Zonificación bioambiental en Latinoamérica para una arquitectura sustentable
- Autores
- Evans, John Martin
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El creciente interés por la búsqueda de ámbitos más sustentables en el mundo en desarrollo, tiene sus raíces en las preocupaciones ambientales, sociales y económicas. En este contexto, la zonificación bioambiental fue desarrollada para identificar medidas de diseño apropiado que permitan promover habitabilidad y confort según regiones climáticas a través de estrategias de acondicionamiento natural, según las características de las variables climatológicas. Frente al fuerte impacto de la globalización, con modelos urbanos, imagines arquitectónicas e innovaciones tecnológicas que propician hábitats de mayor dependencia energética, se requiere desarrollar enfoques que respondan a la necesidad de identificar soluciones locales y apropiadas para contribuir a un hábitat construido más sustentable. El trabajo presenta ejemplos de estudios basados en mediciones de edificios existentes, identificación de condiciones climáticas críticas, especialmente en épocas cálidas, evaluación del impacto de variables de diseño, desarrollo de modelos sencillos de diagnostico y optimización, y definición de requerimientos regionales en Latinoamérica y Argentina. Los resultados indican posibilidades de eliminar o reducir la dependencia en refrigeración mecánica según las condiciones climáticas exteriores, variables de diseño arquitectónico y actividades desarrolladas en edificios.
In the evolving world, the growing interest in the search for a more sustainable built environment has arisen as a result of environmental, social and economic pressures. In this context, the bioclimatic zoning was developed to identify design measures to promote comfort in different climatic regions using strategies of natural conditioning, according to the climatic variables. In the face of globalisation impacts with strong visual images of attractive architectural and urban models and innovative technological responses promoting buildings highly dependant on energy consumption, approaches are required to respond to the need for local and appropriate solutions that contribute to a more sustainable habitat. This paper presents examples of studies, based on measurements in existing buildings, identification of critical climatic variables, especially in hot conditions, evaluation of the impact of design variables and development of simple diagnostic and optimization models, as well as the definition of regional requirements in Latin-America and Argentina. The results indicate the potential to eliminate or reduce the dependence on mechanical refrigeration according to external climatic conditions, architectural design variables and activities within buildings.
Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) - Materia
-
Arquitectura
arquitectura ambientalmente consciente
Zonificación
diseño bioambiental
América Latina
arquitectura sustentable
eficiencia energética - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81752
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3fe2aa1661cb4db8925673475a55d163 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81752 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Zonificación bioambiental en Latinoamérica para una arquitectura sustentableEvans, John MartinArquitecturaarquitectura ambientalmente conscienteZonificacióndiseño bioambientalAmérica Latinaarquitectura sustentableeficiencia energéticaEl creciente interés por la búsqueda de ámbitos más sustentables en el mundo en desarrollo, tiene sus raíces en las preocupaciones ambientales, sociales y económicas. En este contexto, la zonificación bioambiental fue desarrollada para identificar medidas de diseño apropiado que permitan promover habitabilidad y confort según regiones climáticas a través de estrategias de acondicionamiento natural, según las características de las variables climatológicas. Frente al fuerte impacto de la globalización, con modelos urbanos, imagines arquitectónicas e innovaciones tecnológicas que propician hábitats de mayor dependencia energética, se requiere desarrollar enfoques que respondan a la necesidad de identificar soluciones locales y apropiadas para contribuir a un hábitat construido más sustentable. El trabajo presenta ejemplos de estudios basados en mediciones de edificios existentes, identificación de condiciones climáticas críticas, especialmente en épocas cálidas, evaluación del impacto de variables de diseño, desarrollo de modelos sencillos de diagnostico y optimización, y definición de requerimientos regionales en Latinoamérica y Argentina. Los resultados indican posibilidades de eliminar o reducir la dependencia en refrigeración mecánica según las condiciones climáticas exteriores, variables de diseño arquitectónico y actividades desarrolladas en edificios.In the evolving world, the growing interest in the search for a more sustainable built environment has arisen as a result of environmental, social and economic pressures. In this context, the bioclimatic zoning was developed to identify design measures to promote comfort in different climatic regions using strategies of natural conditioning, according to the climatic variables. In the face of globalisation impacts with strong visual images of attractive architectural and urban models and innovative technological responses promoting buildings highly dependant on energy consumption, approaches are required to respond to the need for local and appropriate solutions that contribute to a more sustainable habitat. This paper presents examples of studies, based on measurements in existing buildings, identification of critical climatic variables, especially in hot conditions, evaluation of the impact of design variables and development of simple diagnostic and optimization models, as well as the definition of regional requirements in Latin-America and Argentina. The results indicate the potential to eliminate or reduce the dependence on mechanical refrigeration according to external climatic conditions, architectural design variables and activities within buildings.Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES)2004info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf163-168http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81752spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:47:32Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/81752Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:47:32.708SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Zonificación bioambiental en Latinoamérica para una arquitectura sustentable |
