Articulación de modalidades de enseñanza con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que favorezcan el acompañamiento y permanencia de los estudiantes universitarios...
- Autores
- González, Alejandro Héctor
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Martin, María Mercedes
- Descripción
- Este trabajo presenta una propuesta de intervención para incorporar el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la cátedra de Programación 2 de la Carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP. El objetivo general es diseñar una propuesta educativa que incorpore la utilización de TIC como estrategia de acompañamiento y permanencia de los estudiantes en la cátedra de Programación 2 para la Carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP. Objetivos específicos: • Reflexionar sobre la modalidad de cursada tradicional y la posibilidad de incorporar modalidades innovadoras con utilización de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). • Proponer una metodología de trabajo en el aula que atienda a la diversidad de los estudiantes brindando un espacio donde se respeten los diferentes ritmos de aprendizaje. Los objetivos de este proyecto tratan de atender el problema de la heterogeneidad de estudiantes que llegan a Programación 2 tendiendo a mejorar las acciones educativas para que los alumnos logren transitar acompañados la asignatura, Esta problematización presenta algunas cuestiones a resolver y poner a consideración. Pensando en los recorridos que deben ser realizados por cada estudiante y atendiendo a la diversidad de cada uno: ¿Se puede encontrar una estrategia que trate de resolver el problema de la permanencia y respetar las individualidades procurando la inclusión?. ¿Los alumnos pueden realmente optar por cada recorrido? ¿La estrategia actual promueve la permanencia de los estudiantes dentro del ámbito universitario? ¿Se están atendiendo todas las diferentes situaciones de los estudiantes? También existe otro contexto que dificulta la posibilidad de acceso al uso de la tecnología adecuada para un futuro graduado de Ingeniería en Computación. Teniendo en cuenta que trabajarán durante su carrera y en su desarrollo profesional con diferentes tecnologías, es importante que desde el inicio los estudiantes puedan tener acceso al trabajo con computadoras para poder contextualizar su aprendizaje.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Educación
Ciencias Informáticas
La Plata
Programación
TIC
programa de enseñanza
Argentina
nueva tecnología
aula extendida
e-learning
e-actividades - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27279
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4283635430a4980df9e2239f3ac286c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27279 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Articulación de modalidades de enseñanza con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que favorezcan el acompañamiento y permanencia de los estudiantes universitarios de la cátedra de Programación 2 de la carrera de Ingeniería en Computación de la UNLPGonzález, Alejandro HéctorEducaciónCiencias InformáticasLa PlataProgramaciónTICprograma de enseñanzaArgentinanueva tecnologíaaula extendidae-learninge-actividadesEste trabajo presenta una propuesta de intervención para incorporar el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la cátedra de Programación 2 de la Carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP. El objetivo general es diseñar una propuesta educativa que incorpore la utilización de TIC como estrategia de acompañamiento y permanencia de los estudiantes en la cátedra de Programación 2 para la Carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP. Objetivos específicos: • Reflexionar sobre la modalidad de cursada tradicional y la posibilidad de incorporar modalidades innovadoras con utilización de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). • Proponer una metodología de trabajo en el aula que atienda a la diversidad de los estudiantes brindando un espacio donde se respeten los diferentes ritmos de aprendizaje. Los objetivos de este proyecto tratan de atender el problema de la heterogeneidad de estudiantes que llegan a Programación 2 tendiendo a mejorar las acciones educativas para que los alumnos logren transitar acompañados la asignatura, Esta problematización presenta algunas cuestiones a resolver y poner a consideración. Pensando en los recorridos que deben ser realizados por cada estudiante y atendiendo a la diversidad de cada uno: ¿Se puede encontrar una estrategia que trate de resolver el problema de la permanencia y respetar las individualidades procurando la inclusión?. ¿Los alumnos pueden realmente optar por cada recorrido? ¿La estrategia actual promueve la permanencia de los estudiantes dentro del ámbito universitario? ¿Se están atendiendo todas las diferentes situaciones de los estudiantes? También existe otro contexto que dificulta la posibilidad de acceso al uso de la tecnología adecuada para un futuro graduado de Ingeniería en Computación. Teniendo en cuenta que trabajarán durante su carrera y en su desarrollo profesional con diferentes tecnologías, es importante que desde el inicio los estudiantes puedan tener acceso al trabajo con computadoras para poder contextualizar su aprendizaje.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaMartin, María Mercedes2013info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27279spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:49:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/27279Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:49:22.737SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Articulación de modalidades de enseñanza con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que favorezcan el acompañamiento y permanencia de los estudiantes universitarios de la cátedra de Programación 2 de la carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP |
title |
Articulación de modalidades de enseñanza con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que favorezcan el acompañamiento y permanencia de los estudiantes universitarios de la cátedra de Programación 2 de la carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP |
spellingShingle |
Articulación de modalidades de enseñanza con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que favorezcan el acompañamiento y permanencia de los estudiantes universitarios de la cátedra de Programación 2 de la carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP González, Alejandro Héctor Educación Ciencias Informáticas La Plata Programación TIC programa de enseñanza Argentina nueva tecnología aula extendida e-learning e-actividades |
