Evaluación de un modelo social-cognitivo de la elección de la carrera desde la tipología de Holland en estudiantes de la escuela secundaria
- Autores
- Cupani, Marcos; Azpilicueta, Ana Estefanía; Sialle, Victoria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La teoría social cognitiva de la carrera (SCCT; Lent, Brown & Hackett, 1994) se formuló originalmente con la finalidad de integrar diferentes modelos y constructos para lograr una comprensión más profunda de los mecanismos que regulan el desarrollo de los intereses vocacionales, la elección de la carrera y el rendimiento académico (Lent, et al., 1994, 2000). En la presente investigación se evalúa un modelo de intención de elección de carrera derivado de la SCCT. La muestra estuvo conformada por alumnos argentinos de la Escuela Secundaria, quienes respondieron a una serie de medidas sobre: fuentes de autoeficacia, creencias de autoeficacia, intereses e intención de elección de carrera. Estas medidas fueron analizadas en cada una de las seis tipologías planteadas por la teoría RIASEC (Realista, Investigador, Artista, Social, Emprendedor y Convencional) de Holland (1997). Los resultados indicaron un apoyo general a las hipótesis de la SCCT, las cuales proponen una influencia de las fuentes de autoeficacia sobre el origen de las creencias de autoeficacia y cómo estas, junto con los intereses, determinan las intenciones de elección de carrera, aunque no de forma homogénea en todas las tipologías planteadas por Holland. Se discuten los resultados para cada una de las tipologías y se consideran las limitaciones e implicaciones de estos hallazgos para futuras investigaciones.
Social cognitive career theory (SCCT; Lent, Brown & Hackett, 1994) was originally formulated in order to integrate different models and constructs, to achieve a deeper understanding of the mechanisms that regulate the development of vocational interests, career choice and academic performance (Lent, et al., 1994, 2000). In this research, several hypotheses emanating from SCCT were tested. The sample was composed by Argentine high school students, who completed a series of measures, such as: sources of self-efficacy, self-efficacy beliefs, interests and intentions of career choice. These measures were analyzed in each of the six types raised in the RIASEC model (Realistic, Investigative, Artistic, Social, Enterprising and Conventional) of Holland. The results indicate general support for the hypothesis of SCCT, which suggest an influence of the sources of self-efficacy on the origin of self-efficacy beliefs and how they, together with interest, determine the intentions of career choice, but not evenly in all types raised by Holland. We consider the limitations and implications of these findings for further research.
Fil: Cupani, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: Azpilicueta, Ana Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina
Fil: Sialle, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicologia; Argentina - Materia
-
Experiencias de Aprendizaje
Autoeficacia
Intereses Vocacionales
Intención de Elección de Carrera - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66042
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_e1761caa7f9af28f9c575a22f04d193d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/66042 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación de un modelo social-cognitivo de la elección de la carrera desde la tipología de Holland en estudiantes de la escuela secundariaCupani, MarcosAzpilicueta, Ana EstefaníaSialle, VictoriaExperiencias de AprendizajeAutoeficaciaIntereses VocacionalesIntención de Elección de Carrerahttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La teoría social cognitiva de la carrera (SCCT; Lent, Brown & Hackett, 1994) se formuló originalmente con la finalidad de integrar diferentes modelos y constructos para lograr una comprensión más profunda de los mecanismos que regulan el desarrollo de los intereses vocacionales, la elección de la carrera y el rendimiento académico (Lent, et al., 1994, 2000). En la presente investigación se evalúa un modelo de intención de elección de carrera derivado de la SCCT. La muestra estuvo conformada por alumnos argentinos de la Escuela Secundaria, quienes respondieron a una serie de medidas sobre: fuentes de autoeficacia, creencias de autoeficacia, intereses e intención de elección de carrera. Estas medidas fueron analizadas en cada una de las seis tipologías planteadas por la teoría RIASEC (Realista, Investigador, Artista, Social, Emprendedor y Convencional) de Holland (1997). Los resultados indicaron un apoyo general a las hipótesis de la SCCT, las cuales proponen una influencia de las fuentes de autoeficacia sobre el origen de las creencias de autoeficacia y cómo estas, junto con los intereses, determinan las