Luján como hierópolis: del relato espacial al lugar religioso
- Autores
- Flores, Fabian Claudio
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La ciudad de Luján, situada en el oeste de la provincia de Buenos Aires, es el principal centro religioso de la Argentina. Situado a unos 70 km de la ciudad de Buenos Aires recibe al año millones de visitantes que arriban motivados por el centro hierofánico que constituye la Basílica Nacional de Nuestra Señora de Luján. El principal escenario donde se anclan estos procesos geográficos lo constituye el llamado Eje Basilical - Plaza Belgrano, localizado frente al templo. Situados desde una perspectiva cultural de análisis del territorio, el trabajo se propone explorar el proceso de producción del espacio religioso que condujo a la invención de la ciudad como hierópolis Partiendo de las formas en las que se fue concibiendo una dimensión religiosa del territorio a partir del "milagro de la carreta" y sus posteriores interpretaciones, el estudio avanza en la indagación de las representaciones espaciales y espacios de representación que operaron a lo largo de los siglos y cuyo resultado final es la configuración del escenario religioso actual. Finalmente, se analizan los geosímbolos irrumpidos como íconos de la memoria territorial que todo el tiempo remiten a una versión hegemónica del relato espacial.
The city of Luján in the west of the province of Buenos Aires is the main religious center of Argentina. Located about 70 km from the city of Buenos Aires, Luján hosts yearly millions of visitors motivated by the hierophantic center represented by the National Basilica of Our Lady of Luján. The main scenario where these geographical processes take place is formed by the basilica axis - Plaza Belgrano, opposite the church. From a cultural perspective of territory analysis, this paper aims at exploring the creation process of the religious space that led to the invention of the city as a Hierapolis. Based on the ways in which the religious dimension of the territory was conceived from the miracle of the cart and its subsequent interpretations, the study goes further on the spatial representations and spaces of representation along the centuries and on their result which forms the current religious setting. Finally, we analyze the geo-symbols emerged as icons in the territorial memory that constantly refers to the hegemonic version of the spatial story
Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina - Materia
-
Escenarios
Religiosos
Hieropolis
Geosimbolos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78068
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_3c203a0d34fa13b2d8928a859f8f6616 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/78068 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Luján como hierópolis: del relato espacial al lugar religiosoLuján as Hierapolis: from spatial legend to religious placeFlores, Fabian ClaudioEscenariosReligiososHieropolisGeosimboloshttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La ciudad de Luján, situada en el oeste de la provincia de Buenos Aires, es el principal centro religioso de la Argentina. Situado a unos 70 km de la ciudad de Buenos Aires recibe al año millones de visitantes que arriban motivados por el centro hierofánico que constituye la Basílica Nacional de Nuestra Señora de Luján. El principal escenario donde se anclan estos procesos geográficos lo constituye el llamado Eje Basilical - Plaza Belgrano, localizado frente al templo. Situados desde una perspectiva cultural de análisis del territorio, el trabajo se propone explorar el proceso de producción del espacio religioso que condujo a la invención de la ciudad como hierópolis Partiendo de las formas en las que se fue concibiendo una dimensión religiosa del territorio a partir del "milagro de la carreta" y sus posteriores interpretaciones, el estudio avanza en la indagación de las representaciones espaciales y espacios de representación que operaron a lo largo de los siglos y cuyo resultado final es la configuración del escenario religioso actual. Finalmente, se analizan los geosímbolos irrumpidos como íconos de la memoria territorial que todo el tiempo remiten a una versión hegemónica del relato espacial.The city of Luján in the west of the province of Buenos Aires is the main religious center of Argentina. Located about 70 km from the city of Buenos Aires, Luján hosts yearly millions of visitors motivated by the hierophantic center represented by the National Basilica of Our Lady of Luján. The main scenario where these geographical processes take place is formed by the basilica axis - Plaza Belgrano, opposite the church. From a cultural perspective of territory analysis, this paper aims at exploring the creation process of the religious space that led to the invention of the city as a Hierapolis. Based on the ways in which the religious dimension of the territory was conceived from the miracle of the cart and its subsequent interpretations, the study goes further on the spatial representations and spaces of representation along the centuries and on their result which forms the current religious setting. Finally, we analyze the geo-symbols emerged as icons in the territorial memory that constantly refers to the hegemonic version of the spatial storyFil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; ArgentinaUniversidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía2013-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/78068Flores, Fabian Claudio; Luján como hierópolis: del relato espacial al lugar religioso; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Revista Universitaria de Geografía; 21; 1-2013; 137-1580326-8373CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1852-42652012001100007&lng=pt&nrm=iso&tlng=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/78068instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:53.651CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Luján como hierópolis: del relato espacial al lugar religioso Luján as Hierapolis: from spatial legend to religious place |
