Mapeo de los genes causantes de la cardiomiopatía dilatada en doberman pinscher
- Autores
- Arizmendi, Analía
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Giovambattista, Guillermo
Batista, Pablo Rodrigo - Descripción
- El objetivo principal del presente trabajo de tesis fue estudiar polimorfismos en genes candidatos involucrados en el desarrollo de Cardiomiopatía Dilatada (CMD) en una población de Doberman Pinscher (DP) de Argentina, mediante diferentes estrategias de análisis poblacional y de asociación con marcadores genéticos. Se muestreó además una población de Bóxers para determinar la presencia de las variantes en otra raza. Se predijo in silico el efecto de estos polimorfismos en la expresión génica de PDK4 y en la función de la proteína titina. Para ello, y en base a los hallazgos del examen físico, ecocardiográfico y electrocardiográfico, se clasificaron los caninos en dos grupos (sanos y enfermos). A partir de la utilización de PCR, técnicas de secuenciación capilar tipo Sanger, pirosecuenciación y targeted NGS, se confirmó la presencia de las variantes candidatas en DP de Argentina (CFA14:g.20,829,667_20,829,682del en el gen PDK4, CFA5:g.53,941,386T>C, CFA36:g.22,321,955C>T en el gen TTN). Se estableció la prevalencia de estos alelos por primera vez en la población local de DP, siendo 0,17 para CFA14:g.20,829,667_20,829,682del, 0,12 para CFA5:g.53,941,386T>C y 0,58 para CFA36:g.22,321,955C>T. Asimismo, se demostró que la prevalencia de la mutación PDK4 en Argentina es menor que en Estados Unidos (0,37) y similar a Europa (0,16). Sólo la variante CFA36:g.22,321,955C>T mostró asociación significativa con CMD en la población local de DP. En Bóxers se identificó únicamente la presencia del SNP CFA5:g.53,941,386T>C en animales sanos. Los estudios in silico predijeron consecuencias perjudiciales de la variante PDK4 en la expresión génica de este gen, posiblemente relacionadas con la menor eficiencia del sitio de empalme, y un impacto negativo en la estabilidad de la proteína titina, en relación a la variante TTN, lo que podría afectar la elasticidad de la proteína y su desenrollamiento. Se concluye que el conocimiento de las variantes genéticas de CMD en la población de DP de Argentina y su potencial efecto biológico, permitió desarrollar métodos moleculares de diagnóstico que permiten identificar animales portadores con el objetivo de realizar el diagnóstico y tratamiento temprano de la enfermedad. De la misma manera, contribuye para la planificación de cruzamientos selectivos con el fin de disminuir la incidencia de CMD en esta raza.
Doctor en Ciencias Veterinarias
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Veterinarias - Materia
-
Ciencias Veterinarias
Cardiomiopatía Dilatada
Doberman Pinscher
Genes candidatos
Marcadores genéticos
PDK4
Titina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161279
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_418f61b7bb82caf04c228c8d7e58ca05 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161279 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Mapeo de los genes causantes de la cardiomiopatía dilatada en doberman pinscherArizmendi, AnalíaCiencias VeterinariasCardiomiopatía DilatadaDoberman PinscherGenes candidatosMarcadores genéticosPDK4TitinaEl objetivo principal del presente trabajo de tesis fue estudiar polimorfismos en genes candidatos involucrados en el desarrollo de Cardiomiopatía Dilatada (CMD) en una población de Doberman Pinscher (DP) de Argentina, mediante diferentes estrategias de análisis poblacional y de asociación con marcadores genéticos. Se muestreó además una población de Bóxers para determinar la presencia de las variantes en otra raza. Se predijo in silico el efecto de estos polimorfismos en la expresión génica de PDK4 y en la función de la proteína titina. Para ello, y en base a los hallazgos del examen físico, ecocardiográfico y electrocardiográfico, se clasificaron los caninos en dos grupos (sanos y enfermos). A partir de la utilización de PCR, técnicas de secuenciación capilar tipo Sanger, pirosecuenciación y targeted NGS, se confirmó la presencia de las variantes candidatas en DP de Argentina (CFA14:g.20,829,667_20,829,682del en el gen