Una propuesta para anclar el discurso informativo en la historia
- Autores
- Cebrelli, Alejandra; Arancibia, Víctor
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los problemas con los que se enfrenta el analista del discurso periodístico es la tendencia del mismo a instituir como uno de sus valores más preciados la novedad. Esto lleva, generalmente, a obliterar la historicidad de los hechos considerados noticiables y dificulta, tanto a los lectores como a los consumidores críticos o no, la percepción del funcionamiento de la memoria colectiva en los procesos de producción, circulación, consumo y reproducción de la información. De esta forma se produce un efecto de sentido de fugacidad y de ahistoricidad que tienden a considerarse como una de las características propias de este discurso. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36473
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_425ebdafd6089fce10d7f100e1bf691e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36473 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Una propuesta para anclar el discurso informativo en la historiaCebrelli, AlejandraArancibia, VíctorPeriodismoComunicaciónUno de los problemas con los que se enfrenta el analista del discurso periodístico es la tendencia del mismo a instituir como uno de sus valores más preciados la novedad. Esto lleva, generalmente, a obliterar la historicidad de los hechos considerados noticiables y dificulta, tanto a los lectores como a los consumidores críticos o no, la percepción del funcionamiento de la memoria colectiva en los procesos de producción, circulación, consumo y reproducción de la información. De esta forma se produce un efecto de sentido de fugacidad y de <i>ahistoricidad</i> que tienden a considerarse como una de las características propias de este discurso. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Facultad de Periodismo y Comunicación Social2008-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf31-38http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36473spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/36473Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:36.765SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una propuesta para anclar el discurso informativo en la historia |
title |
Una propuesta para anclar el discurso informativo en la historia |
spellingShingle |
Una propuesta para anclar el discurso informativo en la historia Cebrelli, Alejandra Periodismo Comunicación |
title_short |
Una propuesta para anclar el discurso informativo en la historia |
title_full |
Una propuesta para anclar el discurso informativo en la historia |
title_fullStr |
Una propuesta para anclar el discurso informativo en la historia |
title_full_unstemmed |
Una propuesta para anclar el discurso informativo en la historia |
title_sort |
Una propuesta para anclar el discurso informativo en la historia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cebrelli, Alejandra Arancibia, Víctor |
author |
Cebrelli, Alejandra |
author_facet |
Cebrelli, Alejandra Arancibia, Víctor |
author_role |
author |
author2 |
Arancibia, Víctor |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación |
topic |
Periodismo Comunicación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los problemas con los que se enfrenta el analista del discurso periodístico es la tendencia del mismo a instituir como uno de sus valores más preciados la novedad. Esto lleva, generalmente, a obliterar la historicidad de los hechos considerados noticiables y dificulta, tanto a los lectores como a los consumidores críticos o no, la percepción del funcionamiento de la memoria colectiva en los procesos de producción, circulación, consumo y reproducción de la información. De esta forma se produce un efecto de sentido de fugacidad y de <i>ahistoricidad</i> que tienden a considerarse como una de las características propias de este discurso. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Uno de los problemas con los que se enfrenta el analista del discurso periodístico es la tendencia del mismo a instituir como uno de sus valores más preciados la novedad. Esto lleva, generalmente, a obliterar la historicidad de los hechos considerados noticiables y dificulta, tanto a los lectores como a los consumidores críticos o no, la percepción del funcionamiento de la memoria colectiva en los procesos de producción, circulación, consumo y reproducción de la información. De esta forma se produce un efecto de sentido de fugacidad y de <i>ahistoricidad</i> que tienden a considerarse como una de las características propias de este discurso. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i> |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36473 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/36473 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-274X |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 31-38 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615860998635520 |
score |
13.070432 |