenómeno de la migración diaspórica y la formación de nuevas comunidades en contextos nacionales distintos al propio, han sido hechos sociales ampliamente abordados desde las Ciencias Sociales, debido a la abundancia en que se han producido en ciertos períodos de la historia. Principalmente, como consecuencia de guerras de orden ideológica, política y/o religiosa. La disciplina social abocada a Latinoamérica, se había preocupado esencialmente, por los fenómenos de Colonialismo e Indigenismo sincrético de la Región. No fue hasta el siglo XX (1960-1980), donde la proliferación de golpes de Estado y guerrillas acaecidas en el Cono Sur, daban paso al cambio paradigmático disciplinar, generando tres bloques de observancia: el del desarrollo político y dictatorial histórico de las naciones latinoamericanas, la violación a los Derechos Humanos y la hibridación producida por la transculturalidad causada por el exilio. En Chile, el gobierno democrático socialista de la Unidad Popular al mando del Presidente Salvador Allende, era derrocado por la vía armada de Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile el 11 de Septiembre de 1973, comenzando la posterior dictadura, al mando de Augusto Pinochet, que finalizaría en 1990 con la elección democrática de Patricio Aylwin. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)2014-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59812spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/ii-jornadas/actas-2014/Becerra.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:59:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/59812Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:59:40.591SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Padres e Hijos del Exilio chileno en su viaje hacia el Retorno : ¿Re-patriación o Des-patriación?
title Padres e Hijos del Exilio chileno en su viaje hacia el Retorno : ¿Re-patriación o Des-patriación?
spellingShingle Padres e Hijos del Exilio chileno en su viaje hacia el Retorno : ¿Re-patriación o Des-patriación?
Becerra, Paola
Política
Historia
Humanidades
migración diaspórica
Exilio chileno
colonialismo
indigenismo sincrético
exilio
transculturalidad
title_short Padres e Hijos del Exilio chileno en su viaje hacia el Retorno : ¿Re-patriación o Des-patriación?
title_full Padres e Hijos del Exilio chileno en su viaje hacia el Retorno : ¿Re-patriación o Des-patriación?
title_fullStr Padres e Hijos del Exilio chileno en su viaje hacia el Retorno : ¿Re-patriación o Des-patriación?
title_full_unstemmed Padres e Hijos del Exilio chileno en su viaje hacia el Retorno : ¿Re-patriación o Des-patriación?
title_sort Padres e Hijos del Exilio chileno en su viaje hacia el Retorno : ¿Re-patriación o Des-patriación?
dc.creator.none.fl_str_mv Becerra, Paola
author Becerra, Paola
author_facet Becerra, Paola
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Historia
Humanidades
migración diaspórica
Exilio chileno
colonialismo
indigenismo sincrético
exilio
transculturalidad
topic Política
Historia
Humanidades
migración diaspórica
Exilio chileno
colonialismo
indigenismo sincrético
exilio
transculturalidad
dc.description.none.fl_txt_mv El fenómeno de la migración diaspórica y la formación de nuevas comunidades en contextos nacionales distintos al propio, han sido hechos sociales ampliamente abordados desde las Ciencias Sociales, debido a la abundancia en que se han producido en ciertos períodos de la historia. Principalmente, como consecuencia de guerras de orden ideológica, política y/o religiosa. La disciplina social abocada a Latinoamérica, se había preocupado esencialmente, por los fenómenos de Colonialismo e Indigenismo sincrético de la Región. No fue hasta el siglo XX (1960-1980), donde la proliferación de golpes de Estado y guerrillas acaecidas en el Cono Sur, daban paso al cambio paradigmático disciplinar, generando tres bloques de observancia: el del desarrollo político y dictatorial histórico de las naciones latinoamericanas, la violación a los Derechos Humanos y la hibridación producida por la transculturalidad causada por el exilio. En Chile, el gobierno democrático socialista de la Unidad Popular al mando del Presidente Salvador Allende, era derrocado por la vía armada de Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile el 11 de Septiembre de 1973, comenzando la posterior dictadura, al mando de Augusto Pinochet, que finalizaría en 1990 con la elección democrática de Patricio Aylwin. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (IdIHCS)
description El fenómeno de la migración diaspórica y la formación de nuevas comunidades en contextos nacionales distintos al propio, han sido hechos sociales ampliamente abordados desde las Ciencias Sociales, debido a la abundancia en que se han producido en ciertos períodos de la historia. Principalmente, como consecuencia de guerras de orden ideológica, política y/o religiosa. La disciplina social abocada a Latinoamérica, se había preocupado esencialmente, por los fenómenos de Colonialismo e Indigenismo sincrético de la Región. No fue hasta el siglo XX (1960-1980), donde la proliferación de golpes de Estado y guerrillas acaecidas en el Cono Sur, daban paso al cambio paradigmático disciplinar, generando tres bloques de observancia: el del desarrollo político y dictatorial histórico de las naciones latinoamericanas, la violación a los Derechos Humanos y la hibridación producida por la transculturalidad causada por el exilio. En Chile, el gobierno democrático socialista de la Unidad Popular al mando del Presidente Salvador Allende, era derrocado por la vía armada de Fuerzas Armadas y Carabineros de Chile el 11 de Septiembre de 1973, comenzando la posterior dictadura, al mando de Augusto Pinochet, que finalizaría en 1990 con la elección democrática de Patricio Aylwin. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59812
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/59812
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasexilios.fahce.unlp.edu.ar/ii-jornadas/actas-2014/Becerra.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-2898
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064045582450688
score 13.22299