intenciones de elección de carrera, aunque no de forma homogénea en todas las tipologías planteadas por Holland. Se discuten los resultados para cada una de las tipologías y se consideran las limitaciones e implicaciones de estos hallazgos para futuras investigaciones.Social cognitive career theory (SCCT; Lent, Brown & Hackett, 1994) was originally formulated in order to integrate different models and constructs, to achieve a deeper understanding of the mechanisms that regulate the development of vocational interests, career choice and academic performance (Lent, et al., 1994, 2000). In this research, several hypotheses emanating from SCCT were tested. The sample was composed by Argentine high school students, who completed a series of measures, such as: sources of self-efficacy, self-efficacy beliefs, interests and intentions of career choice. These measures were analyzed in each of the six types raised in the RIASEC model (Realistic, Investigative, Artistic, Social, Enterprising and Conventional) of Holland. The results indicate general support for the hypothesis of SCCT, which suggest an influence of the sources of self-efficacy on the origin of self-efficacy beliefs and how they, together with interest, determine the intentions of career choice, but not evenly in all types raised by Holland. We consider the limitations and implications of these findings for further research.Fil: Cupani, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaFil: Azpilicueta, Ana Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; ArgentinaFil: Sialle, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicologia; ArgentinaAsociación Española de Orientación y Psicopedagogía2017-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/66042Cupani, Marcos; Azpilicueta, Ana Estefanía; Sialle, Victoria; Evaluación de un modelo social-cognitivo de la elección de la carrera desde la tipología de Holland en estudiantes de la escuela secundaria; Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía; Revista Española de Orientación y Psicopedagogía; 28; 3; 12-2017; 8-291989-7448CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338254890001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:13:24Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/66042instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:13:24.832CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de un modelo social-cognitivo de la elección de la carrera desde la tipología de Holland en estudiantes de la escuela secundaria |
title |
Evaluación de un modelo social-cognitivo de la elección de la carrera desde la tipología de Holland en estudiantes de la escuela secundaria |
spellingShingle |
Evaluación de un modelo social-cognitivo de la elección de la carrera desde la tipología de Holland en estudiantes de la escuela secundaria Cupani, Marcos Experiencias de Aprendizaje Autoeficacia Intereses Vocacionales Intención de Elección de Carrera |
title_short |
Evaluación de un modelo social-cognitivo de la elección de la carrera desde la tipología de Holland en estudiantes de la escuela secundaria |
title_full |
Evaluación de un modelo social-cognitivo de la elección de la carrera desde la tipología de Holland en estudiantes de la escuela secundaria |
title_fullStr |
Evaluación de un modelo social-cognitivo de la elección de la carrera desde la tipología de Holland en estudiantes de la escuela secundaria |
title_full_unstemmed |
Evaluación de un modelo social-cognitivo de la elección de la carrera desde la tipología de Holland en estudiantes de la escuela secundaria |
title_sort |
Evaluación de un modelo social-cognitivo de la elección de la carrera desde la tipología de Holland en estudiantes de la escuela secundaria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cupani, Marcos Azpilicueta, Ana Estefanía Sialle, Victoria |
author |
Cupani, Marcos |
author_facet |
Cupani, Marcos Azpilicueta, Ana Estefanía Sialle, Victoria |
author_role |
author |
author2 |
Azpilicueta, Ana Estefanía Sialle, Victoria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Experiencias de Aprendizaje Autoeficacia Intereses Vocacionales Intención de Elección de Carrera |
topic |
