Teoría de la respuesta al ítem aplicada a una escala de soledad: comparación entre modelos

Autores
Auné, Sofía Esmeralda; Galibert, María Silvia
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La Escala de Soledad de Buenos Aires (ESBA) (Auné et al., 2019) es un nuevo instrumento construido en la Argentina para la medición psicológica del aislamiento social autopercibido, también denominado soledad. La ESBA está compuesta por siete ítems que se responden mediante una escala Likert de cuatro opciones desde “nada de acuerdo” hasta “totalmente de acuerdo”. Sofía Auné, Facundo Abal y Horacio Attorresi, (2019) estudiaron las propiedades psicométricas del instrumento -como su estructura factorial y su consistencia interna- en el contexto de la teoría clásica de los test. Asimismo, obtuvieron evidencias de validez convergente por medio de la correlación de los puntajes de los participantes en la ESBA con los puntajes en la versión argentina de la Escala de Soledad de Los Angeles, California (UCLA-LS; Russell et al., 1980; Sacchi y Richaud de Minzi, 1997) y con preguntas de autopercepción de la soledad. Sería útil, además, modelizar la ESBA con la teoría de la respuesta al ítem (TRI), ya que esto permitirá evaluar la calidad psicométrica de la escala mediante otros métodos de análisis más potentes. Habitualmente, la elección del modelo a aplicar de la TRI se ha realizado con base en la preferencia o la habilidad de un equipo de investigación (e.g. Edelen y Reeve, 2007), cuando es de conocimiento estadístico que ciertos modelos pueden tener más ajuste que otros a datos empíricos específicos. Actualmente existen métodos objetivos para comparar el ajuste relativo entre modelos de la TRI (e.g. De Ayala, 2009; Toland, 2013) que permiten seleccionar el modelo más adecuado para ser aplicado a un conjunto de datos concretos. Objetivo: Comparar el ajuste a las respuestas a la ESBA de los modelos más utilizados en la actualidad para respuesta politómica ordenada y determinar cuál es el más adecuado para calibrar las respuestas a sus ítems.
The Buenos Aires Loneliness Scale (BALS; Auné et al., 2019) is a new instrument designed in Argentina for the psychological measurement of self-perceived social isolation, also called loneliness. BALS is composed of seven items that are answered using a 4-option Likert response format from “completely disagree” to “totally agree”. Sofía Auné, Facundo Abal and Horacio Attorresi (2019) studied the psychometric properties, such as its factorial structure and its internal consistency, of the instrument in the context of the classical test theory. Likewise, they obtained evidence of convergent validity through the correlation of the scores of the participants in the BALS with the scores in the Argentine version of the Los Angeles, California, Loneliness Scale (UCLA-LS; Russell et al. 1980; Sacchi & Richaud de Minzi, 1997) and with questions of self-perception of loneliness. It would also be useful to model the BALS with the item response theory (IRT), since this will allow the evaluation of the psychometric quality of the scale through other more powerful methods of analysis. Usually, the choice of the IRT model to be applied has been made based on the preference or skill of a research team (e.g. Edelen & Reeve, 2007), when it is statistical known that some models may have more adjustment than others to specific empirical data. Currently, there are objective methods to compare the relative adjustment between models of the IRT (e.g. De Ayala, 2009; Toland, 2013) that allow selecting the most appropriate model to be applied to a set of specific data. Objective: To compare the adjustment to the BALS responses of the most commonly used models for orderly politomic response and to determine which one is the most appropriate to calibrate the responses to the items.
