Asimilaciones urbanas. Proyecto de revalorización de estructuras en desuso
- Autores
- Ortisi, Sofía; Schnyder, Victoria
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión publicada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Banchini, Guillermo
- Descripción
- Asimilaciones urbanas es un proyecto que trata sobre la revalorización de estructuras en desuso de la ciudad de rosario: silos subterráneos. Se ubica en el sector sur de la ciudad, barrio Grandoli, con relación directa a Av. Circunvalación y Av. Uriburu. Estas estructuras en desuso hoy en día actúan como barrera urbana en una extensión de 500 metros. Mediante la reutilización, conservación y reacondicionamiento de las estructuras preexistentes, se proyecta una nueva centralidad en la ciudad que pueda aportar con nuevos servicios e infraestructuras tanto al distrito sur como también a la ciudad. El proyecto es el resultado de un ejercicio pedagógico que explora diferentes posibilidades de intervención en un área pertinente a la historia ferro portuaria y agrícola de nuestra ciudad, para dar solución a diferentes cuestiones sociales, económicas y espaciales. Se proyecta un masterplan con diversos equipamientos públicos y tipologías de viviendas, como también un reordenamiento urbano. En la extensión del trabajo se analizan las estructuras preexistentes del sitio y sus formas de operar para dar lugar a una mixtura de programas. Dentro de la aproximación arquitectónica se plantean equipamiento de Mercado y Centro Cultural, y Viviendas Unifamiliares. Estas se comunican mediante propuestas de paseos y parquizaciones, y terminan de concebir al proyecto como una continuidad en cinta a través de las secciones transversales, logrando de esta manera diferentes espacialidades. Por otra parte, se analizan cuestiones de sustentabilidad desde diferentes puntos de vista, para disminuir el impacto ambiental, considerándose este fundamental en los últimos años. Un proyecto como una asimilación urbana, donde nueva información se amolda a esquemas preexistentes.
- Materia
-
Asimilaciones
Silos subterráneos
Viviendas
Equipamiento urbano
Revalorización
Estructuras en desuso - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21963
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_e05591c733e66643c94e304597becdf3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/21963 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
Asimilaciones urbanas. Proyecto de revalorización de estructuras en desusoOrtisi, SofíaSchnyder, VictoriaAsimilacionesSilos subterráneosViviendasEquipamiento urbanoRevalorizaciónEstructuras en desusoAsimilaciones urbanas es un proyecto que trata sobre la revalorización de estructuras en desuso de la ciudad de rosario: silos subterráneos. Se ubica en el sector sur de la ciudad, barrio Grandoli, con relación directa a Av. Circunvalación y Av. Uriburu. Estas estructuras en desuso hoy en día actúan como barrera urbana en una extensión de 500 metros. Mediante la reutilización, conservación y reacondicionamiento de las estructuras preexistentes, se proyecta una nueva centralidad en la ciudad que pueda aportar con nuevos servicios e infraestructuras tanto al distrito sur como también a la ciudad. El proyecto es el resultado de un ejercicio pedagógico que explora diferentes posibilidades de intervención en un área pertinente a la historia ferro portuaria y agrícola de nuestra ciudad, para dar solución a diferentes cuestiones sociales, económicas y espaciales. Se proyecta un masterplan con diversos equipamientos públicos y tipologías de viviendas, como también un reordenamiento urbano. En la extensión del trabajo se analizan las estructuras preexistentes del sitio y sus formas de operar para dar lugar a una mixtura de programas. Dentro de la aproximación arquitectónica se plantean equipamiento de Mercado y Centro Cultural, y Viviendas Unifamiliares. Estas se comunican mediante propuestas de paseos y parquizaciones, y terminan de concebir al proyecto como una continuidad en cinta a través de las secciones transversales, logrando de esta manera diferentes espacialidades. Por otra parte, se analizan cuestiones de sustentabilidad desde diferentes puntos de vista, para disminuir el impacto ambiental, considerándose este fundamental en los últimos años. Un proyecto como una asimilación urbana, donde nueva información se amolda a esquemas preexistentes.Banchini, Guillermo2021-06-07info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/21963spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-10-16T09:29:52Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/21963instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-10-16 09:29:52.842RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Asimilaciones urbanas. Proyecto de revalorización de estructuras en desuso |
title |
Asimilaciones urbanas. Proyecto de revalorización de estructuras en desuso |
spellingShingle |
