El manual de convivencia como instrumento para la formación de la ciudadanía : El caso de Armenia, Quindío Colombia
- Autores
- Restrepo Mesa, Erika Alejandra
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de maestría
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Siede, Isabelino Ahmed
- Descripción
- El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explorar cómo los manuales de convivencia de las instituciones educativas públicas del Municipio de Armenia, Departamento del Quindío (Colombia), promueven concepciones de formación de la ciudadanía en los estudiantes a través del proceso de construcción, resignificación y uso de dichos manuales. El estudio se inscribe en la Universidad Nacional de La Plata y responde a dos intereses: uno de exploración, que se centra en examinar la información acerca de la elaboración y resignificación del manual de convivencia, y otro de evaluación, que busca presentar las concepciones de ciudadanía y su formación en la escuela que subyacen en el contenido del manual de convivencia y en los imaginarios de los miembros de la comunidad educativa. Para llevar a cabo esta investigación se escogió un enfoque cualitativo-interpretativo, en el que se analizaron los manuales de convivencia para conocer los sentidos que sustentan dichos textos y la intencionalidad de quienes los escribieron. Se utilizaron diferentes técnicas para la recolección de la información, como la revisión selectiva, las entrevistas semiestructuradas y el cuestionario de preguntas abiertas, y se eligieron procedimientos de interpretación del material empírico como el análisis de contenido y la colcha de retazos. El proceso de análisis se estructuró en diferentes momentos, comenzando con un marco contextual sobre la concepción de ciudadanía y su formación en Colombia, seguido por la descripción del problema e hipótesis, el encuadre teórico, el estado de la cuestión, la descripción del contexto y la muestra, el diseño metodológico y el plan de análisis. Los resultados se presentaron por cada instrumento utilizado: los manuales de convivencia, las entrevistas y los cuestionarios, y se interpretaron a través de la triangulación de los datos y la enunciación de las conclusiones. El análisis permitió identificar el sentido que le asignan las comunidades educativas de la muestra a la formación de la ciudadanía, así como la manera en que el manual de convivencia contribuye a dicha formación. Este estudio representa un esfuerzo por recuperar parte de las experiencias que las escuelas proveen a sus estudiantes, a través de las cuales se transmiten sentimientos, normas, hábitos y opiniones para el ejercicio de la formación de la ciudadanía.
Magister en Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Manual de convivencia
formación de la ciudadanía
construcción del manual de convivencia escolar - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161689
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_403301ccc71b14dacbfab4b48fd860c2 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161689 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El manual de convivencia como instrumento para la formación de la ciudadanía : El caso de Armenia, Quindío ColombiaRestrepo Mesa, Erika AlejandraEducaciónManual de convivenciaformación de la ciudadaníaconstrucción del manual de convivencia escolarEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo explorar cómo los manuales de convivencia de las instituciones educativas públicas del Municipio de Armenia, Departamento del Quindío (Colombia), promueven concepciones de formación de la ciudadanía en los estudiantes a través del proceso de construcción, resignificación y uso de dichos manuales. El estudio se inscribe en la Universidad Nacional de La Plata y responde a dos intereses: uno de exploración, que se centra en examinar la información acerca de la elaboración y resignificación del manual de convivencia, y otro de evaluación, que busca presentar las concepciones de ciudadanía y su formación en la escuela que subyacen en el contenido del manual de convivencia y en los imaginarios de los miembros de la comunidad educativa. Para llevar a cabo esta investigación se escogió un enfoque cualitativo-interpretativo, en el que se analizaron los manuales de convivencia para conocer los sentidos que sustentan dichos textos y la intencionalidad de quienes los escribieron. Se utilizaron diferentes técnicas para la recolección de la información, como la revisión selectiva, las entrevistas semiestructuradas y el cuestionario de preguntas abiertas, y se eligieron procedimientos de interpretación del material empírico como el análisis de contenido y la colcha de retazos. El proceso de análisis se estructuró en diferentes momentos, comenzando con un marco contextual sobre la concepción de ciudadanía y su formación en Colombia, seguido por la descripción del problema e hipótesis, el encuadre teórico, el estado de la cuestión, la descripción del contexto y la muestra, el diseño metodológico y el plan de análisis. Los resultados se presentaron por cada instrumento utilizado: los manuales de convivencia, las entrevistas y los cuestionarios, y se interpretaron a través de la triangulación de los datos y la enunciación de las conclusiones. El análisis permitió identificar el sentido que le asignan las comunidades educativas de la muestra a la formación de la ciudadanía, así como la manera en que el manual de convivencia contribuye a dicha formación. Este estudio representa un esfuerzo por recuperar parte de las experiencias que las escuelas proveen a sus estudiantes, a través de las cuales se transmiten sentimientos, normas, hábitos y opiniones para el ejercicio de la formación de la ciudadanía.Magister en EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónSiede, Isabelino Ahmed2023-06-18info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161689https://doi.org/10.35537/10915/161689spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:14:22Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161689Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:14:22.795SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El manual de convivencia como instrumento para la formación de la ciudadanía : El caso de Armenia, Quindío Colombia |
title |
El manual de convivencia como instrumento para la formación de la ciudadanía : El caso de Armenia, Quindío Colombia |
spellingShingle |
El manual de convivencia como instrumento para la formación de la ciudadanía : El caso de Armenia, Quindío Colombia Restrepo Mesa, Erika Alejandra Educación Manual de convivencia formación de la ciudadanía construcción del manual de convivencia escolar |