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
soledad
teoría de la respuesta al ítem
modelo de respuesta graduada
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140081

id SEDICI_3f01f488bfc017bc40f084117e6a568d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140081
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Teoría de la respuesta al ítem aplicada a una escala de soledad: comparación entre modelosItem response theory applied to a loneliness scale: Comparison between modelsAuné, Sofía EsmeraldaGalibert, María SilviaPsicologíasoledadteoría de la respuesta al ítemmodelo de respuesta graduadaLa Escala de Soledad de Buenos Aires (ESBA) (Auné et al., 2019) es un nuevo instrumento construido en la Argentina para la medición psicológica del aislamiento social autopercibido, también denominado soledad. La ESBA está compuesta por siete ítems que se responden mediante una escala Likert de cuatro opciones desde “nada de acuerdo” hasta “totalmente de acuerdo”. Sofía Auné, Facundo Abal y Horacio Attorresi, (2019) estudiaron las propiedades psicométricas del instrumento -como su estructura factorial y su consistencia interna- en el contexto de la teoría clásica de los test. Asimismo, obtuvieron evidencias de validez convergente por medio de la correlación de los puntajes de los participantes en la ESBA con los puntajes en la versión argentina de la Escala de Soledad de Los Angeles, California (UCLA-LS; Russell et al., 1980; Sacchi y Richaud de Minzi, 1997) y con preguntas de autopercepción de la soledad. Sería útil, además, modelizar la ESBA con la teoría de la respuesta al ítem (TRI), ya que esto permitirá evaluar la calidad psicométrica de la escala mediante otros métodos de análisis más potentes. Habitualmente, la elección del modelo a aplicar de la TRI se ha realizado con base en la preferencia o la habilidad de un equipo de investigación (e.g. Edelen y Reeve, 2007), cuando es de conocimiento estadístico que ciertos modelos pueden tener más ajuste que otros a datos empíricos específicos. Actualmente existen métodos objetivos para comparar el ajuste relativo entre modelos de la TRI (e.g. De Ayala, 2009; Toland, 2013) que permiten seleccionar el modelo más adecuado para ser aplicado a un conjunto de datos concretos. Objetivo: Comparar el ajuste a las respuestas a la ESBA de los modelos más utilizados en la actualidad para respuesta politómica ordenada y determinar cuál es el más adecuado para calibrar las respuestas a sus ítems.The Buenos Aires Loneliness Scale (BALS; Auné et al., 2019) is a new instrument designed in Argentina for the psychological measurement of self-perceived social isolation, also called loneliness. BALS is composed of seven items that are answered using a 4-option Likert response format from “completely disagree” to “totally agree”. Sofía Auné, Facundo Abal and Horacio Attorresi (2019) studied the psychometric properties, such as its factorial structure and its internal consistency, of the instrument in the context of the classical test theory. Likewise, they obtained evidence of convergent validity through the correlation of the scores of the participants in the BALS with the scores in the Argentine version of the Los Angeles, California, Loneliness Scale (UCLA-LS; Russell et al. 1980; Sacchi & Richaud de Minzi, 1997) and with questions of self-perception of loneliness. It would also be useful to model the BALS with the item response theory (IRT), since this will allow the evaluation of the psychometric quality of the scale through other more powerful methods of analysis. Usually, the choice of the IRT model to be applied has been made based on the preference or skill of a research team (e.g. Edelen & Reeve, 2007), when it is statistical known that some models may have more adjustment than others to specific empirical data. Currently, there are objective methods to compare the relative adjustment between models of the IRT (e.g. De Ayala, 2009; Toland, 2013) that allow selecting the most appropriate model to be applied to a set of specific data. Objective: To compare the adjustment to the BALS responses of the most commonly used models for orderly politomic response and to determine which one is the most appropriate to calibrate the responses to the items.Facultad de Psicología2019-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140081spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/518info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:26:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/140081Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:26:47.169SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Teoría de la respuesta al ítem aplicada a una escala de soledad: comparación entre modelos
Item response theory applied to a loneliness scale: Comparison between models
title Teoría de la respuesta al ítem aplicada a una escala de soledad: comparación entre modelos
spellingShingle Teoría de la respuesta al ítem aplicada a una escala de soledad: comparación entre modelos
Auné, Sofía Esmeralda
Psicología
soledad
teoría de la respuesta al ítem
modelo de respuesta graduada
title_short Teoría de la respuesta al ítem aplicada a una escala de soledad: comparación entre modelos
title_full Teoría de la respuesta al ítem aplicada a una escala de soledad: comparación entre modelos
title_fullStr Teoría de la respuesta al ítem aplicada a una escala de soledad: comparación entre modelos
title_full_unstemmed Teoría de la respuesta al ítem aplicada a una escala de soledad: comparación entre modelos
title_sort Teoría de la respuesta al ítem aplicada a una escala de soledad: comparación entre modelos
dc.creator.none.fl_str_mv Auné, Sofía Esmeralda
Galibert, María Silvia
author Auné, Sofía Esmeralda
author_facet Auné, Sofía Esmeralda
Galibert, María Silvia
author_role author
author2 Galibert, María Silvia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
soledad
teoría de la respuesta al ítem
modelo de respuesta graduada
topic Psicología
soledad
teoría de la respuesta al ítem
modelo de respuesta graduada
dc.description.none.fl_txt_mv La Escala de Soledad de Buenos Aires (ESBA) (Auné et al., 2019) es un nuevo instrumento construido en la Argentina para la medición psicológica del aislamiento social autopercibido, también denominado soledad. La ESBA está compuesta por siete ítems que se responden mediante una escala Likert de cuatro opciones desde “nada de acuerdo” hasta “totalmente de acuerdo”. Sofía Auné, Facundo Abal y Horacio Attorresi, (2019) estudiaron las propiedades psicométricas del instrumento -como su estructura factorial y su consistencia interna- en el contexto de la teoría clásica de los test. Asimismo, obtuvieron evidencias de validez convergente por medio de la correlación de los puntajes de los participantes en la ESBA con los puntajes en la versión argentina de la Escala de Soledad de Los Angeles, California (UCLA-LS; Russell et al., 1980; Sacchi y Richaud de Minzi, 1997) y con preguntas de autopercepción de la soledad. Sería útil, además, modelizar la ESBA con la teoría de la respuesta al ítem (TRI), ya que esto permitirá evaluar la calidad psicométrica de la escala mediante otros métodos de análisis más potentes. Habitualmente, la elección del modelo a aplicar de la TRI se ha realizado con base en la preferencia o la habilidad de un equipo de investigación (e.g. Edelen y Reeve, 2007), cuando es de conocimiento estadístico que ciertos modelos pueden tener más ajuste que otros a datos empíricos específicos. Actualmente existen métodos objetivos para comparar el ajuste relativo entre modelos de la TRI (e.g. De Ayala, 2009; Toland, 2013) que permiten seleccionar el modelo más adecuado para ser aplicado a un conjunto de datos concretos. Objetivo: Comparar el ajuste a las respuestas a la ESBA de los modelos más utilizados en la actualidad para respuesta politómica ordenada y determinar cuál es el más adecuado para calibrar las respuestas a sus ítems.
