Museo y derechos humanos: Un templo de la ciencia finisecular en La Plata y aspectos de su relación con los pueblos originarios
- Autores
- Vallejo, Gustavo Gabriel.
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El trabajo analiza discursos y prácticas asociadas al Museo de Ciencias Naturales de La Plata y a su función de verdadero repositorio del triunfo de la “civilización” sobre la “barbarie” tras producirse la “conquista del desierto”. Para ello se indaga el sentido que encierra la exhibición de muestras –vivas y muertas- de “ejemplares en extinción”, como señalaba su fundador Francisco Moreno para aludir a restos obtenidos de saqueos a cementerios indígenas y a los propios sobrevivientes de la acción militar que fueron alojados en el Museo. Se trataba de la exposición de las entidades vencidas, aquellas a las que la struggle for life se encargó de retirar de la historia, para situarlas en la prehistoria, donde aun no había cultura. A su vez nos interesa advertir la pervivencia de esta visión de la cultura científica del fin-de-siècle, que sólo de manera reciente ha sido cuestionada a partir del lento proceso de reconocimiento a los derechos humanos de los pueblos originarios
The paper analyzes discourses and practices related to Museum of Natural Sciences of La Plata and its role as a repository of true triumph of "civilization" on the "barbarism", that occurred after the "Conquest of the Desert". To do this it examines the effect of the exhibition of samples -live and dead- on "exemplary in extinction” as its founder, Francisco Moreno, said. This scientific said this sentence to refer to bones found in indigenous cemeteries and to the survivors of the military action, too. It was the exposure of the defeated entities, those to which the struggle for life was responsible of remove of the history, to place them in prehistoric times, even where there wasn’t culture. At the same time we want to warn the survival of this vision of a scientific culture fin-de-siècle that only recently has been questioned from the slow process of recognizing the human rights of indigenous peoples
Fil: Vallejo, Gustavo Gabriel.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; Argentina - Materia
-
Museo
Derechos Humanos
Pueblos originarios
Antropología - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272984
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_4eaf6d40e5b17360b1b2e1ae19c92681 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/272984 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Museo y derechos humanos: Un templo de la ciencia finisecular en La Plata y aspectos de su relación con los pueblos originariosVallejo, Gustavo Gabriel.MuseoDerechos HumanosPueblos originariosAntropologíahttps://purl.org/becyt/ford/6.5https://purl.org/becyt/ford/6El trabajo analiza discursos y prácticas asociadas al Museo de Ciencias Naturales de La Plata y a su función de verdadero repositorio del triunfo de la “civilización” sobre la “barbarie” tras producirse la “conquista del desierto”. Para ello se indaga el sentido que encierra la exhibición de muestras –vivas y muertas- de “ejemplares en extinción”, como señalaba su fundador Francisco Moreno para aludir a restos obtenidos de saqueos a cementerios indígenas y a los propios sobrevivientes de la acción militar que fueron alojados en el Museo. Se trataba de la exposición de las entidades vencidas, aquellas a las que la struggle for life se encargó de retirar de la historia, para situarlas en la prehistoria, donde aun no había cultura. A su vez nos interesa advertir la pervivencia de esta visión de la cultura científica del fin-de-siècle, que sólo de manera reciente ha sido cuestionada a partir del lento proceso de reconocimiento a los derechos humanos de los pueblos originariosThe paper analyzes discourses and practices related to Museum of Natural Sciences of La Plata and its role as a repository of true triumph of "civilization" on the "barbarism", that occurred after the "Conquest of the Desert". To do this it examines the effect of the exhibition of samples -live and dead- on "exemplary in extinction” as its founder, Francisco Moreno, said. This scientific said this sentence to refer to bones found in indigenous cemeteries and to the survivors of the military action, too. It was the exposure of the defeated entities, those to which the struggle for life was responsible of remove of the history, to place them in prehistoric times, even where there wasn’t culture. At the same time we want to warn the survival of this vision of a scientific culture fin-de-siècle that only recently has been questioned from the slow process of recognizing the human rights of indigenous peoplesFil: Vallejo, Gustavo Gabriel.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2012-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/272984Vallejo, Gustavo Gabriel.; Museo y derechos humanos: Un templo de la ciencia finisecular en La Plata y aspectos de su relación con los pueblos originarios; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Derecho y Ciencias Sociales; 7; 10-2012; 146-1641852-39941852-2971CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11176info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5582539info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T14:24:14Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/272984instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 14:24:14.973CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Museo y derechos humanos: Un templo de la ciencia finisecular en La Plata y aspectos de su relación con los pueblos originarios |