PDK4, CFA5:g.53,941,386T>C, CFA36:g.22,321,955C>T en el gen TTN). Se estableció la prevalencia de estos alelos por primera vez en la población local de DP, siendo 0,17 para CFA14:g.20,829,667_20,829,682del, 0,12 para CFA5:g.53,941,386T>C y 0,58 para CFA36:g.22,321,955C>T. Asimismo, se demostró que la prevalencia de la mutación PDK4 en Argentina es menor que en Estados Unidos (0,37) y similar a Europa (0,16). Sólo la variante CFA36:g.22,321,955C>T mostró asociación significativa con CMD en la población local de DP. En Bóxers se identificó únicamente la presencia del SNP CFA5:g.53,941,386T>C en animales sanos. Los estudios in silico predijeron consecuencias perjudiciales de la variante PDK4 en la expresión génica de este gen, posiblemente relacionadas con la menor eficiencia del sitio de empalme, y un impacto negativo en la estabilidad de la proteína titina, en relación a la variante TTN, lo que podría afectar la elasticidad de la proteína y su desenrollamiento. Se concluye que el conocimiento de las variantes genéticas de CMD en la población de DP de Argentina y su potencial efecto biológico, permitió desarrollar métodos moleculares de diagnóstico que permiten identificar animales portadores con el objetivo de realizar el diagnóstico y tratamiento temprano de la enfermedad. De la misma manera, contribuye para la planificación de cruzamientos selectivos con el fin de disminuir la incidencia de CMD en esta raza.Doctor en Ciencias VeterinariasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias VeterinariasGiovambattista, GuillermoBatista, Pablo Rodrigo2023-11-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161279https://doi.org/10.35537/10915/161279spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161279Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:15.082SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Mapeo de los genes causantes de la cardiomiopatía dilatada en doberman pinscher |
title |
Mapeo de los genes causantes de la cardiomiopatía dilatada en doberman pinscher |
spellingShingle |
Mapeo de los genes causantes de la cardiomiopatía dilatada en doberman pinscher Arizmendi, Analía Ciencias Veterinarias Cardiomiopatía Dilatada Doberman Pinscher Genes candidatos Marcadores genéticos PDK4 Titina |
title_short |
Mapeo de los genes causantes de la cardiomiopatía dilatada en doberman pinscher |
title_full |
Mapeo de los genes causantes de la cardiomiopatía dilatada en doberman pinscher |
title_fullStr |
Mapeo de los genes causantes de la cardiomiopatía dilatada en doberman pinscher |
title_full_unstemmed |
Mapeo de los genes causantes de la cardiomiopatía dilatada en doberman pinscher |
title_sort |
Mapeo de los genes causantes de la cardiomiopatía dilatada en doberman pinscher |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Arizmendi, Analía |
author |
Arizmendi, Analía |
author_facet |
Arizmendi, Analía |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Giovambattista, Guillermo Batista, Pablo Rodrigo |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Veterinarias Cardiomiopatía Dilatada Doberman Pinscher Genes candidatos Marcadores genéticos PDK4 Titina |
topic |
Ciencias Veterinarias Cardiomiopatía Dilatada Doberman Pinscher Genes candidatos Marcadores genéticos PDK4 Titina |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo principal del presente trabajo de tesis fue estudiar polimorfismos en genes candidatos involucrados en el desarrollo de Cardiomiopatía Dilatada (CMD) en una población de Doberman Pinscher (DP) de Argentina, mediante diferentes estrategias de análisis poblacional y de asociación con marcadores genéticos. Se muestreó además una población de Bóxers para determinar la presencia de las variantes en otra raza. Se predijo in silico el efecto de estos polimorfismos en la expresión génica de PDK4 y en la función de la proteína titina. Para ello, y en base a los hallazgos del examen físico, ecocardiográfico y electrocardiográfico, se clasificaron los caninos en dos grupos (sanos y enfermos). A partir de la utilización de PCR, técnicas de secuenciación capilar tipo Sanger, pirosecuenciación y targeted NGS, se confirmó la presencia de las variantes candidatas en DP de Argentina (CFA14:g.20,829,667_20,829,682del en el gen