Engagement y autoeficacia en profesionales de medicina

Autores
Pérez Fuentes, María del Carmen; Molero Jurado, María del Mar; Gázquez Linares, José Jesús; Barragán Martín, Ana Belén; Simón Márquez, María del Mar; Martos Martínez, África; Tortosa, Begoña María; González, Alba; Oropeza, Nieves Fátima
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, la labor de los profesionales de medicina requiere de un compromiso laboral y una alta autoeficacia, ya que ambas influyen en su rendimiento, en la atención que proporcionan al paciente, así como en la satisfacción por su trabajo. Por ello, se plantea analizar la relación entre el engagement y la autoeficacia en los profesionales de medicina. La muestra estuvo formada por 132 profesionales médicos de nacionalidad española, de entre 25 y 58 años. Los instrumentos utilizados para la recogida de la muestra fueron la escala de autoeficacia general y el Utrecht Work Engagement Scale. En el presente trabajo que no se encuentran diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo y la edad, no presentándose relación entre la autoeficacia y el engagement. En cuanto al tipo de contrato laboral en médicos, se observan diferencias estadísticamente significativas en relación con la autoeficacia y el compromiso laboral en la dimensión de vigory se muestra como las tres dimensiones que componen el engagement se relacionan de manera significativa con la autoeficacia. Los factores como la autoeficacia y el engagement tiene grandes beneficios para la labor enfermera y las instituciones hospitalarias, ya que al encontrar sentido a su labor hace que tengan una mayor involucración para mejorar los resultados.
Fil: Pérez Fuentes, María del Carmen. Universidad de Almería; España.
Fil: Pérez Fuentes, María del Carmen. Universidad Politécnica y Artística del Paraguay; Paraguay.
Fil: Molero Jurado, María del Mar. Universidad de Almería; España.
Fil: Gázquez Linares, José Jesús. Universidad de Almería; España.
Fil: Barragán Martín, Ana Belén. Universidad Autónoma de Chile; Chile.
Fil: Simón Márquez, María del Mar. Universidad de Almería; España.
Fil: Martos Martínez, África. Universidad de Almería; España.
Fil: Tortosa, Begoña María. Universidad de Almería; España.
Fil: González, Alba. Universidad de Almería; España.
Fil: Oropesa, Nieves Fátima. Universidad de Almería; España.
Materia
MEDICOS
COMPROMISO
AUTOEFICACIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
Institución
Universidad de Flores
OAI Identificador
oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1475

id RIUFLO_e967b57ef76fe7f994da72681285f50a
oai_identifier_str oai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1475
network_acronym_str RIUFLO
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
spelling Engagement y autoeficacia en profesionales de medicinaPérez Fuentes, María del CarmenMolero Jurado, María del MarGázquez Linares, José JesúsBarragán Martín, Ana BelénSimón Márquez, María del MarMartos Martínez, ÁfricaTortosa, Begoña MaríaGonzález, AlbaOropeza, Nieves FátimaMEDICOSCOMPROMISO AUTOEFICACIAEn la actualidad, la labor de los profesionales de medicina requiere de un compromiso laboral y una alta autoeficacia, ya que ambas influyen en su rendimiento, en la atención que proporcionan al paciente, así como en la satisfacción por su trabajo. Por ello, se plantea analizar la relación entre el engagement y la autoeficacia en los profesionales de medicina. La muestra estuvo formada por 132 profesionales médicos de nacionalidad española, de entre 25 y 58 años. Los instrumentos utilizados para la recogida de la muestra fueron la escala de autoeficacia general y el Utrecht Work Engagement Scale. En el presente trabajo que no se encuentran diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo y la edad, no presentándose relación entre la autoeficacia y el engagement. En cuanto al tipo de contrato laboral en médicos, se observan diferencias estadísticamente significativas en relación con la autoeficacia y el compromiso laboral en la dimensión de vigory se muestra como las tres dimensiones que componen el engagement se relacionan de manera significativa con la autoeficacia. Los factores como la autoeficacia y el engagement tiene grandes beneficios para la labor enfermera y las instituciones hospitalarias, ya que al encontrar sentido a su labor hace que tengan una mayor involucración para mejorar los resultados.Fil: Pérez Fuentes, María del Carmen. Universidad de Almería; España.Fil: Pérez Fuentes, María del Carmen. Universidad Politécnica y Artística del Paraguay; Paraguay.Fil: Molero Jurado, María del Mar. Universidad de Almería; España.Fil: Gázquez Linares, José Jesús. Universidad de Almería; España.Fil: Barragán Martín, Ana Belén. Universidad Autónoma de Chile; Chile.Fil: Simón Márquez, María del Mar. Universidad de Almería; España.Fil: Martos Martínez, África. Universidad de Almería; España.Fil: Tortosa, Begoña María. Universidad de Almería; España.Fil: González, Alba. Universidad de Almería; España.Fil: Oropesa, Nieves Fátima. Universidad de Almería; España.Universidad de Flores2019info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfurn:issn:1850-6216https://hdl.handle.net/20.500.14340/1475spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Floresinstname:Universidad de Flores2025-09-29T15:03:08Zoai:repositorio.uflo.edu.ar:20.500.14340/1475instacron:UFLOInstitucionalhttps://repositorio.uflo.edu.ar/Universidad privadahttps://www.uflouniversidad.edu.ar/https://repositorio.uflo.edu.ar/server/oai/gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.arArgentinaopendoar:2025-09-29 15:03:09.16Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Floresfalse
