Escuchar la radio para romper el aislamiento
- Autores
- Espada, Agustín
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En tiempos de encierro y cuarentena, la radio tiene un gran espacio entre los consumos culturales. Sin poder salir de casa, con la computadora, el televisor y el celular a mano todo el día, la radio sigue encendida. ¿Por qué? ¿Qué es lo que hace que en tiempos de consumo de información y entretenimiento en hogares, dedónde no se puede (ni debe) salir, una voz que nos habla a través de un parlante que toma la señal del aire o de un reproductor de streaming sea atractivo e interesante? Primero los datos. Las principales corporaciones de radio en Reino Unido indican que sus oyentes en internet crecieron entre un 15% y un 18%. Ivoox, plataforma de radio en internet española, registra una caída en la escucha de podcasts pero un aumento del 20% en las conexiones a los streamings de las radios, en especial las informativas. Deezer, la plataforma musical, muestra lo mismo: la radio le gana al podcast y la música en tiempos de coronavirus. En Holanda, el tiempo de escucha de radio y la cantidad de oyentes marcan aumentos del 11% y el 7%, respectivamente. En Argentina, las radiostienen picos máximos históricos de conexión a sus reproductores. Kantar muestra que un 24% de los argentinos escucha más radio en internet.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Pandemias
Radio - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103242
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_400a078411c2d87f587492170c924b03 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103242 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Escuchar la radio para romper el aislamientoListen to the radio to break the insulationEspada, AgustínComunicación SocialPandemiasRadioEn tiempos de encierro y cuarentena, la radio tiene un gran espacio entre los consumos culturales. Sin poder salir de casa, con la computadora, el televisor y el celular a mano todo el día, la radio sigue encendida. ¿Por qué? ¿Qué es lo que hace que en tiempos de consumo de información y entretenimiento en hogares, dedónde no se puede (ni debe) salir, una voz que nos habla a través de un parlante que toma la señal del aire o de un reproductor de streaming sea atractivo e interesante? Primero los datos. Las principales corporaciones de radio en Reino Unido indican que sus oyentes en internet crecieron entre un 15% y un 18%. Ivoox, plataforma de radio en internet española, registra una caída en la escucha de podcasts pero un aumento del 20% en las conexiones a los streamings de las radios, en especial las informativas. Deezer, la plataforma musical, muestra lo mismo: la radio le gana al podcast y la música en tiempos de coronavirus. En Holanda, el tiempo de escucha de radio y la cantidad de oyentes marcan aumentos del 11% y el 7%, respectivamente. En Argentina, las radiostienen picos máximos históricos de conexión a sus reproductores. Kantar muestra que un 24% de los argentinos escucha más radio en internet.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2020-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103242spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e300info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:54:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/103242Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:54:35.208SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Escuchar la radio para romper el aislamiento Listen to the radio to break the insulation |
title |
Escuchar la radio para romper el aislamiento |
spellingShingle |
Escuchar la radio para romper el aislamiento Espada, Agustín Comunicación Social Pandemias Radio |
title_short |
Escuchar la radio para romper el aislamiento |
title_full |
Escuchar la radio para romper el aislamiento |
title_fullStr |
Escuchar la radio para romper el aislamiento |
title_full_unstemmed |
Escuchar la radio para romper el aislamiento |
title_sort |
Escuchar la radio para romper el aislamiento |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espada, Agustín |
author |
Espada, Agustín |
author_facet |
Espada, Agustín |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Pandemias Radio |
topic |
Comunicación Social Pandemias Radio |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En tiempos de encierro y cuarentena, la radio tiene un gran espacio entre los consumos culturales. Sin poder salir de casa, con la computadora, el televisor y el celular a mano todo el día, la radio sigue encendida. ¿Por qué? ¿Qué es lo que hace que en tiempos de consumo de información y entretenimiento en hogares, dedónde no se puede (ni debe) salir, una voz que nos habla a través de un parlante que toma la señal del aire o de un reproductor de streaming sea atractivo e interesante? Primero los datos. Las principales corporaciones de radio en Reino Unido indican que sus oyentes en internet crecieron entre un 15% y un 18%. Ivoox, plataforma de radio en internet española, registra una caída en la escucha de podcasts pero un aumento del 20% en las conexiones a los streamings de las radios, en especial las informativas. Deezer, la plataforma musical, muestra lo mismo: la radio le gana al podcast y la música en tiempos de coronavirus. En Holanda, el tiempo de escucha de radio y la cantidad de oyentes marcan aumentos del 11% y el 7%, respectivamente. En Argentina, las radiostienen picos máximos históricos de conexión a sus reproductores. Kantar muestra que un 24% de los argentinos escucha más radio en internet. Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
En tiempos de encierro y cuarentena, la radio tiene un gran espacio entre los consumos culturales. Sin poder salir de casa, con la computadora, el televisor y el celular a mano todo el día, la radio sigue encendida. ¿Por qué? ¿Qué es lo que hace que en tiempos de consumo de información y entretenimiento en hogares, dedónde no se puede (ni debe) salir, una voz que nos habla a través de un parlante que toma la señal del aire o de un reproductor de streaming sea atractivo e interesante? Primero los datos. Las principales corporaciones de radio en Reino Unido indican que sus oyentes en internet crecieron entre un 15% y un 18%. Ivoox, plataforma de radio en internet española, registra una caída en la escucha de podcasts pero un aumento del 20% en las conexiones a los streamings de las radios, en especial las informativas. Deezer, la plataforma musical, muestra lo mismo: la radio le gana al podcast y la música en tiempos de coronavirus. En Holanda, el tiempo de escucha de radio y la cantidad de oyentes marcan aumentos del 11% y el 7%, respectivamente. En Argentina, las radiostienen picos máximos históricos de conexión a sus reproductores. Kantar muestra que un 24% de los argentinos escucha más radio en internet. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103242 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/103242 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/16696581e300 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260432156360704 |
score |
13.13397 |