Indicios para una fenomenología de la incorporación: acerca de comer y ser comido
- Autores
- Bruera, Matías Luciano
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Kaufman, Alejandro
- Descripción
- "Indicios para una fenomenología de la incorporación: acerca de comer y ser comido" es un trabajo interpretativo y fenomenológico que persigue comprender la “lógica de la incorporación” como práctica de fagocitar(se), comer(se), ingerir(se) en el marco de los debates planteados por el pensamiento occidental. Así se pretende recuperar las dimensiones sesgadas o silenciadas en la producción de sentido por parte de lo que podemos denominar “el” pensamiento de Occidente que siempre dan cuenta de las indecibilidades, paralogismos, represiones, forclusiones y necesidades que toda teorización porta “en sí” y no siempre “para sí”.
Doctor en Comunicación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Comunicación Social
Incorporación
Alimentación
Comunicación
Cultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175134
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3f48868154e38addebe09fa2712a3dd0 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175134 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Indicios para una fenomenología de la incorporación: acerca de comer y ser comidoBruera, Matías LucianoComunicación SocialIncorporaciónAlimentaciónComunicaciónCultura"Indicios para una fenomenología de la incorporación: acerca de comer y ser comido" es un trabajo interpretativo y fenomenológico que persigue comprender la “lógica de la incorporación” como práctica de fagocitar(se), comer(se), ingerir(se) en el marco de los debates planteados por el pensamiento occidental. Así se pretende recuperar las dimensiones sesgadas o silenciadas en la producción de sentido por parte de lo que podemos denominar “el” pensamiento de Occidente que siempre dan cuenta de las indecibilidades, paralogismos, represiones, forclusiones y necesidades que toda teorización porta “en sí” y no siempre “para sí”.Doctor en ComunicaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Periodismo y Comunicación SocialKaufman, Alejandro2022-03-28info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175134https://doi.org/10.35537/10915/175134spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175134Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:05.136SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Indicios para una fenomenología de la incorporación: acerca de comer y ser comido |
title |
Indicios para una fenomenología de la incorporación: acerca de comer y ser comido |
spellingShingle |
Indicios para una fenomenología de la incorporación: acerca de comer y ser comido Bruera, Matías Luciano Comunicación Social Incorporación Alimentación Comunicación Cultura |
title_short |
Indicios para una fenomenología de la incorporación: acerca de comer y ser comido |
title_full |
Indicios para una fenomenología de la incorporación: acerca de comer y ser comido |
title_fullStr |
Indicios para una fenomenología de la incorporación: acerca de comer y ser comido |
title_full_unstemmed |
Indicios para una fenomenología de la incorporación: acerca de comer y ser comido |
title_sort |
Indicios para una fenomenología de la incorporación: acerca de comer y ser comido |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bruera, Matías Luciano |
author |
Bruera, Matías Luciano |
author_facet |
Bruera, Matías Luciano |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Kaufman, Alejandro |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Comunicación Social Incorporación Alimentación Comunicación Cultura |
topic |
Comunicación Social Incorporación Alimentación Comunicación Cultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
"Indicios para una fenomenología de la incorporación: acerca de comer y ser comido" es un trabajo interpretativo y fenomenológico que persigue comprender la “lógica de la incorporación” como práctica de fagocitar(se), comer(se), ingerir(se) en el marco de los debates planteados por el pensamiento occidental. Así se pretende recuperar las dimensiones sesgadas o silenciadas en la producción de sentido por parte de lo que podemos denominar “el” pensamiento de Occidente que siempre dan cuenta de las indecibilidades, paralogismos, represiones, forclusiones y necesidades que toda teorización porta “en sí” y no siempre “para sí”. Doctor en Comunicación Universidad Nacional de La Plata Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
"Indicios para una fenomenología de la incorporación: acerca de comer y ser comido" es un trabajo interpretativo y fenomenológico que persigue comprender la “lógica de la incorporación” como práctica de fagocitar(se), comer(se), ingerir(se) en el marco de los debates planteados por el pensamiento occidental. Así se pretende recuperar las dimensiones sesgadas o silenciadas en la producción de sentido por parte de lo que podemos denominar “el” pensamiento de Occidente que siempre dan cuenta de las indecibilidades, paralogismos, represiones, forclusiones y necesidades que toda teorización porta “en sí” y no siempre “para sí”. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-03-28 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175134 https://doi.org/10.35537/10915/175134 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175134 https://doi.org/10.35537/10915/175134 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616335321989120 |
score |
13.070432 |