title_short |
Articulación de modalidades de enseñanza con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que favorezcan el acompañamiento y permanencia de los estudiantes universitarios de la cátedra de Programación 2 de la carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP |
title_full |
Articulación de modalidades de enseñanza con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que favorezcan el acompañamiento y permanencia de los estudiantes universitarios de la cátedra de Programación 2 de la carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP |
title_fullStr |
Articulación de modalidades de enseñanza con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que favorezcan el acompañamiento y permanencia de los estudiantes universitarios de la cátedra de Programación 2 de la carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP |
title_full_unstemmed |
Articulación de modalidades de enseñanza con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que favorezcan el acompañamiento y permanencia de los estudiantes universitarios de la cátedra de Programación 2 de la carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP |
title_sort |
Articulación de modalidades de enseñanza con Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) que favorezcan el acompañamiento y permanencia de los estudiantes universitarios de la cátedra de Programación 2 de la carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Alejandro Héctor |
author |
González, Alejandro Héctor |
author_facet |
González, Alejandro Héctor |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Martin, María Mercedes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ciencias Informáticas La Plata Programación TIC programa de enseñanza Argentina nueva tecnología aula extendida e-learning e-actividades |
topic |
Educación Ciencias Informáticas La Plata Programación TIC programa de enseñanza Argentina nueva tecnología aula extendida e-learning e-actividades |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo presenta una propuesta de intervención para incorporar el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la cátedra de Programación 2 de la Carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP. El objetivo general es diseñar una propuesta educativa que incorpore la utilización de TIC como estrategia de acompañamiento y permanencia de los estudiantes en la cátedra de Programación 2 para la Carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP. Objetivos específicos: • Reflexionar sobre la modalidad de cursada tradicional y la posibilidad de incorporar modalidades innovadoras con utilización de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). • Proponer una metodología de trabajo en el aula que atienda a la diversidad de los estudiantes brindando un espacio donde se respeten los diferentes ritmos de aprendizaje. Los objetivos de este proyecto tratan de atender el problema de la heterogeneidad de estudiantes que llegan a Programación 2 tendiendo a mejorar las acciones educativas para que los alumnos logren transitar acompañados la asignatura, Esta problematización presenta algunas cuestiones a resolver y poner a consideración. Pensando en los recorridos que deben ser realizados por cada estudiante y atendiendo a la diversidad de cada uno: ¿Se puede encontrar una estrategia que trate de resolver el problema de la permanencia y respetar las individualidades procurando la inclusión?. ¿Los alumnos pueden realmente optar por cada recorrido? ¿La estrategia actual promueve la permanencia de los estudiantes dentro del ámbito universitario? ¿Se están atendiendo todas las diferentes situaciones de los estudiantes? También existe otro contexto que dificulta la posibilidad de acceso al uso de la tecnología adecuada para un futuro graduado de Ingeniería en Computación. Teniendo en cuenta que trabajarán durante su carrera y en su desarrollo profesional con diferentes tecnologías, es importante que desde el inicio los estudiantes puedan tener acceso al trabajo con computadoras para poder contextualizar su aprendizaje. Especialista en Docencia Universitaria Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
Este trabajo presenta una propuesta de intervención para incorporar el uso de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la cátedra de Programación 2 de la Carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP. El objetivo general es diseñar una propuesta educativa que incorpore la utilización de TIC como estrategia de acompañamiento y permanencia de los estudiantes en la cátedra de Programación 2 para la Carrera de Ingeniería en Computación de la UNLP. Objetivos específicos: • Reflexionar sobre la modalidad de cursada tradicional y la posibilidad de incorporar modalidades innovadoras con utilización de Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC). • Proponer una metodología de trabajo en el aula que atienda a la diversidad de los estudiantes brindando un espacio donde se respeten los diferentes ritmos de aprendizaje. Los objetivos de este proyecto tratan de atender el problema de la heterogeneidad de estudiantes que llegan a Programación 2 tendiendo a mejorar las acciones educativas para que los alumnos logren transitar acompañados la asignatura, Esta problematización presenta algunas cuestiones a resolver y poner a consideración. Pensando en los recorridos que deben ser realizados por cada estudiante y atendiendo a la diversidad de cada uno: ¿Se puede encontrar una estrategia que trate de resolver el problema de la permanencia y respetar las individualidades procurando la inclusión?. ¿Los alumnos pueden realmente optar por cada recorrido? ¿La estrategia actual promueve la permanencia de los estudiantes dentro del ámbito universitario? ¿Se están atendiendo todas las diferentes situaciones de los estudiantes? También existe otro contexto que dificulta la posibilidad de acceso al uso de la tecnología adecuada para un futuro graduado de Ingeniería en Computación. Teniendo en cuenta que trabajarán durante su carrera y en su desarrollo profesional con diferentes tecnologías, es importante que desde el inicio los estudiantes puedan tener acceso al trabajo con computadoras para poder contextualizar su aprendizaje. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Trabajo de especializacion http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27279 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/27279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846063924993064960 |
score |
13.22299 |