Las dimensiones materiales e inmateriales del paisaje en la revalorización del territorio : Estudio de caso de Temacapulín, Jalisco, México y la presa El Zapotillo (2014-2018)
- Autores
- Hernández Leal, Carla María
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Corbetta, Silvina
Pintos, Patricia Andrea - Descripción
- En esta tesis se analiza la revalorización del paisaje de Temacapulín, Jalisco a partir del proyecto de presa El Zapotillo. Se presentan cuatro capítulos: en el primero se introduce el marco teórico conceptual que guió la investigación, en el segundo se contextualiza la línea de tiempo del proyecto y las acciones sociales emprendidas por parte de la comunidad, en el tercero se analiza la información cualitativa relevada en campo, contrastada con el marco teórico conceptual, en el cuarto se expone la recomposición del territorio en el marco del conflicto ambiental. Se trabajó con una muestra de 21 actores vinculados con la lucha por el territorio de Temacapulín. Los resultados indican que el proyecto de presa El Zapotillo ha fungido como un reactivador social para la comunidad de Temacapulín quienes han revalorizado el paisaje y los elementos materiales e inmateriales como parte de la lucha y defensa del territorio. Por lo tanto, se concluye fundamental considerar los efectos sobre el territorio, las sociedades y los individuos en la planeación y realización de un macroproyecto.
Magister en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Arquitectura
Paisaje cultural
Identidad
geosimbolo
territorio
conflicto ambiental
revalorización territorial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149352
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_425c2621f61845a47c26761a545a1bfd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149352 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Las dimensiones materiales e inmateriales del paisaje en la revalorización del territorio : Estudio de caso de Temacapulín, Jalisco, México y la presa El Zapotillo (2014-2018)Hernández Leal, Carla MaríaArquitecturaPaisaje culturalIdentidadgeosimboloterritorioconflicto ambientalrevalorización territorialEn esta tesis se analiza la revalorización del paisaje de Temacapulín, Jalisco a partir del proyecto de presa El Zapotillo. Se presentan cuatro capítulos: en el primero se introduce el marco teórico conceptual que guió la investigación, en el segundo se contextualiza la línea de tiempo del proyecto y las acciones sociales emprendidas por parte de la comunidad, en el tercero se analiza la información cualitativa relevada en campo, contrastada con el marco teórico conceptual, en el cuarto se expone la recomposición del territorio en el marco del conflicto ambiental. Se trabajó con una muestra de 21 actores vinculados con la lucha por el territorio de Temacapulín. Los resultados indican que el proyecto de presa El Zapotillo ha fungido como un reactivador social para la comunidad de Temacapulín quienes han revalorizado el paisaje y los elementos materiales e inmateriales como parte de la lucha y defensa del territorio. Por lo tanto, se concluye fundamental considerar los efectos sobre el territorio, las sociedades y los individuos en la planeación y realización de un macroproyecto.Magister en Paisaje, Medio Ambiente y CiudadUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoCorbetta, SilvinaPintos, Patricia Andrea2022-12-02info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149352https://doi.org/10.35537/10915/149352spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:30:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/149352Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:30:07.249SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Las dimensiones materiales e inmateriales del paisaje en la revalorización del territorio : Estudio de caso de Temacapulín, Jalisco, México y la presa El Zapotillo (2014-2018) |
title |
Las dimensiones materiales e inmateriales del paisaje en la revalorización del territorio : Estudio de caso de Temacapulín, Jalisco, México y la presa El Zapotillo (2014-2018) |
spellingShingle |
Las dimensiones materiales e inmateriales del paisaje en la revalorización del territorio : Estudio de caso de Temacapulín, Jalisco, México y la presa El Zapotillo (2014-2018) Hernández Leal, Carla María Arquitectura Paisaje cultural Identidad geosimbolo territorio conflicto ambiental revalorización territorial |
title_short |
Las dimensiones materiales e inmateriales del paisaje en la revalorización del territorio : Estudio de caso de Temacapulín, Jalisco, México y la presa El Zapotillo (2014-2018) |
title_full |
Las dimensiones materiales e inmateriales del paisaje en la revalorización del territorio : Estudio de caso de Temacapulín, Jalisco, México y la presa El Zapotillo (2014-2018) |
title_fullStr |
Las dimensiones materiales e inmateriales del paisaje en la revalorización del territorio : Estudio de caso de Temacapulín, Jalisco, México y la presa El Zapotillo (2014-2018) |
title_full_unstemmed |
Las dimensiones materiales e inmateriales del paisaje en la revalorización del territorio : Estudio de caso de Temacapulín, Jalisco, México y la presa El Zapotillo (2014-2018) |
title_sort |
Las dimensiones materiales e inmateriales del paisaje en la revalorización del territorio : Estudio de caso de Temacapulín, Jalisco, México y la presa El Zapotillo (2014-2018) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Hernández Leal, Carla María |
author |
Hernández Leal, Carla María |
author_facet |
Hernández Leal, Carla María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Corbetta, Silvina Pintos, Patricia Andrea |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura Paisaje cultural Identidad geosimbolo territorio conflicto ambiental revalorización territorial |
topic |
Arquitectura Paisaje cultural Identidad geosimbolo territorio conflicto ambiental revalorización territorial |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta tesis se analiza la revalorización del paisaje de Temacapulín, Jalisco a partir del proyecto de presa El Zapotillo. Se presentan cuatro capítulos: en el primero se introduce el marco teórico conceptual que guió la investigación, en el segundo se contextualiza la línea de tiempo del proyecto y las acciones sociales emprendidas por parte de la comunidad, en el tercero se analiza la información cualitativa relevada en campo, contrastada con el marco teórico conceptual, en el cuarto se expone la recomposición del territorio en el marco del conflicto ambiental. Se trabajó con una muestra de 21 actores vinculados con la lucha por el territorio de Temacapulín. Los resultados indican que el proyecto de presa El Zapotillo ha fungido como un reactivador social para la comunidad de Temacapulín quienes han revalorizado el paisaje y los elementos materiales e inmateriales como parte de la lucha y defensa del territorio. Por lo tanto, se concluye fundamental considerar los efectos sobre el territorio, las sociedades y los individuos en la planeación y realización de un macroproyecto. Magister en Paisaje, Medio Ambiente y Ciudad Universidad Nacional de La Plata Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
En esta tesis se analiza la revalorización del paisaje de Temacapulín, Jalisco a partir del proyecto de presa El Zapotillo. Se presentan cuatro capítulos: en el primero se introduce el marco teórico conceptual que guió la investigación, en el segundo se contextualiza la línea de tiempo del proyecto y las acciones sociales emprendidas por parte de la comunidad, en el tercero se analiza la información cualitativa relevada en campo, contrastada con el marco teórico conceptual, en el cuarto se expone la recomposición del territorio en el marco del conflicto ambiental. Se trabajó con una muestra de 21 actores vinculados con la lucha por el territorio de Temacapulín. Los resultados indican que el proyecto de presa El Zapotillo ha fungido como un reactivador social para la comunidad de Temacapulín quienes han revalorizado el paisaje y los elementos materiales e inmateriales como parte de la lucha y defensa del territorio. Por lo tanto, se concluye fundamental considerar los efectos sobre el territorio, las sociedades y los individuos en la planeación y realización de un macroproyecto. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149352 https://doi.org/10.35537/10915/149352 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/149352 https://doi.org/10.35537/10915/149352 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064340318289920 |
score |
13.22299 |