title_short |
El manual de convivencia como instrumento para la formación de la ciudadanía : El caso de Armenia, Quindío Colombia |
title_full |
El manual de convivencia como instrumento para la formación de la ciudadanía : El caso de Armenia, Quindío Colombia |
title_fullStr |
El manual de convivencia como instrumento para la formación de la ciudadanía : El caso de Armenia, Quindío Colombia |
title_full_unstemmed |
El manual de convivencia como instrumento para la formación de la ciudadanía : El caso de Armenia, Quindío Colombia |
title_sort |
El manual de convivencia como instrumento para la formación de la ciudadanía : El caso de Armenia, Quindío Colombia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Restrepo Mesa, Erika Alejandra |
author |
Restrepo Mesa, Erika Alejandra |
author_facet |
Restrepo Mesa, Erika Alejandra |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Siede, Isabelino Ahmed |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Manual de convivencia formación de la ciudadanía construcción del manual de convivencia escolar |
topic |
Educación Manual de convivencia formación de la ciudadanía construcción del manual de convivencia escolar |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explorar cómo los manuales de convivencia de las instituciones educativas públicas del Municipio de Armenia, Departamento del Quindío (Colombia), promueven concepciones de formación de la ciudadanía en los estudiantes a través del proceso de construcción, resignificación y uso de dichos manuales. El estudio se inscribe en la Universidad Nacional de La Plata y responde a dos intereses: uno de exploración, que se centra en examinar la información acerca de la elaboración y resignificación del manual de convivencia, y otro de evaluación, que busca presentar las concepciones de ciudadanía y su formación en la escuela que subyacen en el contenido del manual de convivencia y en los imaginarios de los miembros de la comunidad educativa. Para llevar a cabo esta investigación se escogió un enfoque cualitativo-interpretativo, en el que se analizaron los manuales de convivencia para conocer los sentidos que sustentan dichos textos y la intencionalidad de quienes los escribieron. Se utilizaron diferentes técnicas para la recolección de la información, como la revisión selectiva, las entrevistas semiestructuradas y el cuestionario de preguntas abiertas, y se eligieron procedimientos de interpretación del material empírico como el análisis de contenido y la colcha de retazos. El proceso de análisis se estructuró en diferentes momentos, comenzando con un marco contextual sobre la concepción de ciudadanía y su formación en Colombia, seguido por la descripción del problema e hipótesis, el encuadre teórico, el estado de la cuestión, la descripción del contexto y la muestra, el diseño metodológico y el plan de análisis. Los resultados se presentaron por cada instrumento utilizado: los manuales de convivencia, las entrevistas y los cuestionarios, y se interpretaron a través de la triangulación de los datos y la enunciación de las conclusiones. El análisis permitió identificar el sentido que le asignan las comunidades educativas de la muestra a la formación de la ciudadanía, así como la manera en que el manual de convivencia contribuye a dicha formación. Este estudio representa un esfuerzo por recuperar parte de las experiencias que las escuelas proveen a sus estudiantes, a través de las cuales se transmiten sentimientos, normas, hábitos y opiniones para el ejercicio de la formación de la ciudadanía. Magister en Educación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo explorar cómo los manuales de convivencia de las instituciones educativas públicas del Municipio de Armenia, Departamento del Quindío (Colombia), promueven concepciones de formación de la ciudadanía en los estudiantes a través del proceso de construcción, resignificación y uso de dichos manuales. El estudio se inscribe en la Universidad Nacional de La Plata y responde a dos intereses: uno de exploración, que se centra en examinar la información acerca de la elaboración y resignificación del manual de convivencia, y otro de evaluación, que busca presentar las concepciones de ciudadanía y su formación en la escuela que subyacen en el contenido del manual de convivencia y en los imaginarios de los miembros de la comunidad educativa. Para llevar a cabo esta investigación se escogió un enfoque cualitativo-interpretativo, en el que se analizaron los manuales de convivencia para conocer los sentidos que sustentan dichos textos y la intencionalidad de quienes los escribieron. Se utilizaron diferentes técnicas para la recolección de la información, como la revisión selectiva, las entrevistas semiestructuradas y el cuestionario de preguntas abiertas, y se eligieron procedimientos de interpretación del material empírico como el análisis de contenido y la colcha de retazos. El proceso de análisis se estructuró en diferentes momentos, comenzando con un marco contextual sobre la concepción de ciudadanía y su formación en Colombia, seguido por la descripción del problema e hipótesis, el encuadre teórico, el estado de la cuestión, la descripción del contexto y la muestra, el diseño metodológico y el plan de análisis. Los resultados se presentaron por cada instrumento utilizado: los manuales de convivencia, las entrevistas y los cuestionarios, y se interpretaron a través de la triangulación de los datos y la enunciación de las conclusiones. El análisis permitió identificar el sentido que le asignan las comunidades educativas de la muestra a la formación de la ciudadanía, así como la manera en que el manual de convivencia contribuye a dicha formación. Este estudio representa un esfuerzo por recuperar parte de las experiencias que las escuelas proveen a sus estudiantes, a través de las cuales se transmiten sentimientos, normas, hábitos y opiniones para el ejercicio de la formación de la ciudadanía. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023-06-18 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/masterThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de maestria http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria |
format |
masterThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161689 https://doi.org/10.35537/10915/161689 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161689 https://doi.org/10.35537/10915/161689 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260648676818944 |
score |
13.13397 |