Experiencias de Aprendizaje Autoeficacia Intereses Vocacionales Intención de Elección de Carrera |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La teoría social cognitiva de la carrera (SCCT; Lent, Brown & Hackett, 1994) se formuló originalmente con la finalidad de integrar diferentes modelos y constructos para lograr una comprensión más profunda de los mecanismos que regulan el desarrollo de los intereses vocacionales, la elección de la carrera y el rendimiento académico (Lent, et al., 1994, 2000). En la presente investigación se evalúa un modelo de intención de elección de carrera derivado de la SCCT. La muestra estuvo conformada por alumnos argentinos de la Escuela Secundaria, quienes respondieron a una serie de medidas sobre: fuentes de autoeficacia, creencias de autoeficacia, intereses e intención de elección de carrera. Estas medidas fueron analizadas en cada una de las seis tipologías planteadas por la teoría RIASEC (Realista, Investigador, Artista, Social, Emprendedor y Convencional) de Holland (1997). Los resultados indicaron un apoyo general a las hipótesis de la SCCT, las cuales proponen una influencia de las fuentes de autoeficacia sobre el origen de las creencias de autoeficacia y cómo estas, junto con los intereses, determinan las intenciones de elección de carrera, aunque no de forma homogénea en todas las tipologías planteadas por Holland. Se discuten los resultados para cada una de las tipologías y se consideran las limitaciones e implicaciones de estos hallazgos para futuras investigaciones. Social cognitive career theory (SCCT; Lent, Brown & Hackett, 1994) was originally formulated in order to integrate different models and constructs, to achieve a deeper understanding of the mechanisms that regulate the development of vocational interests, career choice and academic performance (Lent, et al., 1994, 2000). In this research, several hypotheses emanating from SCCT were tested. The sample was composed by Argentine high school students, who completed a series of measures, such as: sources of self-efficacy, self-efficacy beliefs, interests and intentions of career choice. These measures were analyzed in each of the six types raised in the RIASEC model (Realistic, Investigative, Artistic, Social, Enterprising and Conventional) of Holland. The results indicate general support for the hypothesis of SCCT, which suggest an influence of the sources of self-efficacy on the origin of self-efficacy beliefs and how they, together with interest, determine the intentions of career choice, but not evenly in all types raised by Holland. We consider the limitations and implications of these findings for further research. Fil: Cupani, Marcos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina Fil: Azpilicueta, Ana Estefanía. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad. Centro de Investigaciones de la Facultad de Psicología - Grupo Vinculado CIPSI; Argentina Fil: Sialle, Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Laboratorio de Psicologia; Argentina |
description |
La teoría social cognitiva de la carrera (SCCT; Lent, Brown & Hackett, 1994) se formuló originalmente con la finalidad de integrar diferentes modelos y constructos para lograr una comprensión más profunda de los mecanismos que regulan el desarrollo de los intereses vocacionales, la elección de la carrera y el rendimiento académico (Lent, et al., 1994, 2000). En la presente investigación se evalúa un modelo de intención de elección de carrera derivado de la SCCT. La muestra estuvo conformada por alumnos argentinos de la Escuela Secundaria, quienes respondieron a una serie de medidas sobre: fuentes de autoeficacia, creencias de autoeficacia, intereses e intención de elección de carrera. Estas medidas fueron analizadas en cada una de las seis tipologías planteadas por la teoría RIASEC (Realista, Investigador, Artista, Social, Emprendedor y Convencional) de Holland (1997). Los resultados indicaron un apoyo general a las hipótesis de la SCCT, las cuales proponen una influencia de las fuentes de autoeficacia sobre el origen de las creencias de autoeficacia y cómo estas, junto con los intereses, determinan las intenciones de elección de carrera, aunque no de forma homogénea en todas las tipologías planteadas por Holland. Se discuten los resultados para cada una de las tipologías y se consideran las limitaciones e implicaciones de estos hallazgos para futuras investigaciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/66042 Cupani, Marcos; Azpilicueta, Ana Estefanía; Sialle, Victoria; Evaluación de un modelo social-cognitivo de la elección de la carrera desde la tipología de Holland en estudiantes de la escuela secundaria; Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía; Revista Española de Orientación y Psicopedagogía; 28; 3; 12-2017; 8-29 1989-7448 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/66042 |
identifier_str_mv |
Cupani, Marcos; Azpilicueta, Ana Estefanía; Sialle, Victoria; Evaluación de un modelo social-cognitivo de la elección de la carrera desde la tipología de Holland en estudiantes de la escuela secundaria; Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía; Revista Española de Orientación y Psicopedagogía; 28; 3; 12-2017; 8-29 1989-7448 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=338254890001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Española de Orientación y Psicopedagogía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083281989140480 |
score |
13.221938 |