title |
Luján como hierópolis: del relato espacial al lugar religioso |
spellingShingle |
Luján como hierópolis: del relato espacial al lugar religioso Flores, Fabian Claudio Escenarios Religiosos Hieropolis Geosimbolos |
title_short |
Luján como hierópolis: del relato espacial al lugar religioso |
title_full |
Luján como hierópolis: del relato espacial al lugar religioso |
title_fullStr |
Luján como hierópolis: del relato espacial al lugar religioso |
title_full_unstemmed |
Luján como hierópolis: del relato espacial al lugar religioso |
title_sort |
Luján como hierópolis: del relato espacial al lugar religioso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Fabian Claudio |
author |
Flores, Fabian Claudio |
author_facet |
Flores, Fabian Claudio |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Escenarios Religiosos Hieropolis Geosimbolos |
topic |
Escenarios Religiosos Hieropolis Geosimbolos |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La ciudad de Luján, situada en el oeste de la provincia de Buenos Aires, es el principal centro religioso de la Argentina. Situado a unos 70 km de la ciudad de Buenos Aires recibe al año millones de visitantes que arriban motivados por el centro hierofánico que constituye la Basílica Nacional de Nuestra Señora de Luján. El principal escenario donde se anclan estos procesos geográficos lo constituye el llamado Eje Basilical - Plaza Belgrano, localizado frente al templo. Situados desde una perspectiva cultural de análisis del territorio, el trabajo se propone explorar el proceso de producción del espacio religioso que condujo a la invención de la ciudad como hierópolis Partiendo de las formas en las que se fue concibiendo una dimensión religiosa del territorio a partir del "milagro de la carreta" y sus posteriores interpretaciones, el estudio avanza en la indagación de las representaciones espaciales y espacios de representación que operaron a lo largo de los siglos y cuyo resultado final es la configuración del escenario religioso actual. Finalmente, se analizan los geosímbolos irrumpidos como íconos de la memoria territorial que todo el tiempo remiten a una versión hegemónica del relato espacial. The city of Luján in the west of the province of Buenos Aires is the main religious center of Argentina. Located about 70 km from the city of Buenos Aires, Luján hosts yearly millions of visitors motivated by the hierophantic center represented by the National Basilica of Our Lady of Luján. The main scenario where these geographical processes take place is formed by the basilica axis - Plaza Belgrano, opposite the church. From a cultural perspective of territory analysis, this paper aims at exploring the creation process of the religious space that led to the invention of the city as a Hierapolis. Based on the ways in which the religious dimension of the territory was conceived from the miracle of the cart and its subsequent interpretations, the study goes further on the spatial representations and spaces of representation along the centuries and on their result which forms the current religious setting. Finally, we analyze the geo-symbols emerged as icons in the territorial memory that constantly refers to the hegemonic version of the spatial story Fil: Flores, Fabian Claudio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Luján; Argentina |
description |
La ciudad de Luján, situada en el oeste de la provincia de Buenos Aires, es el principal centro religioso de la Argentina. Situado a unos 70 km de la ciudad de Buenos Aires recibe al año millones de visitantes que arriban motivados por el centro hierofánico que constituye la Basílica Nacional de Nuestra Señora de Luján. El principal escenario donde se anclan estos procesos geográficos lo constituye el llamado Eje Basilical - Plaza Belgrano, localizado frente al templo. Situados desde una perspectiva cultural de análisis del territorio, el trabajo se propone explorar el proceso de producción del espacio religioso que condujo a la invención de la ciudad como hierópolis Partiendo de las formas en las que se fue concibiendo una dimensión religiosa del territorio a partir del "milagro de la carreta" y sus posteriores interpretaciones, el estudio avanza en la indagación de las representaciones espaciales y espacios de representación que operaron a lo largo de los siglos y cuyo resultado final es la configuración del escenario religioso actual. Finalmente, se analizan los geosímbolos irrumpidos como íconos de la memoria territorial que todo el tiempo remiten a una versión hegemónica del relato espacial. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-01 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/78068 Flores, Fabian Claudio; Luján como hierópolis: del relato espacial al lugar religioso; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Revista Universitaria de Geografía; 21; 1-2013; 137-158 0326-8373 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/78068 |
identifier_str_mv |
Flores, Fabian Claudio; Luján como hierópolis: del relato espacial al lugar religioso; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; Revista Universitaria de Geografía; 21; 1-2013; 137-158 0326-8373 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecadigital.uns.edu.ar/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S1852-42652012001100007&lng=pt&nrm=iso&tlng=es |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268888551653376 |
score |
13.13397 |