The Buenos Aires Loneliness Scale (BALS; Auné et al., 2019) is a new instrument designed in Argentina for the psychological measurement of self-perceived social isolation, also called loneliness. BALS is composed of seven items that are answered using a 4-option Likert response format from “completely disagree” to “totally agree”. Sofía Auné, Facundo Abal and Horacio Attorresi (2019) studied the psychometric properties, such as its factorial structure and its internal consistency, of the instrument in the context of the classical test theory. Likewise, they obtained evidence of convergent validity through the correlation of the scores of the participants in the BALS with the scores in the Argentine version of the Los Angeles, California, Loneliness Scale (UCLA-LS; Russell et al. 1980; Sacchi & Richaud de Minzi, 1997) and with questions of self-perception of loneliness. It would also be useful to model the BALS with the item response theory (IRT), since this will allow the evaluation of the psychometric quality of the scale through other more powerful methods of analysis. Usually, the choice of the IRT model to be applied has been made based on the preference or skill of a research team (e.g. Edelen & Reeve, 2007), when it is statistical known that some models may have more adjustment than others to specific empirical data. Currently, there are objective methods to compare the relative adjustment between models of the IRT (e.g. De Ayala, 2009; Toland, 2013) that allow selecting the most appropriate model to be applied to a set of specific data. Objective: To compare the adjustment to the BALS responses of the most commonly used models for orderly politomic response and to determine which one is the most appropriate to calibrate the responses to the items.
Facultad de Psicología
description La Escala de Soledad de Buenos Aires (ESBA) (Auné et al., 2019) es un nuevo instrumento construido en la Argentina para la medición psicológica del aislamiento social autopercibido, también denominado soledad. La ESBA está compuesta por siete ítems que se responden mediante una escala Likert de cuatro opciones desde “nada de acuerdo” hasta “totalmente de acuerdo”. Sofía Auné, Facundo Abal y Horacio Attorresi, (2019) estudiaron las propiedades psicométricas del instrumento -como su estructura factorial y su consistencia interna- en el contexto de la teoría clásica de los test. Asimismo, obtuvieron evidencias de validez convergente por medio de la correlación de los puntajes de los participantes en la ESBA con los puntajes en la versión argentina de la Escala de Soledad de Los Angeles, California (UCLA-LS; Russell et al., 1980; Sacchi y Richaud de Minzi, 1997) y con preguntas de autopercepción de la soledad. Sería útil, además, modelizar la ESBA con la teoría de la respuesta al ítem (TRI), ya que esto permitirá evaluar la calidad psicométrica de la escala mediante otros métodos de análisis más potentes. Habitualmente, la elección del modelo a aplicar de la TRI se ha realizado con base en la preferencia o la habilidad de un equipo de investigación (e.g. Edelen y Reeve, 2007), cuando es de conocimiento estadístico que ciertos modelos pueden tener más ajuste que otros a datos empíricos específicos. Actualmente existen métodos objetivos para comparar el ajuste relativo entre modelos de la TRI (e.g. De Ayala, 2009; Toland, 2013) que permiten seleccionar el modelo más adecuado para ser aplicado a un conjunto de datos concretos. Objetivo: Comparar el ajuste a las respuestas a la ESBA de los modelos más utilizados en la actualidad para respuesta politómica ordenada y determinar cuál es el más adecuado para calibrar las respuestas a sus ítems.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140081
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/140081
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ocs.congresos.unlp.edu.ar/index.php/7ciip/article/view/518
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064315576090624
score 13.22299