PDK4, CFA5:g.53,941,386T>C, CFA36:g.22,321,955C>T en el gen TTN). Se estableció la prevalencia de estos alelos por primera vez en la población local de DP, siendo 0,17 para CFA14:g.20,829,667_20,829,682del, 0,12 para CFA5:g.53,941,386T>C y 0,58 para CFA36:g.22,321,955C>T. Asimismo, se demostró que la prevalencia de la mutación PDK4 en Argentina es menor que en Estados Unidos (0,37) y similar a Europa (0,16). Sólo la variante CFA36:g.22,321,955C>T mostró asociación significativa con CMD en la población local de DP. En Bóxers se identificó únicamente la presencia del SNP CFA5:g.53,941,386T>C en animales sanos. Los estudios in silico predijeron consecuencias perjudiciales de la variante PDK4 en la expresión génica de este gen, posiblemente relacionadas con la menor eficiencia del sitio de empalme, y un impacto negativo en la estabilidad de la proteína titina, en relación a la variante TTN, lo que podría afectar la elasticidad de la proteína y su desenrollamiento. Se concluye que el conocimiento de las variantes genéticas de CMD en la población de DP de Argentina y su potencial efecto biológico, permitió desarrollar métodos moleculares de diagnóstico que permiten identificar animales portadores con el objetivo de realizar el diagnóstico y tratamiento temprano de la enfermedad. De la misma manera, contribuye para la planificación de cruzamientos selectivos con el fin de disminuir la incidencia de CMD en esta raza. Doctor en Ciencias Veterinarias Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Veterinarias |
description |
El objetivo principal del presente trabajo de tesis fue estudiar polimorfismos en genes candidatos involucrados en el desarrollo de Cardiomiopatía Dilatada (CMD) en una población de Doberman Pinscher (DP) de Argentina, mediante diferentes estrategias de análisis poblacional y de asociación con marcadores genéticos. Se muestreó además una población de Bóxers para determinar la presencia de las variantes en otra raza. Se predijo in silico el efecto de estos polimorfismos en la expresión génica de PDK4 y en la función de la proteína titina. Para ello, y en base a los hallazgos del examen físico, ecocardiográfico y electrocardiográfico, se clasificaron los caninos en dos grupos (sanos y enfermos). A partir de la utilización de PCR, técnicas de secuenciación capilar tipo Sanger, pirosecuenciación y targeted NGS, se confirmó la presencia de las variantes candidatas en DP de Argentina (CFA14:g.20,829,667_20,829,682del en el gen PDK4, CFA5:g.53,941,386T>C, CFA36:g.22,321,955C>T en el gen TTN). Se estableció la prevalencia de estos alelos por primera vez en la población local de DP, siendo 0,17 para CFA14:g.20,829,667_20,829,682del, 0,12 para CFA5:g.53,941,386T>C y 0,58 para CFA36:g.22,321,955C>T. Asimismo, se demostró que la prevalencia de la mutación PDK4 en Argentina es menor que en Estados Unidos (0,37) y similar a Europa (0,16). Sólo la variante CFA36:g.22,321,955C>T mostró asociación significativa con CMD en la población local de DP. En Bóxers se identificó únicamente la presencia del SNP CFA5:g.53,941,386T>C en animales sanos. Los estudios in silico predijeron consecuencias perjudiciales de la variante PDK4 en la expresión génica de este gen, posiblemente relacionadas con la menor eficiencia del sitio de empalme, y un impacto negativo en la estabilidad de la proteína titina, en relación a la variante TTN, lo que podría afectar la elasticidad de la proteína y su desenrollamiento. Se concluye que el conocimiento de las variantes genéticas de CMD en la población de DP de Argentina y su potencial efecto biológico, permitió desarrollar métodos moleculares de diagnóstico que permiten identificar animales portadores con el objetivo de realizar el diagnóstico y tratamiento temprano de la enfermedad. De la misma manera, contribuye para la planificación de cruzamientos selectivos con el fin de disminuir la incidencia de CMD en esta raza. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-11-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161279 https://doi.org/10.35537/10915/161279 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161279 https://doi.org/10.35537/10915/161279 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260647409090560 |
score |
13.13397 |