dc.title.none.fl_str_mv Engagement y autoeficacia en profesionales de medicina
title Engagement y autoeficacia en profesionales de medicina
spellingShingle Engagement y autoeficacia en profesionales de medicina
Pérez Fuentes, María del Carmen
MEDICOS
COMPROMISO
AUTOEFICACIA
title_short Engagement y autoeficacia en profesionales de medicina
title_full Engagement y autoeficacia en profesionales de medicina
title_fullStr Engagement y autoeficacia en profesionales de medicina
title_full_unstemmed Engagement y autoeficacia en profesionales de medicina
title_sort Engagement y autoeficacia en profesionales de medicina
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Fuentes, María del Carmen
Molero Jurado, María del Mar
Gázquez Linares, José Jesús
Barragán Martín, Ana Belén
Simón Márquez, María del Mar
Martos Martínez, África
Tortosa, Begoña María
González, Alba
Oropeza, Nieves Fátima
author Pérez Fuentes, María del Carmen
author_facet Pérez Fuentes, María del Carmen
Molero Jurado, María del Mar
Gázquez Linares, José Jesús
Barragán Martín, Ana Belén
Simón Márquez, María del Mar
Martos Martínez, África
Tortosa, Begoña María
González, Alba
Oropeza, Nieves Fátima
author_role author
author2 Molero Jurado, María del Mar
Gázquez Linares, José Jesús
Barragán Martín, Ana Belén
Simón Márquez, María del Mar
Martos Martínez, África
Tortosa, Begoña María
González, Alba
Oropeza, Nieves Fátima
author2_role author
author
author
author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv MEDICOS
COMPROMISO
AUTOEFICACIA
topic MEDICOS
COMPROMISO
AUTOEFICACIA
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, la labor de los profesionales de medicina requiere de un compromiso laboral y una alta autoeficacia, ya que ambas influyen en su rendimiento, en la atención que proporcionan al paciente, así como en la satisfacción por su trabajo. Por ello, se plantea analizar la relación entre el engagement y la autoeficacia en los profesionales de medicina. La muestra estuvo formada por 132 profesionales médicos de nacionalidad española, de entre 25 y 58 años. Los instrumentos utilizados para la recogida de la muestra fueron la escala de autoeficacia general y el Utrecht Work Engagement Scale. En el presente trabajo que no se encuentran diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo y la edad, no presentándose relación entre la autoeficacia y el engagement. En cuanto al tipo de contrato laboral en médicos, se observan diferencias estadísticamente significativas en relación con la autoeficacia y el compromiso laboral en la dimensión de vigory se muestra como las tres dimensiones que componen el engagement se relacionan de manera significativa con la autoeficacia. Los factores como la autoeficacia y el engagement tiene grandes beneficios para la labor enfermera y las instituciones hospitalarias, ya que al encontrar sentido a su labor hace que tengan una mayor involucración para mejorar los resultados.
Fil: Pérez Fuentes, María del Carmen. Universidad de Almería; España.
Fil: Pérez Fuentes, María del Carmen. Universidad Politécnica y Artística del Paraguay; Paraguay.
Fil: Molero Jurado, María del Mar. Universidad de Almería; España.
Fil: Gázquez Linares, José Jesús. Universidad de Almería; España.
Fil: Barragán Martín, Ana Belén. Universidad Autónoma de Chile; Chile.
Fil: Simón Márquez, María del Mar. Universidad de Almería; España.
Fil: Martos Martínez, África. Universidad de Almería; España.
Fil: Tortosa, Begoña María. Universidad de Almería; España.
Fil: González, Alba. Universidad de Almería; España.
Fil: Oropesa, Nieves Fátima. Universidad de Almería; España.
description En la actualidad, la labor de los profesionales de medicina requiere de un compromiso laboral y una alta autoeficacia, ya que ambas influyen en su rendimiento, en la atención que proporcionan al paciente, así como en la satisfacción por su trabajo. Por ello, se plantea analizar la relación entre el engagement y la autoeficacia en los profesionales de medicina. La muestra estuvo formada por 132 profesionales médicos de nacionalidad española, de entre 25 y 58 años. Los instrumentos utilizados para la recogida de la muestra fueron la escala de autoeficacia general y el Utrecht Work Engagement Scale. En el presente trabajo que no se encuentran diferencias estadísticamente significativas en cuanto al sexo y la edad, no presentándose relación entre la autoeficacia y el engagement. En cuanto al tipo de contrato laboral en médicos, se observan diferencias estadísticamente significativas en relación con la autoeficacia y el compromiso laboral en la dimensión de vigory se muestra como las tres dimensiones que componen el engagement se relacionan de manera significativa con la autoeficacia. Los factores como la autoeficacia y el engagement tiene grandes beneficios para la labor enfermera y las instituciones hospitalarias, ya que al encontrar sentido a su labor hace que tengan una mayor involucración para mejorar los resultados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv urn:issn:1850-6216
https://hdl.handle.net/20.500.14340/1475
identifier_str_mv urn:issn:1850-6216
url https://hdl.handle.net/20.500.14340/1475
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Flores
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname:Universidad de Flores
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
collection Repositorio Institucional de la Universidad de Flores
instname_str Universidad de Flores
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad de Flores - Universidad de Flores
repository.mail.fl_str_mv gabriela.rizzo@uflouniversidad.edu.ar
_version_ 1844623379610468352
score 12.559606