Constitución de museos: una mirada reflexiva sobre el pasado y presente
- Autores
- Bordenave, María Marta; Zoroza, Agustina; Jalo, Marcela Lilian
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Esta secuencia didáctica fue diseñada para los alumnos de 5to año de nuestra institución. A través de las distintas tareas que la conforman, intentamos crear conciencia entre los estudiantes de los procesos que se han naturalizado en la construcción de museos. De este modo, cuestionamos la idea de museo como institución constitutiva de la colonialidad (Mignolo, 2021). A su vez, intentamos fomentar la reflexión sobre los derechos negados a los pueblos originarios en cuanto a sus creencias y cosmovisión del mundo (Cinammon Legutke, 2016, Pepe, 2021). Por otra parte, abordamos el tema de la restitución que se está llevando a cabo en la actualidad. Estos temas fueron abordados a través de distintos géneros discursivos. Todos estos textos propiciaron el desarrollo de diversas estrategias para comprender y producir textos orales y escritos en lengua extranjera y facilitaron los procesos de desarrollo de la lengua generando situaciones genuinas y significativas de uso. A su vez, los diversos textos nos proveyeron del contexto para presentar lengua nueva a partir de tareas especialmente diseñadas con ese propósito.
Colegio Nacional "Rafael Hernández"
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Museos
pueblos originarios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173038
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_4247aaf7ad1c62082bccfdd3b82e8f3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173038 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Constitución de museos: una mirada reflexiva sobre el pasado y presenteBordenave, María MartaZoroza, AgustinaJalo, Marcela LilianEducaciónMuseospueblos originariosEsta secuencia didáctica fue diseñada para los alumnos de 5to año de nuestra institución. A través de las distintas tareas que la conforman, intentamos crear conciencia entre los estudiantes de los procesos que se han naturalizado en la construcción de museos. De este modo, cuestionamos la idea de museo como institución constitutiva de la colonialidad (Mignolo, 2021). A su vez, intentamos fomentar la reflexión sobre los derechos negados a los pueblos originarios en cuanto a sus creencias y cosmovisión del mundo (Cinammon Legutke, 2016, Pepe, 2021). Por otra parte, abordamos el tema de la restitución que se está llevando a cabo en la actualidad. Estos temas fueron abordados a través de distintos géneros discursivos. Todos estos textos propiciaron el desarrollo de diversas estrategias para comprender y producir textos orales y escritos en lengua extranjera y facilitaron los procesos de desarrollo de la lengua generando situaciones genuinas y significativas de uso. A su vez, los diversos textos nos proveyeron del contexto para presentar lengua nueva a partir de tareas especialmente diseñadas con ese propósito.Colegio Nacional "Rafael Hernández"Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2024info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf102-110http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173038spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2418-6info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170095info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:49:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173038Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:49:12.658SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Constitución de museos: una mirada reflexiva sobre el pasado y presente |
title |
Constitución de museos: una mirada reflexiva sobre el pasado y presente |
spellingShingle |
Constitución de museos: una mirada reflexiva sobre el pasado y presente Bordenave, María Marta Educación Museos pueblos originarios |
title_short |
Constitución de museos: una mirada reflexiva sobre el pasado y presente |
title_full |
Constitución de museos: una mirada reflexiva sobre el pasado y presente |
title_fullStr |
Constitución de museos: una mirada reflexiva sobre el pasado y presente |
title_full_unstemmed |
Constitución de museos: una mirada reflexiva sobre el pasado y presente |
title_sort |
Constitución de museos: una mirada reflexiva sobre el pasado y presente |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bordenave, María Marta Zoroza, Agustina Jalo, Marcela Lilian |
author |
Bordenave, María Marta |
author_facet |
Bordenave, María Marta Zoroza, Agustina Jalo, Marcela Lilian |
author_role |
author |
author2 |
Zoroza, Agustina Jalo, Marcela Lilian |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Museos pueblos originarios |
topic |
Educación Museos pueblos originarios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Esta secuencia didáctica fue diseñada para los alumnos de 5to año de nuestra institución. A través de las distintas tareas que la conforman, intentamos crear conciencia entre los estudiantes de los procesos que se han naturalizado en la construcción de museos. De este modo, cuestionamos la idea de museo como institución constitutiva de la colonialidad (Mignolo, 2021). A su vez, intentamos fomentar la reflexión sobre los derechos negados a los pueblos originarios en cuanto a sus creencias y cosmovisión del mundo (Cinammon Legutke, 2016, Pepe, 2021). Por otra parte, abordamos el tema de la restitución que se está llevando a cabo en la actualidad. Estos temas fueron abordados a través de distintos géneros discursivos. Todos estos textos propiciaron el desarrollo de diversas estrategias para comprender y producir textos orales y escritos en lengua extranjera y facilitaron los procesos de desarrollo de la lengua generando situaciones genuinas y significativas de uso. A su vez, los diversos textos nos proveyeron del contexto para presentar lengua nueva a partir de tareas especialmente diseñadas con ese propósito. Colegio Nacional "Rafael Hernández" Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Esta secuencia didáctica fue diseñada para los alumnos de 5to año de nuestra institución. A través de las distintas tareas que la conforman, intentamos crear conciencia entre los estudiantes de los procesos que se han naturalizado en la construcción de museos. De este modo, cuestionamos la idea de museo como institución constitutiva de la colonialidad (Mignolo, 2021). A su vez, intentamos fomentar la reflexión sobre los derechos negados a los pueblos originarios en cuanto a sus creencias y cosmovisión del mundo (Cinammon Legutke, 2016, Pepe, 2021). Por otra parte, abordamos el tema de la restitución que se está llevando a cabo en la actualidad. Estos temas fueron abordados a través de distintos géneros discursivos. Todos estos textos propiciaron el desarrollo de diversas estrategias para comprender y producir textos orales y escritos en lengua extranjera y facilitaron los procesos de desarrollo de la lengua generando situaciones genuinas y significativas de uso. A su vez, los diversos textos nos proveyeron del contexto para presentar lengua nueva a partir de tareas especialmente diseñadas con ese propósito. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173038 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173038 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2418-6 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/170095 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 102-110 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904737200996352 |
score |
12.993085 |