El proyecto urbano como herramienta de transformación: relevamiento comparativo de casos en Medellín y Curitiba
- Autores
- Pérez, Leila Nair
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo se inscribe dentro del plan "Becas internas de Entrenamiento en Investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata", formando parte del proyecto acreditado "Hacer ciudad: el proyecto urbano como herramienta de transformación en áreas vulnerables. El caso Latinoamericano". El cual tiene como objetivo generar un conocimiento que aporte a la ¡dea de hacer ciudad a partir de la puesta en valor del proyecto urbano como elemento clave en la transformación de áreas urbanas vulnerables, investigando los casos latinoamericanos de las ciudades de Medellín y Curitlba, para así extraer lineamientos proyectuales que permitan ser aplicados en diferentes contextos de la región. También, como parte del trabajo, se analizan y estudian los conceptos del proyecto urbano, transformación urbana y vulnerabilidad, otorgándoles una validez operativa, determinando que los mismos y su materialización forman el quehacer específico del profesional Arquitecto.
This work is part of the plan "Internal training scholarships in Research of the Faculty of Architecture and Urbanism of the National University of La Plata", being part of the project "Make city: the urban project as the function tool in the vulnerable areas, the Latin American case." The objective is to generate knowledge that contributes to the idea of making a city based on the enhancement of the urban project as a key element in the transformation of vulnerable urban areas, investigating the Latin American cases of the cities of Medellin and Curitiba, thus extract project guidelines that can be applied in different contexts of the region. Additionally, the concept of the urban Project, urban transformation and vulnerability is redefined, granting it an operative validity, determining that it and its materialization form the specific task of the professional Architect. These aspects that are part of the concept of Architecture, within the productive context of the city, do not become integrated and determine degraded and vulnerable social - urban sectors.
Facultad de Arquitectura y Urbanismo - Materia
-
Urbanismo
Arquitectura
Hacer ciudad
Proyecto urbano
Medellín
Curitlba
Estrategias proyectuales
Makecity
Urban project
Project strategies - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112391
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_41b85439646c7cd0882be3b38607187f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112391 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El proyecto urbano como herramienta de transformación: relevamiento comparativo de casos en Medellín y CuritibaThe urban project as a tool of transformation. Comparative relevance of cases in Medellin and CuritibaPérez, Leila NairUrbanismoArquitecturaHacer ciudadProyecto urbanoMedellínCuritlbaEstrategias proyectualesMakecityUrban projectProject strategiesEl presente trabajo se inscribe dentro del plan "Becas internas de Entrenamiento en Investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata", formando parte del proyecto acreditado "Hacer ciudad: el proyecto urbano como herramienta de transformación en áreas vulnerables. El caso Latinoamericano". El cual tiene como objetivo generar un conocimiento que aporte a la ¡dea de hacer ciudad a partir de la puesta en valor del proyecto urbano como elemento clave en la transformación de áreas urbanas vulnerables, investigando los casos latinoamericanos de las ciudades de Medellín y Curitlba, para así extraer lineamientos proyectuales que permitan ser aplicados en diferentes contextos de la región. También, como parte del trabajo, se analizan y estudian los conceptos del proyecto urbano, transformación urbana y vulnerabilidad, otorgándoles una validez operativa, determinando que los mismos y su materialización forman el quehacer específico del profesional Arquitecto.This work is part of the plan "Internal training scholarships in Research of the Faculty of Architecture and Urbanism of the National University of La Plata", being part of the project "Make city: the urban project as the function tool in the vulnerable areas, the Latin American case." The objective is to generate knowledge that contributes to the idea of making a city based on the enhancement of the urban project as a key element in the transformation of vulnerable urban areas, investigating the Latin American cases of the cities of Medellin and Curitiba, thus extract project guidelines that can be applied in different contexts of the region. Additionally, the concept of the urban Project, urban transformation and vulnerability is redefined, granting it an operative validity, determining that it and its materialization form the specific task of the professional Architect. These aspects that are part of the concept of Architecture, within the productive context of the city, do not become integrated and determine degraded and vulnerable social - urban sectors.Facultad de Arquitectura y Urbanismo2018-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf95-114http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112391spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-7128info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/110046info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:25:50Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/112391Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:25:51.222SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proyecto urbano como herramienta de transformación: relevamiento comparativo de casos en Medellín y Curitiba The urban project as a tool of transformation. Comparative relevance of cases in Medellin and Curitiba |