Asimilaciones urbanas. Proyecto de revalorización de estructuras en desuso Ortisi, Sofía Asimilaciones Silos subterráneos Viviendas Equipamiento urbano Revalorización Estructuras en desuso |
title_short |
Asimilaciones urbanas. Proyecto de revalorización de estructuras en desuso |
title_full |
Asimilaciones urbanas. Proyecto de revalorización de estructuras en desuso |
title_fullStr |
Asimilaciones urbanas. Proyecto de revalorización de estructuras en desuso |
title_full_unstemmed |
Asimilaciones urbanas. Proyecto de revalorización de estructuras en desuso |
title_sort |
Asimilaciones urbanas. Proyecto de revalorización de estructuras en desuso |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortisi, Sofía Schnyder, Victoria |
author |
Ortisi, Sofía |
author_facet |
Ortisi, Sofía Schnyder, Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Schnyder, Victoria |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Banchini, Guillermo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Asimilaciones Silos subterráneos Viviendas Equipamiento urbano Revalorización Estructuras en desuso |
topic |
Asimilaciones Silos subterráneos Viviendas Equipamiento urbano Revalorización Estructuras en desuso |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Asimilaciones urbanas es un proyecto que trata sobre la revalorización de estructuras en desuso de la ciudad de rosario: silos subterráneos. Se ubica en el sector sur de la ciudad, barrio Grandoli, con relación directa a Av. Circunvalación y Av. Uriburu. Estas estructuras en desuso hoy en día actúan como barrera urbana en una extensión de 500 metros. Mediante la reutilización, conservación y reacondicionamiento de las estructuras preexistentes, se proyecta una nueva centralidad en la ciudad que pueda aportar con nuevos servicios e infraestructuras tanto al distrito sur como también a la ciudad. El proyecto es el resultado de un ejercicio pedagógico que explora diferentes posibilidades de intervención en un área pertinente a la historia ferro portuaria y agrícola de nuestra ciudad, para dar solución a diferentes cuestiones sociales, económicas y espaciales. Se proyecta un masterplan con diversos equipamientos públicos y tipologías de viviendas, como también un reordenamiento urbano. En la extensión del trabajo se analizan las estructuras preexistentes del sitio y sus formas de operar para dar lugar a una mixtura de programas. Dentro de la aproximación arquitectónica se plantean equipamiento de Mercado y Centro Cultural, y Viviendas Unifamiliares. Estas se comunican mediante propuestas de paseos y parquizaciones, y terminan de concebir al proyecto como una continuidad en cinta a través de las secciones transversales, logrando de esta manera diferentes espacialidades. Por otra parte, se analizan cuestiones de sustentabilidad desde diferentes puntos de vista, para disminuir el impacto ambiental, considerándose este fundamental en los últimos años. Un proyecto como una asimilación urbana, donde nueva información se amolda a esquemas preexistentes. |
description |
Asimilaciones urbanas es un proyecto que trata sobre la revalorización de estructuras en desuso de la ciudad de rosario: silos subterráneos. Se ubica en el sector sur de la ciudad, barrio Grandoli, con relación directa a Av. Circunvalación y Av. Uriburu. Estas estructuras en desuso hoy en día actúan como barrera urbana en una extensión de 500 metros. Mediante la reutilización, conservación y reacondicionamiento de las estructuras preexistentes, se proyecta una nueva centralidad en la ciudad que pueda aportar con nuevos servicios e infraestructuras tanto al distrito sur como también a la ciudad. El proyecto es el resultado de un ejercicio pedagógico que explora diferentes posibilidades de intervención en un área pertinente a la historia ferro portuaria y agrícola de nuestra ciudad, para dar solución a diferentes cuestiones sociales, económicas y espaciales. Se proyecta un masterplan con diversos equipamientos públicos y tipologías de viviendas, como también un reordenamiento urbano. En la extensión del trabajo se analizan las estructuras preexistentes del sitio y sus formas de operar para dar lugar a una mixtura de programas. Dentro de la aproximación arquitectónica se plantean equipamiento de Mercado y Centro Cultural, y Viviendas Unifamiliares. Estas se comunican mediante propuestas de paseos y parquizaciones, y terminan de concebir al proyecto como una continuidad en cinta a través de las secciones transversales, logrando de esta manera diferentes espacialidades. Por otra parte, se analizan cuestiones de sustentabilidad desde diferentes puntos de vista, para disminuir el impacto ambiental, considerándose este fundamental en los últimos años. Un proyecto como una asimilación urbana, donde nueva información se amolda a esquemas preexistentes. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-06-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/21963 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/21963 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1846142924332466176 |
score |
12.712165 |