title |
Museo y derechos humanos: Un templo de la ciencia finisecular en La Plata y aspectos de su relación con los pueblos originarios |
spellingShingle |
Museo y derechos humanos: Un templo de la ciencia finisecular en La Plata y aspectos de su relación con los pueblos originarios Vallejo, Gustavo Gabriel. Museo Derechos Humanos Pueblos originarios Antropología |
title_short |
Museo y derechos humanos: Un templo de la ciencia finisecular en La Plata y aspectos de su relación con los pueblos originarios |
title_full |
Museo y derechos humanos: Un templo de la ciencia finisecular en La Plata y aspectos de su relación con los pueblos originarios |
title_fullStr |
Museo y derechos humanos: Un templo de la ciencia finisecular en La Plata y aspectos de su relación con los pueblos originarios |
title_full_unstemmed |
Museo y derechos humanos: Un templo de la ciencia finisecular en La Plata y aspectos de su relación con los pueblos originarios |
title_sort |
Museo y derechos humanos: Un templo de la ciencia finisecular en La Plata y aspectos de su relación con los pueblos originarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vallejo, Gustavo Gabriel. |
author |
Vallejo, Gustavo Gabriel. |
author_facet |
Vallejo, Gustavo Gabriel. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Museo Derechos Humanos Pueblos originarios Antropología |
topic |
Museo Derechos Humanos Pueblos originarios Antropología |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.5 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El trabajo analiza discursos y prácticas asociadas al Museo de Ciencias Naturales de La Plata y a su función de verdadero repositorio del triunfo de la “civilización” sobre la “barbarie” tras producirse la “conquista del desierto”. Para ello se indaga el sentido que encierra la exhibición de muestras –vivas y muertas- de “ejemplares en extinción”, como señalaba su fundador Francisco Moreno para aludir a restos obtenidos de saqueos a cementerios indígenas y a los propios sobrevivientes de la acción militar que fueron alojados en el Museo. Se trataba de la exposición de las entidades vencidas, aquellas a las que la struggle for life se encargó de retirar de la historia, para situarlas en la prehistoria, donde aun no había cultura. A su vez nos interesa advertir la pervivencia de esta visión de la cultura científica del fin-de-siècle, que sólo de manera reciente ha sido cuestionada a partir del lento proceso de reconocimiento a los derechos humanos de los pueblos originarios The paper analyzes discourses and practices related to Museum of Natural Sciences of La Plata and its role as a repository of true triumph of "civilization" on the "barbarism", that occurred after the "Conquest of the Desert". To do this it examines the effect of the exhibition of samples -live and dead- on "exemplary in extinction” as its founder, Francisco Moreno, said. This scientific said this sentence to refer to bones found in indigenous cemeteries and to the survivors of the military action, too. It was the exposure of the defeated entities, those to which the struggle for life was responsible of remove of the history, to place them in prehistoric times, even where there wasn’t culture. At the same time we want to warn the survival of this vision of a scientific culture fin-de-siècle that only recently has been questioned from the slow process of recognizing the human rights of indigenous peoples Fil: Vallejo, Gustavo Gabriel.. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Investigaciones Biotecnológicas; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Cultura Jurídica; Argentina |
description |
El trabajo analiza discursos y prácticas asociadas al Museo de Ciencias Naturales de La Plata y a su función de verdadero repositorio del triunfo de la “civilización” sobre la “barbarie” tras producirse la “conquista del desierto”. Para ello se indaga el sentido que encierra la exhibición de muestras –vivas y muertas- de “ejemplares en extinción”, como señalaba su fundador Francisco Moreno para aludir a restos obtenidos de saqueos a cementerios indígenas y a los propios sobrevivientes de la acción militar que fueron alojados en el Museo. Se trataba de la exposición de las entidades vencidas, aquellas a las que la struggle for life se encargó de retirar de la historia, para situarlas en la prehistoria, donde aun no había cultura. A su vez nos interesa advertir la pervivencia de esta visión de la cultura científica del fin-de-siècle, que sólo de manera reciente ha sido cuestionada a partir del lento proceso de reconocimiento a los derechos humanos de los pueblos originarios |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/272984 Vallejo, Gustavo Gabriel.; Museo y derechos humanos: Un templo de la ciencia finisecular en La Plata y aspectos de su relación con los pueblos originarios; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Derecho y Ciencias Sociales; 7; 10-2012; 146-164 1852-3994 1852-2971 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/272984 |
identifier_str_mv |
Vallejo, Gustavo Gabriel.; Museo y derechos humanos: Un templo de la ciencia finisecular en La Plata y aspectos de su relación con los pueblos originarios; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales; Derecho y Ciencias Sociales; 7; 10-2012; 146-164 1852-3994 1852-2971 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/dcs/article/view/11176 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5582539 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846082662429622272 |
score |
13.22299 |