De la desprogramación a la multimedialidad, ¿cómo trabajan sus contenidos para la web las radios más escuchadas de Buenos Aires?
- Autores
- Espada, Agustín Eduardo
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La industria radiofónica, como el resto de las industrias mediáticas, atraviesa un proceso de cambio y revisión de sus estrategias de producción, comercialización y de relación con sus audiencias. Internet modificó las reglas de juego, amplió posibilidades y diversificó amenazas y competencias. En este escenario, las radios tradicionales –tanto de AM como de FM- trabajan en la gestión de nuevas plataformas y ventanas para ofrecer y distribuir sus productos: los contenidos radiofónicos. Este trabajo propone un análisis cualitativo y cuantitativo de las estrategias y propuestas de las radios más escuchadas de Buenos Aires en sus sitios webs. La pregunta radica tanto en la re-explotación de los contenidos programados como en la generación de otros exclusivos para esas plataformas.
Fil: Espada, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina - Materia
-
RADIO
INTERNET
CONTENIDOS
DESPROGRAMACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177318
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_b1e9b440841de6a83ad2ecc950c9648c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/177318 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
De la desprogramación a la multimedialidad, ¿cómo trabajan sus contenidos para la web las radios más escuchadas de Buenos Aires?Espada, Agustín EduardoRADIOINTERNETCONTENIDOSDESPROGRAMACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.8https://purl.org/becyt/ford/5La industria radiofónica, como el resto de las industrias mediáticas, atraviesa un proceso de cambio y revisión de sus estrategias de producción, comercialización y de relación con sus audiencias. Internet modificó las reglas de juego, amplió posibilidades y diversificó amenazas y competencias. En este escenario, las radios tradicionales –tanto de AM como de FM- trabajan en la gestión de nuevas plataformas y ventanas para ofrecer y distribuir sus productos: los contenidos radiofónicos. Este trabajo propone un análisis cualitativo y cuantitativo de las estrategias y propuestas de las radios más escuchadas de Buenos Aires en sus sitios webs. La pregunta radica tanto en la re-explotación de los contenidos programados como en la generación de otros exclusivos para esas plataformas.Fil: Espada, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; ArgentinaUniversidade Federal de Ouro Preto2018-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/177318Espada, Agustín Eduardo; De la desprogramación a la multimedialidad, ¿cómo trabajan sus contenidos para la web las radios más escuchadas de Buenos Aires?; Universidade Federal de Ouro Preto; Radio Leituras; 9; 2; 12-2018; 121-1482179-6033CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufop.br/radio-leituras/article/view/1671info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:44:44Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/177318instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:44:45.245CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De la desprogramación a la multimedialidad, ¿cómo trabajan sus contenidos para la web las radios más escuchadas de Buenos Aires? |
title |
De la desprogramación a la multimedialidad, ¿cómo trabajan sus contenidos para la web las radios más escuchadas de Buenos Aires? |
spellingShingle |
De la desprogramación a la multimedialidad, ¿cómo trabajan sus contenidos para la web las radios más escuchadas de Buenos Aires? Espada, Agustín Eduardo RADIO INTERNET CONTENIDOS DESPROGRAMACIÓN |
title_short |
De la desprogramación a la multimedialidad, ¿cómo trabajan sus contenidos para la web las radios más escuchadas de Buenos Aires? |
title_full |
De la desprogramación a la multimedialidad, ¿cómo trabajan sus contenidos para la web las radios más escuchadas de Buenos Aires? |
title_fullStr |
De la desprogramación a la multimedialidad, ¿cómo trabajan sus contenidos para la web las radios más escuchadas de Buenos Aires? |
title_full_unstemmed |
De la desprogramación a la multimedialidad, ¿cómo trabajan sus contenidos para la web las radios más escuchadas de Buenos Aires? |
title_sort |
De la desprogramación a la multimedialidad, ¿cómo trabajan sus contenidos para la web las radios más escuchadas de Buenos Aires? |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Espada, Agustín Eduardo |
author |
Espada, Agustín Eduardo |
author_facet |
Espada, Agustín Eduardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
RADIO INTERNET CONTENIDOS DESPROGRAMACIÓN |
topic |
RADIO INTERNET CONTENIDOS DESPROGRAMACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.8 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La industria radiofónica, como el resto de las industrias mediáticas, atraviesa un proceso de cambio y revisión de sus estrategias de producción, comercialización y de relación con sus audiencias. Internet modificó las reglas de juego, amplió posibilidades y diversificó amenazas y competencias. En este escenario, las radios tradicionales –tanto de AM como de FM- trabajan en la gestión de nuevas plataformas y ventanas para ofrecer y distribuir sus productos: los contenidos radiofónicos. Este trabajo propone un análisis cualitativo y cuantitativo de las estrategias y propuestas de las radios más escuchadas de Buenos Aires en sus sitios webs. La pregunta radica tanto en la re-explotación de los contenidos programados como en la generación de otros exclusivos para esas plataformas. Fil: Espada, Agustín Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes. Departamento de Ciencias Sociales. Industrias Culturales y Espacio Público; Argentina |
description |
La industria radiofónica, como el resto de las industrias mediáticas, atraviesa un proceso de cambio y revisión de sus estrategias de producción, comercialización y de relación con sus audiencias. Internet modificó las reglas de juego, amplió posibilidades y diversificó amenazas y competencias. En este escenario, las radios tradicionales –tanto de AM como de FM- trabajan en la gestión de nuevas plataformas y ventanas para ofrecer y distribuir sus productos: los contenidos radiofónicos. Este trabajo propone un análisis cualitativo y cuantitativo de las estrategias y propuestas de las radios más escuchadas de Buenos Aires en sus sitios webs. La pregunta radica tanto en la re-explotación de los contenidos programados como en la generación de otros exclusivos para esas plataformas. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/177318 Espada, Agustín Eduardo; De la desprogramación a la multimedialidad, ¿cómo trabajan sus contenidos para la web las radios más escuchadas de Buenos Aires?; Universidade Federal de Ouro Preto; Radio Leituras; 9; 2; 12-2018; 121-148 2179-6033 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/177318 |
identifier_str_mv |
Espada, Agustín Eduardo; De la desprogramación a la multimedialidad, ¿cómo trabajan sus contenidos para la web las radios más escuchadas de Buenos Aires?; Universidade Federal de Ouro Preto; Radio Leituras; 9; 2; 12-2018; 121-148 2179-6033 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://periodicos.ufop.br/radio-leituras/article/view/1671 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Ouro Preto |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Ouro Preto |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268685982498816 |
score |
13.13397 |