Aportes para el aprendizaje médico
- Autores
- D'Ottavio, Alberto Enrique
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Evitando adherir acríticamente a la autoeficacia, advirtiendo que no se halla escindida de la responsabilidad docente de promover y proveer las herramientas pertinentes, y coincidiendo con Vygotzki respecto del relativo valor de las pruebas o test, se expone esta teoría, desarrollada por el psicólogo ucraniano-canadiense Albert Bandura – cultor del socio-cognitivismo-, únicamente para su conocimiento y para su eventual auto-aplicación por parte de los estudiantes, y por qué no de los propios docentes, a fin de escudriñar facetas ligadas al rendimiento académico, que podrían resultar de interés para su ulterior mejoramiento. De manera sucinta, la autoeficacia equivaldría a la convicción personal afectiva de alcanzar metas definidas del mejor modo posible. Vinculado asimismo al aprendizaje y en virtud de su aparición en revistas médicas, se estima pertinente, excediendo atendibles miradas críticas, citar el modelo de aprendizaje basado en experiencias, desarrollado por David A. Kolb y Ronald Eugene Fry, profesores estadounidenses de comportamiento organizacional en la Escuela de Administración Weatherhead - institución privada de negocios de la Universidad Case Western Reserve, Cleveland, Ohio, EEUU-).
Sociedad Argentina de Fisiología - Materia
-
Ciencias Médicas
Educación
Autoeficacia
Aprendizaje basado en experiencias - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126447
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3fffcf0997ad49b99227eb61d9f94c6c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126447 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Aportes para el aprendizaje médicoD'Ottavio, Alberto EnriqueCiencias MédicasEducaciónAutoeficaciaAprendizaje basado en experienciasEvitando adherir acríticamente a la autoeficacia, advirtiendo que no se halla escindida de la responsabilidad docente de promover y proveer las herramientas pertinentes, y coincidiendo con Vygotzki respecto del relativo valor de las pruebas o test, se expone esta teoría, desarrollada por el psicólogo ucraniano-canadiense Albert Bandura – cultor del socio-cognitivismo-, únicamente para su conocimiento y para su eventual auto-aplicación por parte de los estudiantes, y por qué no de los propios docentes, a fin de escudriñar facetas ligadas al rendimiento académico, que podrían resultar de interés para su ulterior mejoramiento. De manera sucinta, la autoeficacia equivaldría a la convicción personal afectiva de alcanzar metas definidas del mejor modo posible. Vinculado asimismo al aprendizaje y en virtud de su aparición en revistas médicas, se estima pertinente, excediendo atendibles miradas críticas, citar el modelo de aprendizaje basado en experiencias, desarrollado por David A. Kolb y Ronald Eugene Fry, profesores estadounidenses de comportamiento organizacional en la Escuela de Administración Weatherhead - institución privada de negocios de la Universidad Case Western Reserve, Cleveland, Ohio, EEUU-).Sociedad Argentina de Fisiología2015-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf3-8http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126447https://pmr.safisiol.org.ar/archive/id/80spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pmr.safisiol.org.ar/archive/id/80info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-5410info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:22:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/126447Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:22:21.065SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aportes para el aprendizaje médico |
title |
Aportes para el aprendizaje médico |
spellingShingle |
Aportes para el aprendizaje médico D'Ottavio, Alberto Enrique Ciencias Médicas Educación Autoeficacia Aprendizaje basado en experiencias |
title_short |
Aportes para el aprendizaje médico |
title_full |
Aportes para el aprendizaje médico |
title_fullStr |
Aportes para el aprendizaje médico |
title_full_unstemmed |
Aportes para el aprendizaje médico |
title_sort |
Aportes para el aprendizaje médico |
dc.creator.none.fl_str_mv |
D'Ottavio, Alberto Enrique |
author |
D'Ottavio, Alberto Enrique |
author_facet |
D'Ottavio, Alberto Enrique |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Médicas Educación Autoeficacia Aprendizaje basado en experiencias |
topic |
Ciencias Médicas Educación Autoeficacia Aprendizaje basado en experiencias |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Evitando adherir acríticamente a la autoeficacia, advirtiendo que no se halla escindida de la responsabilidad docente de promover y proveer las herramientas pertinentes, y coincidiendo con Vygotzki respecto del relativo valor de las pruebas o test, se expone esta teoría, desarrollada por el psicólogo ucraniano-canadiense Albert Bandura – cultor del socio-cognitivismo-, únicamente para su conocimiento y para su eventual auto-aplicación por parte de los estudiantes, y por qué no de los propios docentes, a fin de escudriñar facetas ligadas al rendimiento académico, que podrían resultar de interés para su ulterior mejoramiento. De manera sucinta, la autoeficacia equivaldría a la convicción personal afectiva de alcanzar metas definidas del mejor modo posible. Vinculado asimismo al aprendizaje y en virtud de su aparición en revistas médicas, se estima pertinente, excediendo atendibles miradas críticas, citar el modelo de aprendizaje basado en experiencias, desarrollado por David A. Kolb y Ronald Eugene Fry, profesores estadounidenses de comportamiento organizacional en la Escuela de Administración Weatherhead - institución privada de negocios de la Universidad Case Western Reserve, Cleveland, Ohio, EEUU-). Sociedad Argentina de Fisiología |
description |
Evitando adherir acríticamente a la autoeficacia, advirtiendo que no se halla escindida de la responsabilidad docente de promover y proveer las herramientas pertinentes, y coincidiendo con Vygotzki respecto del relativo valor de las pruebas o test, se expone esta teoría, desarrollada por el psicólogo ucraniano-canadiense Albert Bandura – cultor del socio-cognitivismo-, únicamente para su conocimiento y para su eventual auto-aplicación por parte de los estudiantes, y por qué no de los propios docentes, a fin de escudriñar facetas ligadas al rendimiento académico, que podrían resultar de interés para su ulterior mejoramiento. De manera sucinta, la autoeficacia equivaldría a la convicción personal afectiva de alcanzar metas definidas del mejor modo posible. Vinculado asimismo al aprendizaje y en virtud de su aparición en revistas médicas, se estima pertinente, excediendo atendibles miradas críticas, citar el modelo de aprendizaje basado en experiencias, desarrollado por David A. Kolb y Ronald Eugene Fry, profesores estadounidenses de comportamiento organizacional en la Escuela de Administración Weatherhead - institución privada de negocios de la Universidad Case Western Reserve, Cleveland, Ohio, EEUU-). |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126447 https://pmr.safisiol.org.ar/archive/id/80 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/126447 https://pmr.safisiol.org.ar/archive/id/80 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://pmr.safisiol.org.ar/archive/id/80 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-5410 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 3-8 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064279750443008 |
score |
13.221938 |