title |
Zonificación bioambiental en Latinoamérica para una arquitectura sustentable |
spellingShingle |
Zonificación bioambiental en Latinoamérica para una arquitectura sustentable Evans, John Martin Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente Zonificación diseño bioambiental América Latina arquitectura sustentable eficiencia energética |
title_short |
Zonificación bioambiental en Latinoamérica para una arquitectura sustentable |
title_full |
Zonificación bioambiental en Latinoamérica para una arquitectura sustentable |
title_fullStr |
Zonificación bioambiental en Latinoamérica para una arquitectura sustentable |
title_full_unstemmed |
Zonificación bioambiental en Latinoamérica para una arquitectura sustentable |
title_sort |
Zonificación bioambiental en Latinoamérica para una arquitectura sustentable |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Evans, John Martin |
author |
Evans, John Martin |
author_facet |
Evans, John Martin |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente Zonificación diseño bioambiental América Latina arquitectura sustentable eficiencia energética |
topic |
Arquitectura arquitectura ambientalmente consciente Zonificación diseño bioambiental América Latina arquitectura sustentable eficiencia energética |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El creciente interés por la búsqueda de ámbitos más sustentables en el mundo en desarrollo, tiene sus raíces en las preocupaciones ambientales, sociales y económicas. En este contexto, la zonificación bioambiental fue desarrollada para identificar medidas de diseño apropiado que permitan promover habitabilidad y confort según regiones climáticas a través de estrategias de acondicionamiento natural, según las características de las variables climatológicas. Frente al fuerte impacto de la globalización, con modelos urbanos, imagines arquitectónicas e innovaciones tecnológicas que propician hábitats de mayor dependencia energética, se requiere desarrollar enfoques que respondan a la necesidad de identificar soluciones locales y apropiadas para contribuir a un hábitat construido más sustentable. El trabajo presenta ejemplos de estudios basados en mediciones de edificios existentes, identificación de condiciones climáticas críticas, especialmente en épocas cálidas, evaluación del impacto de variables de diseño, desarrollo de modelos sencillos de diagnostico y optimización, y definición de requerimientos regionales en Latinoamérica y Argentina. Los resultados indican posibilidades de eliminar o reducir la dependencia en refrigeración mecánica según las condiciones climáticas exteriores, variables de diseño arquitectónico y actividades desarrolladas en edificios. In the evolving world, the growing interest in the search for a more sustainable built environment has arisen as a result of environmental, social and economic pressures. In this context, the bioclimatic zoning was developed to identify design measures to promote comfort in different climatic regions using strategies of natural conditioning, according to the climatic variables. In the face of globalisation impacts with strong visual images of attractive architectural and urban models and innovative technological responses promoting buildings highly dependant on energy consumption, approaches are required to respond to the need for local and appropriate solutions that contribute to a more sustainable habitat. This paper presents examples of studies, based on measurements in existing buildings, identification of critical climatic variables, especially in hot conditions, evaluation of the impact of design variables and development of simple diagnostic and optimization models, as well as the definition of regional requirements in Latin-America and Argentina. The results indicate the potential to eliminate or reduce the dependence on mechanical refrigeration according to external climatic conditions, architectural design variables and activities within buildings. Asociación Argentina de Energías Renovables y Medio Ambiente (ASADES) |
description |
El creciente interés por la búsqueda de ámbitos más sustentables en el mundo en desarrollo, tiene sus raíces en las preocupaciones ambientales, sociales y económicas. En este contexto, la zonificación bioambiental fue desarrollada para identificar medidas de diseño apropiado que permitan promover habitabilidad y confort según regiones climáticas a través de estrategias de acondicionamiento natural, según las características de las variables climatológicas. Frente al fuerte impacto de la globalización, con modelos urbanos, imagines arquitectónicas e innovaciones tecnológicas que propician hábitats de mayor dependencia energética, se requiere desarrollar enfoques que respondan a la necesidad de identificar soluciones locales y apropiadas para contribuir a un hábitat construido más sustentable. El trabajo presenta ejemplos de estudios basados en mediciones de edificios existentes, identificación de condiciones climáticas críticas, especialmente en épocas cálidas, evaluación del impacto de variables de diseño, desarrollo de modelos sencillos de diagnostico y optimización, y definición de requerimientos regionales en Latinoamérica y Argentina. Los resultados indican posibilidades de eliminar o reducir la dependencia en refrigeración mecánica según las condiciones climáticas exteriores, variables de diseño arquitectónico y actividades desarrolladas en edificios. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81752 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/81752 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0329-5184 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 163-168 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260348257697792 |
score |
13.13397 |