title |
El proyecto urbano como herramienta de transformación: relevamiento comparativo de casos en Medellín y Curitiba |
spellingShingle |
El proyecto urbano como herramienta de transformación: relevamiento comparativo de casos en Medellín y Curitiba Pérez, Leila Nair Urbanismo Arquitectura Hacer ciudad Proyecto urbano Medellín Curitlba Estrategias proyectuales Makecity Urban project Project strategies |
title_short |
El proyecto urbano como herramienta de transformación: relevamiento comparativo de casos en Medellín y Curitiba |
title_full |
El proyecto urbano como herramienta de transformación: relevamiento comparativo de casos en Medellín y Curitiba |
title_fullStr |
El proyecto urbano como herramienta de transformación: relevamiento comparativo de casos en Medellín y Curitiba |
title_full_unstemmed |
El proyecto urbano como herramienta de transformación: relevamiento comparativo de casos en Medellín y Curitiba |
title_sort |
El proyecto urbano como herramienta de transformación: relevamiento comparativo de casos en Medellín y Curitiba |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pérez, Leila Nair |
author |
Pérez, Leila Nair |
author_facet |
Pérez, Leila Nair |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Urbanismo Arquitectura Hacer ciudad Proyecto urbano Medellín Curitlba Estrategias proyectuales Makecity Urban project Project strategies |
topic |
Urbanismo Arquitectura Hacer ciudad Proyecto urbano Medellín Curitlba Estrategias proyectuales Makecity Urban project Project strategies |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo se inscribe dentro del plan "Becas internas de Entrenamiento en Investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata", formando parte del proyecto acreditado "Hacer ciudad: el proyecto urbano como herramienta de transformación en áreas vulnerables. El caso Latinoamericano". El cual tiene como objetivo generar un conocimiento que aporte a la ¡dea de hacer ciudad a partir de la puesta en valor del proyecto urbano como elemento clave en la transformación de áreas urbanas vulnerables, investigando los casos latinoamericanos de las ciudades de Medellín y Curitlba, para así extraer lineamientos proyectuales que permitan ser aplicados en diferentes contextos de la región. También, como parte del trabajo, se analizan y estudian los conceptos del proyecto urbano, transformación urbana y vulnerabilidad, otorgándoles una validez operativa, determinando que los mismos y su materialización forman el quehacer específico del profesional Arquitecto. This work is part of the plan "Internal training scholarships in Research of the Faculty of Architecture and Urbanism of the National University of La Plata", being part of the project "Make city: the urban project as the function tool in the vulnerable areas, the Latin American case." The objective is to generate knowledge that contributes to the idea of making a city based on the enhancement of the urban project as a key element in the transformation of vulnerable urban areas, investigating the Latin American cases of the cities of Medellin and Curitiba, thus extract project guidelines that can be applied in different contexts of the region. Additionally, the concept of the urban Project, urban transformation and vulnerability is redefined, granting it an operative validity, determining that it and its materialization form the specific task of the professional Architect. These aspects that are part of the concept of Architecture, within the productive context of the city, do not become integrated and determine degraded and vulnerable social - urban sectors. Facultad de Arquitectura y Urbanismo |
description |
El presente trabajo se inscribe dentro del plan "Becas internas de Entrenamiento en Investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de La Plata", formando parte del proyecto acreditado "Hacer ciudad: el proyecto urbano como herramienta de transformación en áreas vulnerables. El caso Latinoamericano". El cual tiene como objetivo generar un conocimiento que aporte a la ¡dea de hacer ciudad a partir de la puesta en valor del proyecto urbano como elemento clave en la transformación de áreas urbanas vulnerables, investigando los casos latinoamericanos de las ciudades de Medellín y Curitlba, para así extraer lineamientos proyectuales que permitan ser aplicados en diferentes contextos de la región. También, como parte del trabajo, se analizan y estudian los conceptos del proyecto urbano, transformación urbana y vulnerabilidad, otorgándoles una validez operativa, determinando que los mismos y su materialización forman el quehacer específico del profesional Arquitecto. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112391 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/112391 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2718-7128 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/110046 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 95-114 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616136460599296 |
score |
13.070432 |